PROTOTIPO DE UN ELEVADOR DE CARGA
Joao769Documentos de Investigación4 de Junio de 2017
5.658 Palabras (23 Páginas)346 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA
____________________________________________________________
PROTOTIPO DE UN ELEVADOR DE CARGA
Proyecto Integrador
NIVEL:
Cuarto nivel
AUTORES:
Sánchez Mauricio
Cajas Gabriel
Suasnavas Sebastian
Taday Chrisitian
DIRECTOR
Ing. FABIÁN SARMIENTO
QUITO – ECUADOR
2015
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÒN 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2
JUSTIFICACIÓN 2
OBJETIVOS 2
GENERAL 2
ESPECÍFICOS 3
HIPÓTESIS 3
MARCO TEORICO 3
PARÁMETROS 11
DISEÑO DE COMPONENTES DEL ELEVADOR 12
Velocidad del motor reductor 12
Potencia del motor (HP) 13
Torque del motor 13
DISEÑO DE LOS COMPONENTES DE LA BANDA 14
Velocidad del transporte 14
Capacidad de carga 14
Potencia del motor 15
METODOLOGÍA 16
Esquema: 17
Diagrama: 17
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO 20
MARCO ADMINISTRATIVO 22
VIABILIDAD ECONÒMICA 22
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 25
ANEXOS……… ……………………………………………………………………....27
BIBIOGRAFÍA 28
Índice de figuras
Figura 1 MOTORREDUCTOR 4
Figura 2 PARTES DE UN TRANSISTOR 5
Figura 3 OVILLO 7
Figura 4 PARTES DE UN PULSADOR 8
Figura 5 SIMBOLO DE UN PULSADOR 8
Figura 6 RESISTENCIA 9
Figura 7 TAMAÑO RESISTENCIA 9
Figura 8 POLARIDAD DEL MOTOR 10
Figura 9 PUENTE H 10
Figura 10 TIPOS DE POLEAS 11
Figura 11 COEFICIENTES 15
Figura 12 ESQUEMA……………………………………………………….…………23
Índice de tablas
Tabla 1 Viabilidad económica 22
Tabla 2 Cronograma de actividades 24
RESUMEN
La infraestructura de la empresa no cuenta con espacio suficiente para seguir con su línea de producción, optando así por la colocación de un elevador, el cual transportara las piezas hacia la siguiente fase de la producción. El presente trabajo es implementar un prototipo de un elevador, para la línea de producción de una empresa, cuya infraestructura permite trasladar las piezas hacia la siguiente fase de producción, apoyada con herramientas eléctricas y mecánicas. Utilizando un estudio de los semestres anteriores y de los actuales, se seleccionan las alternativas que mejor cumplan con los requerimientos planteados en el sistema de elevación de las piezas. Este proyecto comprende un desarrollo progresivo de diferentes etapas que inicia desde el estudio de herramientas y materiales, hasta el funcionamiento, revisión y análisis del prototipo del elevador. Se realizaron estudios sobre los materiales necesarios para la elaboración del elevador; tomando en cuenta las características, la composición de los materiales y el alcance económico dispuesto en el grupo. De esta manera se pudo concluir que con la implementación del elevador genera un mejor desempeño en la línea de producción facilitando el transporte seguro de las piezas hacia las siguientes fases de producción.
Descriptores
Infraestructura, prototipo, alternativas, elevación, elevador, implementación, línea de producción.
ABSTRACT
The infrastructure of the company does not have enough to continue with its production line, so opting for the placement of an elevator, which will transport the parts to the next stage of production space. This work is implementer a prototype of an elevator, for the production line of a company, whose infrastructure allows moving parts to the next stage of production, supported with power tools and mechanical. Using a study of previous semesters and current, the alternatives that best meet the requirements outlined in the lifting system parts are selected. This project involves a progressive development of stages that starts from the study of collaboration tools and materials, to operation, review and analysis of the prototype of the elevator. Studies on the materials needed for the development of the elevator were carried out; into account taking the characteristics, the composition of the materials and the economic scope as stipulated in the group. Thus it was concluded that with the implementation of the elevator generates better performance in the production line facilitating the safe transportation of parts to the next stages of production
ABREVIATURAS
velocidad tangencial[pic 1]
h altura
d distancia
w velocidad angular
r radio
P potencia
masa total[pic 2]
t tiempo
T torque (o par)
HP caballos de fuersa
W peso
Seg segundos
S velocidad
INTRODUCCIÒN
La presente investigación se realizó en el ámbito industrial la cual se enfoca en la implementación de un prototipo de elevador, que trata no solamente de resolver un problema industrial, sino que intenta disminuir costos, tiempo, y objetos de trabajos. Lo cual el proyecto integrador presenta una respuesta a esta problemática, que ha llamado la atención y el emprendimiento de aplicar técnicas de investigación, métodos matemáticos como mecánicos para analizar y dar una solución correcta al problema ya antes mencionado. El equipo de trabajo ha elegido este tema por el hecho que se puede poner en práctica todo lo aprendido en las aulas, el objetivo a largo plazo es tomar decisiones certeras a los problemas que se tengan en una industria o empresa; pues bien el elevador será una correcta y acertada respuesta a esta temática.
Las características de este tema son básicamente la falta de espacio que en una empresa pueda existir, un factor muy importante en una línea de trabajo es la capacidad que tiene una empresa para desarrollar sus productos, un factor crucial es economizar al máximo el capital, recursos y tiempos de trabajos. Para analizar esta problemática es necesario mencionar las causas, la insuficiente capacidad en una industria, con este implemento en la empresa se puede generar puestos de trabajo que tengan a cargo el manejo correcto de este elevador, la solución que se ha dado a esta ‘empresa’ nació de los conocimientos y habilidades obtenidas por los integrantes del grupo.
Profundizar en este tema es una aspecto académico, ya que con estos problemas se puede poner conocimientos y también aprender más acerca de la carrera, la ingeniería industrial, es la carrera que brinda la capacidad de ser profesionales con conocimientos técnicos que ayuda a tomar decisiones correctas frente a innumerables problemas que en el ámbito laboral puedan existir; el interés es conocer y aprender más acerca de esta profesión, en las aulas se obtiene capacitaciones, conocimientos y principalmente aprendizajes; para ponerlos en práctica, este proyecto ayudara a profundizar en el contexto de ser un ingeniero y poder brindar soluciones y tomar decisiones.
...