ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿POR QUÉ LOS NIÑOS CON AUTISMO MUESTRAN UN MEJOR DESEMPEÑO ARTÍSTICO?

Kytzia Ayelet KetherEnsayo23 de Febrero de 2016

3.295 Palabras (14 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 14

¿POR QUÉ LOS NIÑOS CON AUTISMO MUESTRAN UN MEJOR DESEMPEÑO ARTÍSTICO?

INTRODUCCIÓN

El autismo, en sentido estricto, tal como fue definido por Leo Kanner en 1943, es un trastorno relativamente infrecuente, las alteraciones de lo que se ha llamado "el espectro autista" son mucho más frecuentes y se encuentran en dos, a tres de cada mil personas.

El autismo plantea desafíos importantes de comprensión, explicación y educación:

De comprensión porque resulta difícil entender cómo es el mundo interno de personas con problemas importantes de relación y comunicación.

De explicación porque aún desconocemos aspectos esenciales biológicos y los procesos psicológicos de las personas con autismo y trastornos profundos del desarrollo.

De educación porque esas personas tienen limitadas las capacidades de empatía, relación y penetración mental en el mundo interno de los semejantes,  permiten al niño normal aprender mediante delicados mecanismos de imitación, identificación e intercambio simbólico.

Sin embargo, una de las características más sobresalientes y de mayor interés en las personas que tienen autismo es que se ha notado que son hábiles en aspectos artísticos, visuales y esto se debe a que su cerebro trabaja de diferente manera.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las personas con autismo utilizan su cerebro de forma distinta que los demás, lo cual explicaría, por qué algunos tienen extraordinarias capacidades para recordar y dibujar objetos en detalle.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Por qué los niños con autismo muestran un mejor desempeño artístico?

PROPÓSITO

Conocer cuáles son los factores que hacen que una persona se denomine como autista, saber cómo trabaja su cerebro y así mismo saber qué habilidades posee en todos los aspectos tanto intelectual como socialmente.

OBJETIVOS

  • General

Conocer qué es lo que provoca que una persona tenga autismo, cuáles son sus efectos y qué tratamientos se utilizan hoy en día contra esta enfermedad.

  • Particular

*Saber si esta enfermedad se hereda o se genera.

*Cómo saber si una persona tiene autismo.

*Cómo influye el autismo en la vida diaria de una persona.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente no se tienen suficientes datos sobre el autismo , ya que en cada persona se manifiesta de diferente manera, existen personas que pueden tener una vida normal y otras a las que les cuesta trabajo adaptarse.

Es por eso que con este trabajo se busca tener ideas claras y específicas de qué es el autismo, cómo se puede detectar, qué tratamientos se utilizan, que consecuencias genera en la vida de las personas que la padecen y sobre todo estudiarlo a nivel neuronal.

Otro aspecto que se investigará, es  el por qué una persona con autismo logra tener una habilidad notoria en cuestiones de creatividad.

VIABILIDAD

Este trabajo se puede realizar ya que contamos con el tiempo para elaborar su investigación, no se necesitan recursos económicos y tenemos el material para llevarlo a cabo.

Cuenta con muchas fuentes de información lo cual nos facilitará y sobre todo ayudará a conseguir conclusiones específicas y lo más verídicas posibles.

MARCO CONCEPTUAL

Las personas con rasgos autísticos proporcionan menos respuestas al generar soluciones a un problema, pero de otro modo las ideas de los mismos son más originales y creativas que las de neurotípicos.

Tienen estilos cognitivos conducentes a la creatividad o si están en desventaja por la rigidez cognitiva y conductual implícita en el fenotipo autista. La relación entre el pensamiento divergente (un componente cognitivo de la creatividad), la percepción de figuras ambiguas, y rasgos autísticos auto-reportados se evaluó en 312 individuos en una muestra no clínica. Los altos niveles de rasgos autísticos se asociaron significativamente con las puntuaciones más bajas de fluidez en las tareas de pensamiento divergente. Sin embargo rasgos autísticos se asociaron con un alto número de respuestas fuera de lo usual en las tareas de pensamiento divergente. La generación de nuevas ideas es un requisito para la resolución creativa de problemas y puede ser una ventaja adaptativa asociada con rasgos autísticos.”(Best C et al. La relación entre los rasgos autísticos subliminales, percepción figura ambigua y el pensamiento divergente. JADD 2015 14 de agosto Epub ahead of impresión).

“Las personas con autismo pueden abordar problemas de creatividad de una manera diferente”, dijo Doherty.

“Puede ser que la búsqueda no se ejecute de la misma manera que lo haría alguien sin estas características para conseguir las ideas típicas, sino que ellos van directamente a las menos comunes. Por desgracia, los autores no parecen formular un mecanismo psicológico coherente capaz de explicar sus resultados. Como muchas otras observaciones psicológicas, es muy probable que los autores no perseguirán la base biológica capaz de sostener la observación ya que la misma escapa las habilidades de los investigadores.

Una manera divergente de pensar en el autismo es el resultado, en parte, de 2 fenómenos que en primera instancia podrían parecer contradictorios.

  1. Es la capacidad de algunas personas con autismo el poder desenfocar la atención de una manera que hace caso omiso de la información irrelevante o ajena. Es parte de un estilo cognitivo que hace hincapié en lo particular y concreto a expensas del plan más grande o gestalt.

  1. Las personas con autismo se encuentra en una observación de condicionamiento clásico llamada la inhibición latente. Este fenómeno, en el caso de una persona con autismo, describe cómo si pudiera tratar a un estímulo conocido como un estímulo nuevo. En efecto, la inhibición latente desactiva la posibilidad de bloquear decisiones extrañas cuando se presenta con un nuevo estímulo y le permite entretener opciones dispares. Esto, a su vez, proporciona una libertad mayor o variedad de opciones.

Puede parecer en primera instancia que el aumento de las funciones ejecutivas sería una manera de corregir algunos de los déficit de memoria de trabajo y el procesamiento de las anormalidades en el autismo. Aunque los beneficios obtenidos por la formación del cerebro pueden ser bien recibidos en el ámbito educativo, se podría prever un resultado más pobre en el ámbito personal al disminuir algunas de las cualidades que dan cuenta de la singularidad de la expresión de una mente de una persona con autismo.

Marco Histórico

La creatividad es un fenómeno común, que descansa, sobre el conocimiento, la vivencia, avanzando y adentrándose en lo nuevo,  ignorado y desconocido.  

Tienen desde el nacimiento, a lo largo del crecimiento del niño y su evolución, van decayendo hasta que en la pubertad se pierde una gran cantidad de ella para evitar el exceso neural y esto puede influir en su capacidad de expresión.

Otros autores están convencidos de que al iniciarse el conocimiento del lenguaje, es decir al comenzar a hablar, se malogra el talento artístico del niño; Según dicen que esto es lo que ocurrió en el caso de Nadia, una niña autista con gran habilidad para el dibujo y una potente imaginación eidética, en lo que muchos otros autores no están de acuerdo.  

Lorna Wing condujo la investigación evaluando especialmente el juego simbólico, en el cual juega un importante papel a nivel c. Cada uno de los niños fue clasificado en uno de los niveles (3) de juego simbólico: 1. Carente de juego simbólico cuando el niño no utilizaba juguetes o materiales para representar objetos o personajes reales y situaciones. (2) Con un juego simbólico estereotipado cuando el niño estaba dentro del juego fingido pero de una forma repetitiva pero sin aceptar sugerencias de otros niños. (3)  Con un verdadero juego simbólico cuando el niño añadía nuevos temas y una mayor complejidad a su juego. Los hallazgos fueron muy claros: la mayoría de los niños del segundo grupo (un 77%) mostraron una capacidad para el verdadero juego simbólico, mientras que una aplastante mayoría de los niños autistas (un 99%) no lo mostraban. A partir de esta investigación Paul Harris elabora una teoría a cerca de las destrezas mentales de1 niño: Los niños se ponen imaginariamente en la piel y situación de personajes e imaginan sus acciones, emociones y pensamientos. Pero los niños autistas no son capaces de hacer esto, tienen una (enfermedad de la imaginación) no tienen capacidad imaginativa suficiente para ponerse en la piel y situaciones de los personajes El mundo cognitivo autista se caracteriza por su inflexibilidad.

Los autistas son incapaces de simular situaciones hipotéticas, tendiendo a repetir sus esquemas habituales. Un ejemplo de esta dificultad se encuentra en algunos trabajos artísticos realizados por personas autistas con habilidades especiales para el arte, como son Nadia y Stephen Wiltshire. Sus dibujos se caracterizan por un extremado realismo. «Stephen Wiltshire dibuja exactamente lo que ve ni más ni menos» (esto lo dijo el presidente de la Real Academia Británica de las Artes). De igual manera Nigel, un autista que reproduce exactamente obras muy complejas de piano, toca exactamente lo que oye, y no se deja influir por esquemas y conocimientos previos cuando reproduce sin errores, las obras. Un autista de alto nivel cognitivo dibujaba con obsesión baldosines de diferentes tipos. Sus dibujos, al igual que hacía Nigel al piano, ofrecían una imagen de «cognición ecoica» muy característica de las producciones autistas. 5. ¿Se podría hablar de creatividad en los niños autistas? Los niños autistas tienen un problema importante que es la falta de imaginación, con respecto a esto existe un estudio realizado por Lorna Wing, psiquiatra muy conocida en el campo del autismo. Lorna Wing ha realizado trabajos muy importantes en el campo del espectro autista, es decir ha estudiado todos aquellos trastornos en que hay rasgos autistas desde el 1979. Su trabajo fue analizar cuantos eran los chicos que presentaban rasgos autistas y que tipo de características presentaban, como por ejemplo un déficit en la imaginación y en general en el juego simbólico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (145 Kb) docx (17 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com