ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PETROLEO RICO

GENIO1239 de Junio de 2014

510 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

Arcillas 04

Propiedades de las arcillas 05

Tipos de arcillas 10

Arcillas encontradas en la perforación 14

Hidratación y estabilidad de las arcillas 17

Conclusiones 23

Bibliografía 24

INTRODUCCIÓN

Las arcillas son un material natural que está constituido por minerales en forma de granos, se formó a partir del desgaste de las rocas, especialmente las compuestas por silicato y feldespato, sumando factores como presión tectónica, sismos, erosión, entre otros. Es considerada físicamente como un coloide, por su composición de partículas tan pequeñas y de superficie lisa. Se puede encontrar en diversas coloraciones debido a impurezas minerales, pero es blanca en su estado puro.

Las arcillas poseen propiedades muy particulares como el tamaño de su partícula inferior a 0, 002 mm, con morfología laminar (filosilicatos) y sustituciones isomórficas, cabe destacar que los tipos de arcillas se clasifican según existan en la naturaleza (arcillas primarias y secundarias), según la plasticidad (plásticas y antiplásticas), según su color y porosidad, por ultimo según su fusibilidad (refractarias y fusibles o de alfarería).

Los minerales de arcillas son numerosos; pero los que están involucrados en las formaciones perforadas son; la atapulgita, illita, clorita, caolinita y Montmorillonita (bentonita). Un importante La arcilla tiene propiedades plásticas, lo que significa que al humedecerla puede ser modelada fácilmente. Al secarse se torna firme y cuando se somete a altas temperaturas acaecen reacciones químicas que, entre otros cambios, causan que la arcilla se convierta en un material permanentemente rígido, denominado cerámica.

Por estas propiedades la arcilla es utilizada para hacer objetos de alfarería, de uso cotidiano o decorativo. Los diferentes tipos de arcilla, cuando se mezclan con diferentes minerales y en diversas condiciones, son utilizadas para producir loza, gres y porcelana. Dependiendo del contenido mineral de la tierra, la arcilla, puede aparecer en varios colores, desde un pálido gris a un oscuro rojo anaranjado. Un horno diseñado específicamente para cocer arcilla es llamado horno de alfarero.

La humanidad descubrió las útiles propiedades de la arcilla en tiempos prehistóricos, y los recipientes más antiguos descubiertos son las vasijas elaboradas con arcilla. También se utilizó, desde la prehistoria, para construir edificaciones de tapial, adobe y posteriormente ladrillo, elemento de construcción cuyo uso aún perdura y es el más utilizado para hacer muros y paredes en el mundo moderno. La arcilla fue utilizada en la antigüedad también como soporte de escritura. Miles de años antes de Cristo, por cuenta de los sumerios en la región mesopotámica, la escritura cuneiforme fue inscrita en tablillas de arcilla.

La arcilla cocida al fuego, la cerámica, es uno de los medios más baratos de producir objetos de uso cotidiano, y una de las materias primas utilizada profusamente, aun hoy en día. Ladrillos, vasijas, platos, objetos de arte, e incluso sarcófagos o instrumentos musicales, tales como la ocarina, fueron y son modelados con arcilla. La arcilla también se utiliza en muchos procesos industriales, tales como la producción de cemento, elaboración de papel, y obtención de sustancias de filtrado.

Los arqueólogos utilizan las características magnéticas de la arcilla cocida encontrada en bases de hogueras, hornos, etc, para fechar los elementos arcillosos que han permanecido con la misma orientación, y compararlos con otros periodos históricos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com