ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREPARATORIO DE CONVERSION


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  767 Palabras (4 Páginas)  •  185 Visitas

Página 1 de 4

Introducción al laboratorio de máquinas eléctricas

Laboratorio de máquinas eléctricas, Departamento de Energía Eléctrica, Escuela Politécnica Nacional

Quito, Ecuador

INTRODUCCIÓN

El estudio de las polaridades en una conexión en un transformador es muy importante para las conexiones que se hacen y se harán en el futuro sin embargo dicho conocimiento es indispensable acompañarlo con practica ya que de esta forma uno puedo considerar todos los aspectos que afectan en la realidad a una conexión las forma de conexión y los diferentes aspectos que en los cálculos se conocen pero no se los puede palpar en estas practicas nos ponemos mas en contacto con los diferentes tipos de conexiones y relaciones que podemos realizar y al mismo tiempo aprendemos de los errores que se podrían dar y que a futuro nos servirán para poder tener una experiencia y amplio conocimiento de los hechos reales ,el tema de transformadores provoca interés y con ello el deseo de poner en práctica cada uno de los teoremas y conocimiento que se están adquiriendo en el semestre actual

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Cuestionario

1. Con los datos tabulados en la practica calcule la relación de transformación.

relación 2:1

Carga 1

219.4[V]/107.4[V] =4.6[A]/2.3[A] =2

Carga 2

218.2[V]/103.8[V] =9.2[A]/4.6[A] =2

relación 1:2

Carga 1

123[V]/240[V] =6.8[A]/3.4[A] =1/2

Carga 2

121.8[V]/232[V] =6.5[A]/12.7[A] =1/2

2. Calcule la potencia de entrada, de salida, el rendimiento y la regulación del transformador con los datos obtenidos en la practica. Grafique la potencia de salida, rendimiento y regulación como función de la carga. Utilice una escala adecuada. Compare los resultados y justifique su diferencia.

Relación 1:2

Carga 1

Pin=V*I

Pin=123*6.8

Pin=836.4 W

Po=240*3.4

Po=816 W

n%=(potencia de salida)/(potencia de entrada) x100

n%=816/836.4 x100

n%=97.56%

R%=(Vvacio-Vcarga)/Vcarga x100

R%=(250-240)/240 x100

R%=4.166%

Carga 2:

Pin=121.8*12.7

Pin=1546.86 W

Po=232*6.5

Po=1508 W

n%=1508/1546.86 x100

n%=97.48%

R%=(250-232)/232 x100

R%=7.75%

Relación 2:1

Carga 1:

Pin=219.4*2.3

Pin= 504.62W

Po=107.4*4.6

Po=494.04 W

n%=494.04/504.62 x100

n%=97.90%

R%=(109.9-107.4)/107.4 x100

R%=2.32%

Carga 2:

Pin=218.2*4.6

Pin=1003.72W

Po=103.8*9.2

Po=954.96W

n%=954.96/1003.72 x100

n%=95.14%

R%=(109.9-103.8)/103.8 x100

R%=5.87%

Las respectivas graficas se presentan en el anexo 1

3. Comentarios técnicos de la práctica realizada respecto a la teoría.

En la práctica pudimos darnos cuenta de mejor manera el efecto de polarizar en los transformadores aprendimos como determinar cada relación además de los cuidados que se deben tener debido a que una mala conexión provocó un corto circuito que gracias a las protecciones no provoco daños graves sin embarco se debe tener en cuenta todos los aspectos de conexión y las polaridades correctas para no tener percances

4.¿Qué entiende por polaridad aditiva y sustractiva en un transformador?

Polaridad aditiva se da una polaridad similar o igual a la que se la toma como referencia es similar a un circuito con fuentes de voltaje si se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com