PRIMEROS AUXILIOS - SOBRECARGO
Patty LuboApuntes26 de Octubre de 2022
4.567 Palabras (19 Páginas)265 Visitas
PRIMEROS AUXILIOS
Es la ayuda inicial y los conocimientos que se utilizan para dar tratamiento inmediato a una persona en una emergencia. La prioridad es mantener a la persona estable física y emocionalmente en lo que recibe atención médica.
Signo
Son manifestaciones que se pueden medir y verificar: pulso, temperatura, hemorragia, etc.
Síntoma
Son manifestaciones subjetivas y no comprobables: dolor, cansancio, mareos, náuseas.
Signos vitales
Denotan la presencia de vida: pulso, respiración.
Frecuencia Cardiaca
Es el numero de contracciones del corazón por unidad de tiempo, los valores normales son:
- Adulto - 60 a 80 latidos por min
- Medio - 80 a 100 latidos por min
- Infante - 100 a 120 latidos por min.
Frecuencia respiratoria
Es la velocidad a la cual se respira, una inhalación y una exhalación cuentan como una respiración.
- Adulto en reposo - 12 a 20 respiraciones por min
- Medio e infante superan las 20 respiraciones por min.
Presión arterial
Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
- Presión Sistólica: Nivel cuando el corazón se contrae, es la máxima presión.
- Presión Diastólica: Nivel cuando el corazón se relaja, es la mínima presión.
Temperatura
Manifestación de la energía que genera la circulación sanguínea.
- Adulto - 36.5° a 37.5°
Botiquín de primeros auxilios (BPA)
- 51 a 150 pasajeros - 2 botiquines
- 151 a 250 pasajeros - 3 botiquines
Cuenta con 2 dotaciones:
- Regular: La puede utilizar cualquier TCP o personal con experiencia en uso.
- Complementaria: Para uso médico o de personal calificado en urgencias médicas, incluye medicamentos que requieren receta médica.
Uso
- Llenar informe de incidentes medicos a bordo.
- Entregar a jefatura de sobrecargos (electronico y fisico)
- Reportar su apertura en el Libro Reportes de sobrecargo a Mantenimiento (LRSM)
Revisión pre-vuelo
- CL
- Fleje
Botiquín Médico (BM)
Contiene medicamentos de prescripción médica y herramientas de uso médico. Sólo puede ser utilizado por personal médico o especializado con cédula profesional. Contiene una lista con la ubicación de los medicamentos.
Uso
- Sólo capitán y jefa de cabina tienen la combinación y podrán proporcionarla para uso del BM.
- La jefa de cabina abrira el BM y asistirá al personal médico identificado con cédula profesional.
- Controlar y regresar los medicamentos sobrantes y no utilizados así como el equipo médico.
- Colocar el fleje correspondiente (naranja/rojo) indicando su apertura.
- Cerrar candado borrando la combinación.
- Desechar el material en la bolsa incluida en el KPU, cerrar y colocar en el baño trasero derecho y cancelar el baño.
- Avisar a AST sobre la bolsa con material de desechos.
- Reportar en bitácora.
- Llenar Informe de Incidente médico a bordo y entregarlo en jefatura.
Revisión pre-vuelo
- CL
- Fleje en verde
- Candado cerrado.
Kit de protección universal (KPU)
Contiene herramientas para la limpieza de fluidos de riesgo biológico (vómito, sangre, orina, etc) así como equipo de protección corporal para los TCP.
Normalmente se ubica en el último bin del lado izquierdo.
Contiene
- Bolsa para desechos biológicos.
- Delantal protector
- Desinfectante de superficies
- Guantes desechables
- Mascarilla con filtro N95
- Mascarilla facial/ocular
- Polvo seco
- Recogedor con raspador
- Toalla grande y absorbente
- Toallitas para la piel
Uso (en caso de derrame)
- Colocarse equipo de protección corporal.
- Espolvorear el polvo seco sobre el derrame y permitir la absorción.
- Recolectar los residuos con el recogedor y depositarlos en la bolsa de desechos.
- Limpiar el área con la toalla.
- Limpiar de nuevo con el desinfectante germicida.
- Desechar el equipo utilizado en la bolsa, amarrarla y colocarla en el baño trasero derecho.
- Limpiar las manos con las toallitas para la piel.
- Llenar el reporte incluido en el KPU sobre los materiales utilizados.
- Notificar a AST y mantenimiento.
Revisión pre-vuelo
- CL
- Sellado
Botella portátil de oxígeno (BPO)
Revisión pre-vuelo
- CL
- Manómetro en 1800 PSI
- Correa funcional
- Mascarilla conectada a puerto HI
- Contar con mascarilla extra
- Marcas en puertos HI y LO
Uso
- Colocarnos el BPO con la correa.
- Limpiar boca y nariz del pasajero.
- Girar perilla a posición de abierto.
- Verificar flujo de oxígeno.
- Colocar mascarilla al pasajero.
- Ajustar banda elástica.
Puertos
- Hi - 4 litros por min.
- LO - 2 litros por min.
Desfibrilador Externo Automatizado (DEA)
Se utiliza para tratar arritmias cardiacas por medio de descargas eléctricas. Puede ser utilizado por personas capacitadas en su uso.
Revisión pre-vuelo
- CL
- Luz LED en color azul
Uso
- Encender el DEA.
- Conectar electrodos al DEA.
- Limpiar/rasurar el pecho de la persona con el kit de rastrillo.
- Adherir los electrodos al pecho.
- DEA analiza el ritmo e indicará si es necesaria una descarga.
- Presionar el botón de descarga.
- La descarga provocará una contracción súbita de los músculos de la persona
- No retirar los electrodos de la persona o apagar el DEA.
- Llenar el informe de Incidentes médicos a bordo y reportar en bitácora.
*Nadie debe tocar a la persona mientras se realice el análisis o las descargas, ni usarse en áreas mojadas/húmedas o en contacto con superficies metálicas*
7 PASOS DURANTE UNA EMERGENCIA MÉDICA
- Evaluar la situación
- Pedir ayuda a personal médico calificado
- Notificar al capitán para determinar la acción a seguir
- Proporcionar primeros auxilios
- Obtener datos de identificación del pasajero para el informe
- Si la persona es desembarcada en una estación de tránsito, deberá informar al personal de la estación los sucedido
- Al llegar a la base, la jefa de cabina deberá de llenar el Informe de incidente médico a bordo y entregarlo a la jefatura de sobrecargos.
Evaluación de la emergencia
- Si la persona está inconsciente y viaja sola, buscar identificación de portador de enfermedades en el cuello o en la muñeca y averiguar si en sus pertenencias tiene medicamentos e identificaciones.
- Si la persona esta consciente, identificarse con la persona y asegurarle que ya está siendo atendida para que se tranquilice. Si la persona se encuentra desorientada o es un infante, se solicitará el permiso del acompañante.
A continuación se realiza el SAMPLE.
Signos vitales y síntomas
Alergias
Medicamentos que ha ingerido o si se encuentra en tratamiento
Padecimientos o patologías, historial médico
Lunch, último alimento que ingirió
Eventos precipitantes
Evaluación primaria
Se monitorea el estado de los signos vitales: pulso, respiración, temperatura, coloración de la piel, dilatación de pupilas.
...