PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCION DE SU ENLACE. LABORATORIO DE QUIMICA.
antoniuscApuntes10 de Mayo de 2016
744 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
PRACTICA NUMERO 2
PROPIEDADES DE LAS SUSTANCIAS EN FUNCION DE SU ENLACE.
LABORATORIO DE QUIMICA
26/ABRIL/2016
[pic 2]
[pic 3]
Martínez Rivas Héctor Yarek.
Gaytán Bárcenas Juan Rafael.
Vargas Moreno Jahel Octavio.
Ruiz Martínez Iván Alejandro.
Fernández Palacios Marco Antonio
PRACTICA NUMERO 1
OBJETIVO:
Determinar el tipo de enlace de algunas sustancias de acuerdo a las siguientes propiedades; conductividades eléctrica, solubilidad y punto de fusión.
INTRODUCCION:[pic 4]
Tenemos entendido que los enlaces químicos es la fuerza que mantiene unidos a los elementos de un compuesto.
Existen primordialmente dos grupos de enlace químico:
Enlace Iónico: se debe a la interacciones electrostáticas entre los iones que se forman debido a la transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro, originando de esta manera la formación de iones positivos y negativos, esto se presenta cuando se unen átomos con mucha diferencia entre sus electronegatividades.
Enlace covalente: se debe a que se comparten uno o más pares de electrones entre átomos en los cuales la diferencia de electronegatividades es baja o nula, por lo tanto no existe la tendencia a formar iones. Algunas de las propiedades de los compuestos asociadas con el tipos de enlace son: solubilidad en disolventes polares como el agua punto de fusión conductividad eléctrica, solubilidad en solventes, etc.
OBSERVACIONES:
Observamos utilizando la electricidad para ver si unos leds encendían y fijarnos si eran conductoras las nueve sustancias que nos fueron proporcionadas que conectadas a una fuente de energía podríamos realizar la practica.
CONCLUSION:
Los enlaces iónicos son mejores conductores que los covalentes por la electronegatividad que tienen y los enlaces covalente no son buenos y/o nada conductores por que las electronegatividades bajan ya que comparten electrones por lo tanto no existe la tendencia a formar iones
PRACTICA NUMERO 3
OBJETIVO: Observar que tipos de productos caseros son buenos conductores de electricidad.
OBSERVACIONES: observamos que el azúcar se derritió mas rápido que la sal cuando la pusimos sobre el mechero, también vimos cuales enlaces podían conducir electricidad y los identificamos en el primer experimento
CONCLUSION:[pic 5]
[pic 6]
Práctica numero 2
OBJETIVOS: saber las reacciones de la vaselina con el xileno y con el agua.
OBSERVACIONES:
En esta práctica observamos el diferente tipo de solubilidad que tiene Tanto el agua destilada como con el Xileno.
Observamos que el Xileno es mejor solvente que con el agua destilada, el agua solo se mezcló con la vaselina haciendo una vaselina más espesa y viscosa.
En cambio con el Xileno al ser del grupo de los metilos el Xileno (C8H10), por los enlaces y los carbonos que se tiene en su molécula es posible que sea un mejor solvente. Esto se explica más con la relación que hacen sus moléculas de Hidrogeno con las moléculas de alcohol que son las que contiene la vaselina es posible la separación o disolución dentro de esta reacción.[pic 7]
...