PATRÓN ELECTROFORÉTICO EN EL EMBARAZO
BryanP2002Apuntes13 de Diciembre de 2021
688 Palabras (3 Páginas)178 Visitas
PATRÓN ELECTROFORÉTICO EN EL EMBARAZO
DIAPO 1
Patrón electroforético del embarazo
Se presenta con una disminución de la albúmina por hemodilución y una elevación de la Alfa-2-macroglobulina y de la transferrina, posiblemente como consecuencia del aumento de los estrógenos y del déficit férrico asociados al embarazo.
Durante la gestación hay una mayor necesidad de hierro para la placenta y el feto, y ello se evidencia en un aumento de la eritropoyesis; sin embargo, la concentración de la hemoglobina disminuye por efecto de una mayor expansión vascular. Esto determina una hemodilución que se evidencia a partir del segundo trimestre
Las deficiencias de proteínas y vitaminas son características comunes en las mujeres embarazadas pertenecientes a los grupos socioeconómicos más bajos, lo que afecta las concentraciones de proteínas séricas.
DIAPO 2
EMBARAZO NORMAL Y EMBARAZO CON PREECLAMPSIA.
Se logro determinar un patrón de proteínas séricas en pacientes con Preeclampsia, que está constituido por las Proteínas Totales, Albúmina y Gammaglobulinas. Esta medida nos acerca a determinar relativamente un oportuno diagnóstico de la Preeclampsia e identificar pacientes gestantes con riesgo. [pic 1]
DIAPO 3[pic 2]
DIAPO 4 RESULTADOS
Proteína sérica normal (TSP)
Los resultados obtenidos de este estudio indican que las concentraciones medias de suero presentan variaciones con el avance de la edad gestacional. En el presente estudio, la concentración media de TSP en mujeres no embarazadas es de 70,5+3,3 mg / ml.
Observamos una caída de TSP significativa y progresiva a Embarazadas: 62,8 ± 6,5 mg/ml 17-20 semanas
La TSP puede verse alterada por cambios en el
volumen plasmático sin alterar la relación albúmina: globulina.
Los cambios en la concentración de TSP pueden resultar de la deshidratación y sobrecarga de líquido. Un breve período de ejercicio vigoroso y estrés puede resultar en un aumento medible en la concentración de TSP.
ALBUMINA SERICA (SA)
No embarazadas: 40,8 ± 4,0 mg / ml.
Embarazadas: 29.2 ± 3.7 mg / ml 33-36 semanas
GLOBULINAS SERICAS TOTALES (TSG)
Aumento significativo a un nivel de 32,1 ± 1,6 mg / ml en las 21-24 semanas de gestación
DIAPO 5 RESULTADOS
Los niveles de albúmina sérica caen lo que lleva a un aumento relativo de la α2-globulina cuya pérdida renal es mínima. En teoría, el aumento de la pérdida de albúmina renal sólo debería provocar un aumento relativo de la TSG; sin embargo, existe la posibilidad de que el hígado, al intentar reemplazar el exceso de pérdida de albúmina, produzca en exceso fracciones de globulina sérica.
DIAPO 6 CONCLUSIONES
En el presente estudio, la concentración media de proteínas séricas totales (TSP) en mujeres no embarazadas es de 70,5+3,3 mg / ml.
Observamos una caída de TSP significativa y progresiva a un nivel más bajo de 58,2 ± 2,9 mg / ml a las 33-36 semanas de gestación.
La disminución de Proteína sérica normal es casi siempre el resultado de una caída en la concentración de Albumina serica , mientras que las concentraciones de TSG (GLOBULINAS SERICAS TOTALES) no siempre cambian o aumentan en una pequeña cantidad.
DIAPO 7
CONCLUSIONES
- La disminución significativa en la albumina serica como vemos en el cuadro
-la concentración de 40,8 ± 4,0 mg/ml en mujeres no embarazadas y en la mujeres embarazadas al nivel mas bajo de 29,2 ± 3,7 mg/ml.
La caída de albumina serica lleva a un aumento relativo de globulinas sericas totales, específicamente alfa2-globulina.
- Ante un exceso de pérdida de albúmina, el hígado puede producir un en exceso de fracciones de globina sérica.
- Aunque los cambios en las concentraciones de albumina sérica y Globulinas sericas totales pueden anularse entre sí, y la relación albúmina: globulina puede variar ampliamente. Por lo tanto, los cambios se discuten mejor en términos de proteína individual o grupo de proteínas similares.
- Ahora Si la hemodilución constituye el único factor variable observado y la cantidad de albúmina permanece sin cambios, entonces, para un aumento porcentual en el volumen plasmático, habría una disminución proporcional en todas las fracciones de proteínas, ya que todas las fracciones se ven afectadas por la estasis venosa.
[pic 3]
(La estasia venosa de las extremidades inferiores se produce durante el embarazo debido a dos factores: los cambios asociados con el embarazo en la capacitancia venosa y la compresión de las grandes venas por el útero grávido)
...