ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREGUNTAS DE BIOQUIMICA

JuanBalarezo2807Examen5 de Junio de 2020

745 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

CUESTIONARIO N°1

  1. ¿Cuál es la diferencia entre transaminación y diseminación oxidativa?

La diferencia entre transaminación y diseminación oxidativa es que en la transaminación los aminoácidos reaccionan con el α-cetoglutarato y se obtienen como productos el α-cetoácido y el glutamato, osea va a transferir de un grupo amino de un alfa aminoácido a un alfa cetoácido  con conversión del primero en cetoácido y el segundo en aminoácido haciendo que esta última sea el sustrato de la reacción de la desaminación oxidativa que se encarga en la ruptura de un grupo amino.

  1. ¿Cuáles son las principales proteínas plasmáticas?

Las proteínas plasmáticas son aquellas que se encuentran presentes en el plasma sanguíneo y las principales son:

• Albúmina

• Globulinas

• Fibrinógeno

  1. ¿Cuál es la principal proteína plasmática?

La principal proteína plasmática es la albúmina que ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos.

  1. ¿Qué es la gammapatía monoclonal?

La gammapatía monoclonal incluyen un grupo de enfermedades caracterizadas por la proliferación de clonal de células plasmáticas que producen un único tipo de cadena ligera y/o pesada (componente monoclonal) en cantidades excesivas.

  1. ¿Cuáles son los requerimientos energéticos y proteicos del lactante?

En los requerimientos energéticos:

  • 98 a 108 calorías por Kg de peso/día*.
  • 0-6 **meses: 576
  • 6-12 meses: 743
  1. ¿Cuáles son los requerimientos del niño preescolar y escolar?

Los requerimientos del niño preescolar y escolar son:

  • Leche entera con menos grasa - Grasa: 25-35 % de 4 a 18 años, no más de 7 % de grasas saturadas
  • Evitar atragantamientos en niños menores de años: no darle manís, uvas, zanahorias crudas, dulce duros
  • Bocadillo cada 2 a 3 horas
  • Fibra: edad + 5 gramos
  • 1 ml de agua por caloría

CUESTIONARIO N°2

  1. ¿Cuáles son los alimentos ricos en proteínas?

Los alimentos ricos en proteínas las podemos encontrar tanto en alimentos animales y vegetales entre ellos como la leche, el salmón, la pechuga de pavo y de pollo, la avena, entre otros.

  1. ¿Cuáles son las características de la pepsina?

Las características de la pepsina es que es una proteasa, una enzima digestiva que degrada las proteínas en el estómago y tiene dos dominios con el sitio catalítico entre ellos, formado por residuos de cada dominio.

  1. ¿Qué enzimas proteolíticas actúan en el intestino delgado?

Las enzimas proteolíticas que actúan en el intestino delgado tenemos como enzimas pancreáticas a la tripsina, quimotripsina, elastasa, carboxipeptidasa A, carboxipeptidasa B (secretadas como proenzimas), enzimas del borde en cepillo a las endopeptidasas, aminopeptidasa, peptidasa y enzimas intraenterocito como a la dipeptidasa y tripeptidasa.

  1. ¿Cómo los zimógenos se convierten en enzimas?

Los zimógenos para convertirse en enzimas necesitan de un cambio bioquímico en su estructura que le lleve a conformar un centro activo donde pueda realizar la catálisis.

  1. ¿Cuál es la especificidad de las enzimas proteolíticas digestivas? ¿Qué son endo o exopeptidasas?

Las enzimas proteolíticas presentes en el sistema digestivo, las carboxipeptidasas juegan un papel esencial en la liberación de los aminoácidos. Hasta ahora se conocían carboxipeptidasas con actividad sobre casi todos los 20 que forman las proteínas, pero faltaba encontrar una clase de caboxipeptidasas con actividad sobre aminoácidos que tienen cargas negativas. Las endopeptidasas son una familia de enzimas proteolíticas o peptidasas que desdoblan los enlaces peptídicos situados en el centro de una molécula proteica, dividiendo por lo tanto la proteína o polipéptido en 2 fragmentos de aproximadamente el mismo tamaño, por contra las exopeptidasas son una familia de enzimas que se incluyen dentro de las enzimas proteolíticas o peptidasas, su función es separar el aminoácido final del extremo de una cadena de polipéptidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com