ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES Y DEFORESTACIÓN”

Juliette SaavedraMonografía30 de Octubre de 2022

4.784 Palabras (20 Páginas)130 Visitas

Página 1 de 20

VIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJAL

[pic 1]

“PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES Y DEFORESTACIÓN”

APELLIDOS Y NOMBRES:

Caján Saavedra, Rubí Betsabeth

CURSO:

Ciencia y Tecnología

DOCENTE:

Jesús Eduardo Chuquimajo Saucedo

Lima, 2022

PERÚ

ÍNDICE

RESUMEN        3

ABSTRACT        4

INTRODUCCIÓN        5

DESARROLLO DEL TEMA        6

ANTECEDENTES        6

DEFINICIÓN        6

¿Qué es la deforestación?:        6

Tipos de deforestación        9

CUESTIONES PRINCIPALES        10

CASOS CONCRETOS        11

        La Amazonia En Llamas:        11

        Cuenca Del Congo:        12

        La Deforestación En España        12

CAUSAS        13

La tala de árboles indiscriminada o mal gestionada        14

Urbanización del terreno        14

Plagas forestales        14

Incendios forestales        14

Empresas madereras        15

CONSECUENCIAS        15

Alteración del ciclo del agua        15

Desertificación        15

Pérdida de hábitat, biodiversidad y suelo        15

Pérdida de grandes masas forestales        16

Modificación del clima global        16

Degradación de los Suelos        16

CÓMO EVITAR LA DEFORESTACIÓN        16

IMPORTANCIA        17

CONCLUSIONES        20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        21


RESUMEN

Los bosques son ecosistemas fundamentales para la vida humana porque brindan múltiples beneficios. Entre los beneficios más directos y visibles que ofrecen están los muchos productos básicos que satisfacen las necesidades básicas de la humanidad. Los bosques proporcionan alimentos en forma de frutas, muchas plantas comestibles e incluso arbustos, pero también proporcionan energía en forma de maíz. La leña y el carbón se utilizan en muchos productos como la madera, los textiles, el látex, los plásticos y el caucho, así como en diversas aplicaciones como la construcción, la industria y la medicina. Sin embargo, los beneficios más valiosos de los bosques son los servicios de los ecosistemas, como la regulación y protección del clima. Por otro lado, reconocemos que los bosques, dependiendo de cómo se manejen, no solo contribuyen al cambio climático o reducen las emisiones, sino que también se ven impactados, poniendo en peligro nuestra posición como proveedores. Hay que considerar los servicios ecosistémicos. Por todo esto garantizar la continuidad de los bosques es un requisito previo para la gestión forestal eficaz y los beneficios socioeconómicos.


ABSTRACT

Forests are essential ecosystems for human life because they provide multiple benefits. Among the most direct and visible benefits they offer are the many basic products that meet the basic needs of humanity. Forests provide food in the form of fruits, many edible plants, and even shrubs, but they also provide energy in the form of corn. Wood and charcoal are used in many products such as wood, textiles, latex, plastics, and rubber, as well as in various applications such as construction, industry, and medicine. However, the most valuable benefits of forests are ecosystem services, such as climate regulation and protection. On the other hand, we recognize that forests, depending on how they are managed, not only contribute to climate change or reduce emissions, but are also impacted, jeopardizing our position as suppliers. Ecosystem services must be considered. For all this, ensuring the continuity of forests is a prerequisite for effective forest management and socio-economic benefits.


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha elaborado para conocer el cómo la deforestación es una amenaza para los bosques y el porqué es de suma importancia cuidar de ellos. Es conocido que alrededor del mundo hay aproximadamente 1.6 millones de personas que dependen de los bosques para subsistir, alimentarse, obtener medicinas y leña para cocinar y calentar sus hogares. Pero nuestros bosques están en peligro, pues cerca de 13 millones de hectáreas se pierden cada año debido a la deforestación, la cual tiene doble efecto negativo para nuestro planeta: por un lado, disminuye la posibilidad de captación del carbono que se dirige a la atmósfera y, por otro, provoca que el carbono acumulado bajo los bosques comience a salir, emitiendo grandes cantidades de este gas.

Palabras claves: deforestación, bosques, carbono, atmósfera.


DESARROLLO DEL TEMA

ANTECEDENTES

Primeramente, la deforestación es como una especie modificación en el medio ambiental, creada por el ser humano para obtener beneficios propios, principalmente económicos.

La Deforestación aparece desde años atrás con el hombre y sus aliados el fuego & hacha, creando así ciudades, agricultura. Eran cada vez más los humanos que habitaban en estos lugares, cada vez más culturas que fueron talando estos bosques y fueron provocando un impacto ambiental hacia el planeta dejando a cambio ciudades y mucha agricultura.

Con el tiempo fue avanzando aceleradamente, ocurrieron varias acciones ocasionadas por el hombre que atacaron gravemente al planeta como lo fue la Revolución Industrial (un gran cambio, un gran desorden ambiental) sustituyendo bosques verdes, todo tipo de plantas únicas, toda diversidad de animales por leña y carbón que luego formarían el objetivo y dependencia del hombre El Combustible. Por ejemplo: En la antigüedad, varias culturas talaban para establecer su comunidad, su " ciudad " se podría decir, otros construían templos, otros aprovechaban madera para crear más fuego, conforme el tiempo fue evolucionando la manera de desperdiciar la naturaleza y aniquilarla poco a poco, pero lo que alguna gente causante de este problema, gente que se queda callada provocaban un efecto en el ambiente al alterar su entorno, provocando enfermedades respiratorias cortando bosques, al quitarlos el viento y el agua actuaban conforme la erosión del suelo y esto provoca enfermedades respiratorias al hombre.

DEFINICIÓN

¿Qué es la deforestación?:

Según la Real Academia Española (2021) la definición de deforestación es: “Acción y efecto de deforestar”.

Sin embargo, también podemos definirla como el proceso de despojar un terreno forestal de sus plantas y árboles, es decir de su vegetación. Los bosques cumplen valiosas funciones en la naturaleza y perderlos es muy perjudicial para el medio ambiente y, además, contribuye al cambio climático, ya que los árboles secuestran carbono mientras crecen. Solo en algunos casos muy concretos este proceso puede ser beneficioso para el planeta.

Así, la deforestación se da cuando hay una tala de árboles masiva o descontrolada. Esta produce grandes cambios en el ecosistema, como veremos más adelante.

La deforestación y la degradación forestal son temas urgentes relacionados con los bosques de nuestro planeta: cerca del 47% de los bosques del mundo enfrenta un alto riesgo de deforestación o degradación para el año 2030. Si bien ambas dañan la salud de los bosques, existe una diferencia entre la deforestación y la degradación forestal.

La deforestación se refiere a la tala de un bosque, eliminándolo por completo, para dar espacio a algo más en su lugar. La principal causa de la deforestación es la agricultura insostenible e ilegal, que da pie a cultivos comerciales como el aceite de palma y el caucho. La realidad sobre la deforestación es impresionante: los bosques están desapareciendo a un ritmo equivalente a 27 campos de fútbol por minuto.

Cuando un bosque se degrada significa que aún existe, pero ya no funciona bien. Se convierte en una versión reducida de lo que solía ser y su salud disminuye hasta que ya no puede sustentar a las personas y la vida silvestre. Por ejemplo, filtrando el aire que respiramos y el agua que bebemos, o proporcionando alimento y refugio a los animales.

La degradación de los bosques, en términos de masa de tierra, es un problema aún más grave que la deforestación: aproximadamente 6.5 millones de millas cuadradas de bosques tienen un alto riesgo de degradarse en los próximos 10 años. La deforestación ocurre principalmente, en América Latina, África Occidental y algunas regiones de Asia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (372 Kb) docx (238 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com