PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN COMO FACTOR DE MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL
kellypatty22Monografía1 de Mayo de 2016
5.094 Palabras (21 Páginas)557 Visitas
PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE DESNUTRICIÓN COMO FACTOR DE MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS ATENDIDOS EN EL HOSPITAL LOCAL DE MALAMBO SANTA MARIA MAGDALENA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE ENERO DE 2012 HASTA DICIEMBRE DE 2015.
INTEGRANTES:
ARDILA MARQUEZ RICARDO
BOHORQUEZ MOYA JULIETH
CALERO GOMEZ ANDRES FELIPE
CARDONA VANEGAS OLINTA DEL CARMEN
CASTRO VERGARA ALBERTO MARIO
DIAZ SUAMAN BRIAN DAVID
PEREZ MARIA MECEDES
QUINTERO CAEZ LAURA
VERGARA MARTÍNEZ ANDREA
PRESENTADO AL DR:
ALBERTO GUTIERREZ
UNIVERSIDAD METROPOLITANA/ CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA- XII SEMESTRE
BARRANQUILLA - COLOMBIA
11/03/2016
CONTENIDO
pág.
- INTRODUCCIÓN 3
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5
2.1 PREGUNTA PROBLEMA 6
3. OBJETIVOS 7
3.1 OBJETIVO GENERAL 7
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
4. JUSTIFICACIÓN 8
5. MARCO TEÓRICO 10
5.1 EMBARAZO GEMELAR 10
5.2 EPIDEMIOLOGIA 10
5.3 ETIOPATOGENIA 11
5.3.1. FACTORES DE RIESGO 11
5.3.2. PATOGENIA 12
5.4. CLASIFICACION 12
5.4.1. EMBARAZO MONOCIGOTICO 12
5.4.2 EMBARAZO BICIGOTICO 12
5.4.3 SIAMESES 13
5.4.4 SUPERFECUNDACIÓN 13
5.4.5 SUPERFETACIÓN 13
5.5. EVOLUCIÓN CLÍNICA 15
5.6 DIAGNÓSTICO 17
5.6.1. ECOGRAFIA 17
5.6.2. DIAGNOSTICO DE LA GESTACIÓN BICORIAL BIAMNIOTICA 18
5.6.3. DIAGNOSTICO DE LA GESTACIÓN MONOCORIAL BIAMNIOTICA 18
5.6.4. PRUEBAS BIOQUIMICAS 18
5.6.5. MONITOREO FETAL 19
5.6.6. AMNIOCENTESIS 20
5.7 DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 20
5.8. MANEJO 20
5.8.1. MANEJO ANTEPARTO 21 5.8.1.1. PRUEBAS DE BIENIESTAR FETAL 22
5.8.2 MANEJO INTRAPARTO 23
6. ASPECTOS METODOLOGICOS 27
7. ASPECTOS ETICOS 28
8. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 29
9. CRONOGRAMA 30
BIBLIOGRAFIA 31
1. INTRODUCCION.
El embarazo múltiple se define como aquella gestación en que se desarrolla más de 1 feto, esto producido por la fecundación de 2 o más óvulos, ó cuando un ovulo se divide dando origen a un embarazo gemelar, a su vez estas situaciones tienen estados concomitantes con la condición de la madre, gestación y/o el parto, considerada como una situación con un elevado riesgo para la salud perinatal.
La palabra “gemelo” proviene del latín gemellus y significa dividido en dos, y se usa para denominar a los productos de la gestación que nacen de un mismo parto.
Durante las últimas 3 décadas ha habido una tendencia a retrasar la procreación, lo que ha provocado más embarazos múltiples en mujeres de edades avanzadas. En general, el incremento en la incidencia de embarazos gemelares se le puede atribuir a una mayor edad materna, debido a una elevación en los niveles de la hormona folículo estimulante (FSH) a una edad mayor, y al uso de terapias para infertilidad en un número significativo de casos.
Se ha estimado un aumento del 20 al 30% de los embarazos gemelares y de un 30 a 40% en los embarazos de 2 o más fetos entre mujeres que han recibido tratamiento por infertilidad.
A nivel mundial, la proporción calculada entre embarazos dicigotos y monocigotos es del 69 y 31% respectivamente, mientras que la incidencia general de gemelos monocigotos se ha informado de 4 a 5 por cada 1,000 nacidos vivos.
Desde el punto de vista neonatal, el embarazo gemelar predispone en un alto porcentaje la presencia de prematurez y bajo peso al nacer, con un incremento del 48 al 60% en los casos de prematuros, así como con una alta tasa de morbilidad asociada, tanto en el recién nacido moderadamente prematuro (De 32 a 33.6 semanas) como en el prematuro tardío (34 a 36.6 semanas).
En latino América, la frecuencia del embarazo gemelar se había mantenido estable en los últimos años a comparación de estudios realizados hace 2 décadas. Brasil, en 1985, reportó una incidencia del 0.9%; Bolivia, en 1986, del 0.8%; Chile, en 1986, del 0.84%; Ecuador, en 1996, del 1.04%, Argentina, en 1997, del 0.99%, y en Venezuela, entre 1976 a 1999, del 0.5 al 1.2%.10 En México ocurren cerca de 2.7 millones de nacimientos al año; de ellos, uno de cada 90 son embarazos gemelares.
Sin embargo, Para el año 2010 en países como Brasil, México, ecuador y Venezuela se evidencio un incremento aproximado del 10% en la frecuencia de neonatos producto de embarazos gemelares.
...