ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROYECTO ADUANA

jessicacuevas19Síntesis22 de Noviembre de 2014

2.411 Palabras (10 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

“RAFAEL MARÍA BARALT”

UNERMB

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN PROYECTO ADUANA

Fundación para el servicio de asistencia medica hospitalaria para estudiantes de educación superior (FAMES)

QUÉ ES FAMES

Es una Fundación adscrita al MPPES que se encarga de brindar atención médico hospitalaria y crear una conciencia preventiva en salud a los estudiantes de educación superior.

QUIÉNES SE BENEFICIAN

Todos los estudiantes que cursan una primera carrera de pregrado y se encuentren activos, es decir inscritos en el semestre al momento de solicitar la atención médica.

CÓMO FUNCIONA

Existen cuatro modalidades de atención médica, las cuales son:

 Electivas

 Emergencias

 Especiales

 Ayuda Solidaria o reembolso.

CONSIDERACIONES GENERALES

Existen fuerzas que contribuyen a aumentar la presión sobre las organizaciones: la cambiante tecnología, los requerimientos de cambios socio económicos profundos, la expectativa de los beneficiarios de los servicios de la Fundación, la participación del gobierno y la dinámica del personal.

Ante estos hechos, nosotros debemos prepararnos con antelación y conformar ventajas competitivas para su desarrollo en el escenario del Sistema Educativo y de Salud Nacional.

Motivado a las razones expuestas anteriormente, nace esta reestructuración organizativa de todos los procesos internos y externos que atañen el buen funcionamiento de la “Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior” FAMES, es por ello que

aquí se presenta este instrumento de Control Interno, denominado “INSTRUCTIVO DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE CENTROS DE SALUD A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR, como herramienta de un nuevo Modelo de Gestión que responde a los requerimientos evidenciados en los beneficiarios de este servicio y en concordancia con los lineamientos del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Es muy importante señalar que esta herramienta de Control Interno recoge el resultado de los oficios emanados por un porcentaje representativo de los Centros de Salud y las Comisiones de Salud, así como las observaciones reveladas por todos los Analistas Integrales de Operaciones de FAMES, durante el período comprendido entre los meses de septiembre 2005 a mayo 2006, sobre las debilidades evidenciadas en los procedimientos para la prestación del servicio a los beneficiarios del plan asistencial.

BA SES LEGA LES

 Gaceta Oficial 38.282 de fecha 28 de septiembre de 2005, sobre Manual de Normas de Control Interno sobre un modelo Genérico de la Administración Central y Descentralizada Funcionalmente.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, conforme a la Gaceta Oficial Nº 5.453 de fecha 24 de marzo de 2000.

 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional de Control Fiscal, según Gaceta Oficial Nº 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001.

 Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, según Gaceta Oficial Nº 3.077 de fecha 23 de diciembre de 1982.

 Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público, según Gaceta Oficial Nº 37.978 de fecha 13 de julio de 2004.

 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, según Gaceta Oficial Nº 2.818 de fecha 01 de julio de 1981.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

La Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior, fue creada por el Ejecutivo Nacional a través del Decreto Nº 531, de fecha 06 de octubre de 1989, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 34.323, de fecha 10 de octubre de 1989, e inscrita en su Acta Constitutiva Estatutos en la Oficina Subalterna del Tercer Circuito de Registro del Municipio Libertador del Distrito Capital, el 15 de diciembre de 1989, bajo el Nº 29, Folio 177, protocolo 1, tomo 32. Esta tiene personalidad jurídica y patrimonio propio y su objeto es promover, apoyar, fortalecer y coordinar el servicio de asistencia médica hospitalaria para los estudiantes regulares de educación superior.

El plan de asistencia médico hospitalaria y de prevención promovido y organizado por FAMES, es un beneficio más de los ofrecidos por la República Bolivariana de Venezuela, a través del Ministerio de Educación Superior y ejecutado por las Direcciones de Bienestar Estudiantil o sus similares en cada una de las universidades, institutos y colegios universitarios del sector oficial, pues es un derecho que está dirigido a contribuir con la calidad de vida del estudiante y su prosecución académica.

MISIÓN DE FAMES

Contribuir con la creación, fortalecimiento y mantenimiento de los tres niveles de atención médica, de igual manera con una cultura que incorpore a la salud como “ la primera de nuestras libertades” , aunado a un enfoque preventivo de las enfermedades en los estudiantes universitarios, en consonancia con las directrices políticas que, en el tema, dicte el Estado.

VISIÓN DE FAMES

Constituirse en una institución eficaz, eficiente, transparente y solidaria que, a través de la emulación contribuya con el Estado en la prevención, promoción y difusión de la salud en los tres niveles de atención médica de los estudiantes universitarios.

OBJETIVOS DE FAMES PARA LOS CENTROS DE SALUD

Diseñar el plan que permita obtener una ejecución eficaz y eficiente de los Recursos Financieros para obtener la mayor cobertura posible en la atención médica de los estudiantes universitarios.

Emular mecanismos de control y seguimiento que permitan una interacción mas humana entre la Fundación, los Beneficiarios del Plan y los Centros de Salud.

Establecer convenios con centros de salud públicos y privados, así como con médicos especialistas, a fin de brindar una atención médico hospitalaria de calidad.

Incorporar innovaciones en los proyectos de prevención, promoción y difusión que permitan expandir la cultura de la salud.

Establecer enlaces con las comunidades y entes públicos y privados, para consolidar la cooperación solidaria entre las partes involucradas, en la atención médico hospitalaria.

Incorporar el trabajo cooperativo y solidario de la comunidad estudiantil universitaria, en las diversas labores de atención preventiva de salud y fiscalizadora de las políticas de la Fundación, en todas sus fases operativas.

Participar, junto a las Direcciones de Bienestar Estudiantil, en el desarrollo de planes para mejorar la acción preventiva y la promoción y difusión de la Fundación.

OBJETIVO Y ALCANCE DEL INSTRUCTIVO

El presente instructivo ha sido diseñado con la finalidad de documentar y definir las Normas y los Procedimientos para la prestación del servicio de asistencia medica hospitalaria a través de los Centros de Salud.

Su alcance está enmarcado desde el nivel más alto de la estructura organizativa de FAMES, hasta los niveles operativos y funcionales de los Centros de Salud y las Comisiones de Salud, detallando las funciones inherentes de cada uno de éstos.

NORMAS GENERALES

 El presente instructivo constituirá una herramienta de información y orientación sobre el proceso de prestación de servicio de atención médica hospitalaria, otorgado a través de los Centros de Salud y amparados por FAMES.

 Todo el personal adscrito al Centro de Salud y a la Fundación, debe utilizar el instructivo como un instrumento para desarrollar sus funciones. Cualquier incumplimiento de uso, se considerará Como contrario a las Normas y Políticas de FAMES.

 Este instructivo debe ser utilizado según el objetivo para el cual fue elaborado y no debe ser distribuido, difundido o expuesto más allá de los límites autorizados.

 Todos los usuarios involucrados por los Centros de Salud y por FAMES en el presente instructivo, deben asumir las obligaciones de acuerdo al nivel que le corresponda.

 El Beneficiario tiene derecho al beneficio de asistencia médica hospitalaria las 24 horas del día, durante los 365 días del año, siempre que cumpla con las condiciones estipuladas en el Instructivo de Normas y Procedimientos para la Solicitud del Beneficio de Asistencia Médica Hospitalaria para Estudiantes de Educación Superior.

 Es responsabilidad de la Comisión de Salud mantener informado a los Beneficiario es del beneficio de asistencia médica hospitalaria que gozan, así como de las Normas y Procedimientos establecidos en el Instructivo para Comisiones de Salud para la solicitud del beneficio, ya que el desconocimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com