ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO FUNDAMARA MISION SUCRE


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  11.948 Palabras (48 Páginas)  •  630 Visitas

Página 1 de 48

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

ALDEA BOLIVARIANA LICEO HUGO MONTIEL MORENO

ESTUDIOS JURIDICOS

SEMESTRE V

PLAN DE CAPACITACION PARA EL CONSEJO COMUNAL FUNDAMARA, EN RELACIÓN A LAS FUNCIONES D ELA POLICIA COMUNAL

PARTICIPANTES

GUADALUPE FINOL

JORGE RODRIGUEZ

YOLIMAR FUENMAYOR

JHON MIRANDA

NOHEMI MORALES

FRANCIA ANDARA

ENERO DE 2013

INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de proyecto, se entiende que éste es la presentación de una propuesta para dar una posible solución a un problema, ahora bien, con la llegada de la progresista y originaria constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, se pasa de una participación representativa a una participación protagónica, como lo establece el Artículo Nº.- 62 de la Constitución el cual reza: Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

Lo que da paso a la organización de los ciudadanos y ciudadanas en pro de las comunidades y tomar el lugar en la gestión pública, participar y aportar ideas para el mejoramiento del vivir cotidiano, seguidamente se hace referencia al Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007 – 2013, donde se establecen directrices para dar cumplimiento a lo establecido en la constitución.

En tal sentido, se hace referencia a la directriz Nº.- II, la cual es la suprema felicidad social, la cual va dirigida a construir una estructura social incluyente, contando con un modelo social productivo, humanista y endógeno, logrando así que todos tengan una vida en condiciones similares, es importante conocer su enfoque el cual es:

a. Las relaciones sociales de producción del socialismo están basadas en formas de propiedad social, que comprenden la propiedad autogestionaria, asociativa y comunitaria; permaneciendo formas de propiedad individual y pública.

b. La estructura social está conformada por un entramado de relaciones sociales permanentes y recurrentes, que ordenadas jerárquicamente en cuanto al poder, la riqueza, el conocimiento y el prestigio, determinan situaciones diferenciadas en la satisfacción de las necesidades sociales y en la distribución de la riqueza y del ingreso.

c. La inclusión social adquiere su más elevado desarrollo cuando el modo de atención es personalizada para los grupos sociales en situación de máxima exclusión social y está orientada hacia el autodesarrollo de las personas, las comunidades y sus organizaciones, lo cual implica prácticas democráticas, responsables y autogestionarias, por parte de los involucrados.

Objetivos

I-Fortalecer las capacidades básicas para el trabajo productivo

II-Estrategias y Políticas

II-Fomentar la participación organizada del pueblo en la planificación de la producción y la socialización equitativa de los excedentes

II-Incrementar la participación de los Consejos Comunales en la planificación y control de la economía.

II-Establecer mecanismos administrativos y de control socialistas de socialización excedentes.

Siguiendo el mismo orden de ideas, es importante para la realización del presente proyecto, conocer sobre todo lo referido al conflicto social, que se produce cuando la sociedad esta en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. El conflicto social existe sobre una base fundamental, la objetividad económica, debido a los ingresos, los ciudadanos que los perciben se hacen más fuertes los conflictos, pues de allí vienen la indiferencia y las discusiones, la inseguridad, entre otros.

De igual forma, se hace necesario hacer mención del significado de Ordenamiento Jurídico, que no es mas que el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado y en una época concreta, siendo su característica que dentro de ella también son las formas de elaboración, desarrollo aplicación y enjuiciamiento.

Así mismo, debido a la importancia del proyecto y a su variable se debe tener en cuenta todo lo relacionado a la Policía Comunal, la cual comprende la participación a través de una organización de la comunidad, en función de lograr mayor seguridad, mediante la detención de calles y urbanizaciones. De igual forma es importante conocer el basamento legal de la policía comunal, la cual surge del instrumento aprobado mediante el Decreto Nº.- 5.895 en febrero de 2008, recientemente se promulgo la Ley Orgánica de Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, publicada en Gaceta Oficial Nº.- 5.940, el 7 de diciembre de 2009, todo esto bajo el cimiento del Artículo 332 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

SECCIÓN I

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD

1.1.- COMUNIDAD DONDE SE REALIZÓ EL DIAGNÓSTICO

Comunidad Fundamara

1.2.- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COMUNIDAD

Fundamara se llamo así en honor al nombre de la institución que dono el terreno, ya que, el terreno estaba destinado para la fabrica del colchones. Al pasar el tiempo una fundación logro tener a su disposición por el Instituto Nacional de la Vivienda (INAVI) 140 viviendas de 42mts2. Estas viviendas fueron cedidas a crédito mediante el plan de crédito popular de la vivienda (INAVI) por un monto de 22.000,00 bolívares en moneda antigua.

Como comunidad en 1985 fueron entregadas las viviendas a las personas beneficiadas. En ese tiempo sus primeros habitantes fueron: las familias; Díaz Navea, Finol González, González Carruyo, Chacín Almarza, Báez Torres, Romero Molina, Moran Paz, entre otros que ya no se encuentran viviendo en la actualidad en la comunidad. Pero con su enseñanza lograron fundar la comunidad y dejar el legado a los actuales habitantes-

Es importante hacer mención que los servicios básicos de Fundamara eran decadentes y estas familias tuvieron que buscar la manera de obtener estos servicios como el alumbrado público de la vía principal, el agua por camión cisterna, el gas por bombona. En 1987 los habitantes fueron aumentando, las fachadas de las viviendas fueron cambiando, de igual manera careciendo de los servicios públicos.

En ese entonces se comenzaron a organizar como comunidad, nombrando al Sr. Belisario Moran, presidente de la asociación de vecinos, éste organismo buscaba mejorar la calidad de vida de sus habitantes, logrando la construcción de un piso en el terreno central donde se llevara a cabo las asambleas de la comunidad, al mismo tiempo utilizado para actividades especiales y recreativa para los niños y jóvenes de la comunidad.

En 1990 es elegida una nueva asociación de vecinos, presidida por la Sra. Emilva Fuenmayor (La Mima), siguiendo con la lucha para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Fundamara, en su período como presidenta se pueden mencionar varias obras solicitadas por esta emprendedora y luchadora mujer, conjuntamente con su equipo de trabajo que fueron Elvigia Molero (Maita), Jesús Morán (Chuo), Mari Marín, entre otros.

Durante ésta gestión y en el gobierno de Nelson Ocando Ruiz, se puede hacer mención del alumbrado del Sector, la construcción de las primeras aceras, brocales y asfaltado, la instalación del agua, de igual manera celebraron varios días festivos para esta comunidad como fiestas infantiles, días de las madres, fiestas de carnaval, logrando de esta manera la integración y armonía en esta comunidad.

Pasando los años, ésta junta de vecinos no solo beneficio la comunidad sino que también tendió la mano a muchas familias necesitadas gestionándoles alimentos, mejoras de viviendas, medicamentos, entre otros. Así mismo incorporo a los habitantes de la comunidad a las actividades culturales y deportivas del Municipio participando en ferias, juegos, entre otros, logrando una destacada actuación.

Con esfuerzo y dedicación lograron levantar lo que es ahora Fundamara, mejorando el desarrollo y la calidad de vida de sus habitantes, siendo su última labor la cancha deportiva que se encuentra en la comunidad, que en la actualidad se quiere lograr su modificación y mejora. El 01 de octubre del año 2010, se constituye el Consejo Comunal Fundamara el cual esta trabajado en pro del bienestar de la comunidad.

1.1.2.- UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD

La Comunidad FUNDAMARA se encuentra ubicada en el Sector Fundamara de las Cabimas, Parroquia San Rafael, Municipio Mara del Estado Zulia, siendo sus límites y linderos los siguientes: por el norte: Avenida principal de las Cabimas, con el sur: con la comunidad Vista Alegre, al este: con la comunidad las Cabimas, y al norte: con el Liceo bolivariano Hugo Montiel Moreno, la comunidad fundamara, cuenta con vías terrestres conformadas por carreteras asfaltadas, aceras y brocales, donde circulan vehículos particulares y transporte público como busetas, carritos por puestos y moto taxis.

1.3 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD

La Comunidad Fundamara anteriormente solo era y aun siguen siendo terrenos Ejidos casi un 80%, ya que, han venido adquiriendo por las vías legales, los mismos son ocupados en un 100 %. En cuanto a su fundación la comunidad fue fundada en el año de 1986, durante el período del Ciudadano Guillermo Arias Presidente del Concejo Municipal, la comunidad ha contado con diferentes tipos de organizaciones desde Asociaciones de Vecinos hasta lo actual Consejo Comunal y mesas técnicas, participando en ese entonces alrededor de 100 personas en un acto pacifico.

Ahora bien en la comunidad existen personajes y hechos relevantes que forman parte del patrimonio de la comunidad como lo es la Ciudadana Johanna Chacín cantante y miembro de la sinfónica de Maracaibo, el popular taito Sr. Chacín, Néstor Finol, y Emilva Fuenmayor La Mima, siendo sus hechos significativos encuentro de vecinos en celebración como día de las madres, día del niño y navidad, la misma posee luchas organizadas para lograr la consolidación de los servicios público en su totalidad, siendo estos grupos de personas la asociación de vecinos y ahora según la ley el Consejo Comunal.

Un aspecto relevante de la comunidad, es que la unión y el compañerismo es una herramienta que se aplica a diario, los habitantes al dar cumplimiento con los cimientos constitucionales, se organizaron y eligieron de manera colectiva mediante el voto popular el Consejo Comunal que lleva por nombre Fundamara, integrado por personal de la comunidad capacitado para gestionar proyectos que van en pro del bienestar y la suprema felicidad de la comunidad.

En el consejo comunal el liderazgo que prevalece es participativo, siendo su motivación el logro de sus labores, establecidas en las metas, objetivos y programas, esta legalmente constituido, los voceros principales son diligentes y responsables, son en su totalidad profesionales, poseen una casa comunal para realizar sus reuniones, también cuentan con un centro de reflexión comunitaria, donde imparten diferentes cursos y talleres, cuentan con una estructura organizativa funcional, los mismos conocen de su misión y visión.

Es importante mencionar que, los habitantes de la comunidad fundamara, carecen de información jurídica en ramas como defensoría de la mujer, del niño, niña y adolescente y seguridad ciudadana, en la comunidad no existen divulgadores en el área legal, por tal motivo desconocen en algunas ramas sus deberes y derechos.

En lo que se refiere a los integrantes del consejo comunal, a pesar de la comunicación y gestión de los mismos, estos integrantes necesitan conocer a fondo las técnicas de supervisión, control y evaluación, aunado a la realización de informes de contraloría social mediante auditoria ya que, carecen de conocimientos en el área legal.

En lo referente a los procesos administrativos el consejo comunal presenta deficientes conocimientos para la elaboración de los libros contables y a su vez en el área de contraloría social, en cuanto a su planificación no la tienen plasmada por escrito, información de es de suma importancia para las relaciones con los Entes Públicos.

Hoy en día el Consejo Comunal Fundamara, se es uno de los consejos comunales que más tiene relación con los diferentes entes gubernamentales, para iniciar la realización de proyectos que van encaminados a mejorar el manejo de las funciones en el marco legal que en dicha comunidad se requiere, sin embargo, podríamos decir, que debido al poco conocimiento en el área jurídico legal, el consejo comunal no sabría como evaluar y supervisar las obras, que estén realizando los entes públicos. Esto suele suceder cuando no se cuenta con una planificación y gestión de los diferentes proyectos, en pro del bienestar de la comunidad.

1.3.1 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

La Comunidad Fundamara demuestra ser una comunidad donde todos y todas participan en las decisiones a las que se refiere el bienestar de sus habitantes, utilizan el medio de la participación protagónica revolucionaria y protagónica. Con respecto a sus viviendas son unifamiliares (viviendas rurales) y quintas, las mismas poseen los servicios públicos de hidrológica por tubería, camiones cisternas, servicio eléctrico de conexión legal, servicio telefónico interconectada directa a CANTV en el domicilio, líneas celulares personales y pegaditos en el vecindario, cuentan con el servicio de aseo urbano con una frecuencia efectiva, en relación a aguas servidas o red de cloacas no posee por lo que las casas poseen pozos sépticos.

En cuanto a su paisaje, clima, vegetación y fauna, su clima es favorable con una temperatura de 31 ºC, con vegetación de grandes árboles, animales desde perros, gatos, palomas entre otros. Protegiendo el ambiente los árboles que existen en la comunidad, y dañándolo un problema existente en un terreno que se encuentra solo en el cual los vecinos del mismo depositan desechos sólidos. En cuanto a las condiciones de planificación estas son autorizadas por la Alcaldía del Municipio Mara.

1.3.2 ASPECTO SOCIAL

La Comunidad Fundamara, en su aspecto social van de la mano con la recreación y los aspectos socio asistenciales, por ser una comunidad identificada con el proceso de cambio al socialismo que ha propuesto y esta implementando el Presidente Chávez, donde se realizan varios tipos de actividades que se fomentan en la comunidad, las cuales son los encuentros con la imagen de la virgen la Inmaculada Concepción, los juegos deportivos que se realizan dentro de la comunidad, en la cancha deportiva, la casa comunal o el centro de reflexión organizándolos el comité de cultura del consejo comunal, es importante mencionar que la cancha deportiva no se encuentra en condiciones óptimas, con frecuencia se realizan intercambio de actividades con otras comunidades.

En la comunidad Fundamara no existen lugares donde atiendan a la población con problemas de salud, por lo que el consejo comunal busca y realiza programas en la comunidad de prevención de enfermedades y de atención a la familia o grupo de personas con jornadas medico asistenciales, ya que, en la comunidad es muy común las enfermedades de gripe y dengue, así mismo las personas que viven en la comunidad y que tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades son los ancianos y los niños. Es importante mencionar que en la misma no existen espacios donde se imparta medicina colegiada.

1.3.3 ASPECTOS CULTURALES

Es importante destacar que dentro de los límites de la comunidad Fundamara existen instituciones y espacios educativos y culturales, como lo es el Liceo Bolivariano Hugo Montiel Moreno, la Casa del Educador, donde funciona la Jefatura Escolar, el Centro de Reflexión Comunitaria y un Instituto privado que lleva por nombre U.E.P José María Navea, los cuales poseen una estructura organizacional y sus infraestructuras se encuentra en buenas condiciones con una población estudiantil de 250 estudiantes, siendo su porcentaje 36% niños, 50% jóvenes y un 14% adultos, así mismo existen en las instalaciones de el Liceo Bolivariano Hugo montiel Moreno las Misiones de Sucre y Ribas.

Por otra parte es importante mencionar que en la comunidad se realizan jornadas de mercal y PDVAL, esta no posee medios de comunicación como lo son periódicos en la comunidad y radios comunitarios; en lo referente a sus tradiciones y prácticas culturales su costumbre es la celebración de la Inmaculada Concepción, se practican juegos deportivos como básquet, voleibol y fútbol, no se mantienen peregrinaciones.

Sus acciones y actitudes se mantienen en la concentración de los habitantes de la comunidad en la visita de la imagen, concentrándose en la cancha deportiva, la casa comunal o el centro de reflexión, dentro de las actividades culturales las organizaciones que promueven la cultura son el comité de cultura del consejo comunal de fundamara.

1.3.4 ASPECTOS IDEOLÓGICOS

En relación al aspecto ideológico, dentro de la comunidad fundamara existen diversidad de ideologías, políticas de religión y de culto, la existencia de grupos religiosos se puede decir que en la comunidad Fundamara se encuentran las inclinaciones por la religión Cristiana Católica y la Cristiana Evangélica, así mismo no existen espacios donde se estudie o practique las referidas religiones, en cuanto a las expresiones mágico religiosas o creencias no existen en la comunidad, en lo político la mayoría es de izquierda donde apoyan el proceso revolucionario del Presidente Chávez.

1.3.5 ASPECTOS POLÍTICOS

En la comunidad Fundamara la participación comunitaria en la toma de decisiones se organizan en asambleas de ciudadanos y ciudadanas donde constituyen una asamblea general, en la misma se plantean los puntos a tratar y se toman las decisiones en pro del bienestar de todos y todas, direccionando las posibles soluciones por medio de proyectos y solicitudes dirigidos al Gobierno Nacional y la Alcaldía de Mara, los mismos están organizados por el consejos comunal y mesas técnicas, sus estrategias como se menciona anteriormente son por medio de proyectos y solicitudes a los organismos antes mencionados.

En la comunidad actualmente se encuentran trabajado Patrullas Socialistas y el Comando de Campaña por el partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), donde recopilan las necesidades de cada uno de los habitantes para poder buscar la solución a estas.

1.3.6 ASPECTOS ECONÓMICOS

La procedencia de los habitante en la comunidad son de nacionalidad venezolana la mayoría, las cuales según el ultimo censo demográfico realizado en el año 2010 el número aproximado de habitantes es de 640 ciudadanos, sus actividades económicas son formales (funcionarios públicos) e informal (abastos, comercio), perteneciendo al sector formal de la economía, dentro de los medios de abastecimiento de la comunidad ésta compra suministros para sus hogares en abastos, PDVAL y mini mercados.

Es importante mencionar las actividades artesanales o producción relacionada con la artesanía que se desarrollan en la comunidad como lo es la artesanía Wayúu, aunado a esta están las costuras y La lencería realizadas por las familias Valbuena Carruyo, Bermúdez – Carruyo, Navea, la Cooperativa Río Limón. Los organismos que apoyan a la comunidad, a los artesanos y la cooperativa son la Alcaldía de Mara y el Gobierno Nacional.

Así mismo se adiestran impartiendo talleres a la comunidad en el Centro de Reflexión, talleres como: en tecnología, lencería, confección corte y costura, repostería, bisutería entre otros. En cuanto a agencias de empleo y atención a la población desocupada o sin actividad laboral no existen, ya que, la mayoría de los habitantes de la comunidad estudian, trabajan en organismos públicos, otros poseen abastos, o son comerciantes y otros buscan empleo en otros lugares.

1.4 ASPECTOS SIGNIFICATIVOS (RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO)

Uno de los aspectos más significativos de la comunidad fue la creación del Consejo Comunal Fundamara, siguiendo con las instrucciones del Presidente Chávez, la comunidad se organizó y decidieron mediante el voto popular la creación del mismo, debido a esto, se han desarrollado y ejecutado proyectos en beneficio de la comunidad tales como: la ampliación del Liceo Bolivariano Hugo Montiel Moreno, mejoras de viviendas, la constitución de la línea de taxis comunal de Fundamara generando empleo a los padres de familia que se encontraban desempleados, entre otros.

En el diagnóstico realizado se pudo observar que existen diversidad de necesidades en la comunidad y dentro del Consejo Comunal que ocupan nuestra atención, principalmente los habitantes requieren de capacitación, concientización y orientación en lo que se refiere a las leyes venezonalas, donde conozcan sus derechos y deberes.

En lo que respecta al Consejo Comunal Fundamara presenta deficientes conocimientos en el área de Contraloría Social, y por supuesto en el manejo de procesos contables y demás funciones, partiendo del punto de supervisión, ya que de una u otra manera es necesario velar por control y realización de informes de auditoría.

En base a esto, es importante mencionar que la Contraloría Social en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999, ofrece un nuevo modelo de la relación Estado-Sociedad, enfatizando así la participación ciudadana mas allá del aspecto político penetrándola en el área económica - social y en la formación, ejecución, evaluación y control de la gestión publica y de su misma comunidad.

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el ordenamiento jurídico de la Contraloría Social y su basamento legal lo respaldan los siguientes artículos: Normas Constitucionales que fundamentan la Participación Ciudadana en el área de Contraloría Social. Artículos N°.- 51, 62, 141, 143, 315, 168 y 184. Lo cual le corresponde a cada uno de los voceros y voceras de la de Contraloría social conocer y ejecutar, aunado de conocer la responsabilidad de mejorar en este sentido para lograr el beneficio de todas y todos.

2.1 DESCRIPCIÓN DEL DIAGNÓSTICO

2.2 Presentación del Diagnóstico

Deacuerdo al diagnóstico realizado a la comunidad se pede describir y presentar de la siguiente manera; En la Comunidad Fundamara existen diversidad de necesidades, tales como: mejorar viviendas, arreglar las vías de transporte, se necesita con urgencia vigilancia y resguardo de la ciudadanía ya que, han irrumpido en diferentes hogar y han asesinado inocentes, se requiere de seguridad ciudadana en la comunidad, otro aspecto relevante en la comunidad es la carencia de información en el área jurídico legal de los derechos y deberes en materia de maltrato a la mujer, niño, niña y adolescente.

Así mismo es importante mencionar que dentro del Consejo Comunal hay varios aspectos que ocupan nuestra atención, principalmente los integrantes del mismo requieren de capacitación, concientización y orientación en lo que se refiere a las leyes que les confiere, sus funciones entre otros, de igual manera presentan deficientes conocimientos en el área de Contraloría Social, y por supuesto en el manejo de procesos contables y demás funciones, partiendo del punto de supervisión, ya que de una u otra manera es necesario velar por control y realización de informes de auditoría.

2.1.1 DIAGNÓSTICO ECONÓMICO

2.2.1.1 Diagnóstico Económico Local

En la Comunidad Fundamara realizan actividades artesanales o producción relacionada con la artesanía que se desarrollan en la comunidad como lo es la artesanía Wayuu; aunado a esta están las costuras y La lencería realizadas por las familias Valbuena Carruyo, Bermúdez – Carruyo, Navea, la Cooperativa Río Limón, otro aspecto económico de la comunidad es la línea de taxis comunitaria Fundamara. Es importante mencionar que los organismos que apoyan a la comunidad, a los artesanos y la cooperativa son la Alcaldía de Mara y el Gobierno Nacional.

Así mismo se adiestran impartiendo talleres a la comunidad en el Centro de Reflexión, talleres como: en tecnología, lencería, confección corte y costura, repostería, bisutería entre otros. La mayoría de los habitantes de la comunidad estudian, trabajan en organismos públicos, otros poseen abastos, o son comerciantes y otros buscan empleo en otros lugares.

2.2.2 DIAGNÓSTICO SOCIAL

2.2.2.1 Diagnóstico Social Local

La Comunidad Fundamara, cuanta con la organización y constitución del consejo comunal que trabaja en lo social por los habitantes de ésta, en la misma no existen lugares donde atiendan a la población con problemas de salud, por lo que el consejo comunal busca y realiza programas en la comunidad de prevención de enfermedades y de atención a la familia o grupo de personas con jornadas medico asistenciales, ya que, en la comunidad es muy común las enfermedades de gripe y dengue, así mismo las personas que viven en la comunidad y que tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades son los ancianos y los niños.

Así mismo, gracias a los cimientos constitucionales y el programa de la patria se ha implementado la participación revolucionaria protagónica de los ciudadanos y ciudadanas que habitan en una comunidad, todas la desiciones se toman de las asambleas que en ella se realizan, donde hacen la recopilación de las necesidades de los habitantes, y deacuerdo a las prioridades se les va dando solución a los problemas.

2.2.2.2 Diagnóstico Social Nacional

Según la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, la democracia de los ciudadanos y ciudadanas es participativa según lo establece su Artículo Nº.- 62. Ahora bien la Comunidad fundamara se ubica dentro del Plan de la Patria el cual es un programa de transición al socialismo y de radicalización de la democracia participativa y protagónica. El cual parte del principio de acelerar la transición necesariamente por todos y todas, valga la redundancia, acelerar el proceso de restitución del poder al pueblo. El vivo, efectivo y pleno ejercicio del poder popular protagónico es insustituible condición de posibilidad para el socialismo bolivariano del siglo XXI. Por eso mismo, es la base fundamental y el vértice principal del Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007–2013: nuestra carta de navegación en este ciclo que está culminando, enfatiza rotundamente su papel estratégico. Papel estratégico que en el próximo ciclo debe acentuarse todavía más.

Para avanzar hacia el socialismo, necesitamos de un poder popular capaz de desarticular las tramas de opresión, explotación y dominación que subsisten en la sociedad venezolana, capaz de configurar una nueva socialidad desde la vida cotidiana donde la fraternidad y la solidaridad corran parejas con la emergencia permanente de nuevos modos de planificar y producir la vida material del pueblo. Esto pasa por pulverizar completamente la forma de Estado burguesa que heredamos, la que aún se reproduce a través de sus viejas y nefastas prácticas, y darle continuidad a la invención de nuevas formas de gestión política.

Éste proyecto se encuentra enmarcado del segundo objetivo histórico del proyecto de la patria el cual es: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

Dentro de éste objetivo histórico se encuentran los objetivos nacionales los cuales son 2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa, 2.3 Consolidar y expandir el poder popular, y la democracia socialista, 2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo y el 2.5 Lograr la irrupción definitiva del Nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia.

Así mismo dentro de los objetivos nacionales se encuentra enmarcados los objetivos estratégicos y objetivos generales que hablan de: Afianzar valores que resguarden la identidad, construyan soberanía y defensa de la Patria, a partir del disfrute físico, espiritual e intelectual, y el reconocimiento de nuestro patrimonio cultural y natural. Ampliación de condiciones que garantizan los derechos de todos y todas, respetando la diversidad social, jurídica, física y cultural presente en individuos o grupos. Impulsar la formación, capacitación y financiamiento para unidades socioproductivas, con el fortalecimiento de 2345 consejos comunales y comunas socialista indígenas mediante financiamiento de proyectos, respetando sus prácticas y formas de organización tradicionales.

Así mismo ampliar la presencia de las Misiones y Grandes Misiones Socialistas en las comunidades indígenas, reconociendo y respetando su cultura y tradiciones. Consolidar la equidad de género con valores socialistas. Profundizar la participación política y protagónica de las mujeres en el Poder Popular. Avanzar en la transformación social del privado de libertad a través de la incorporación de familiares, consejos comunales, organizaciones sociales y cualquier otra forma de organización, a labores pertinentes a la materia penitenciaria. Combatir la impunidad, el retraso procesal de pena y de otros beneficios, en coordinación con el Ministerio Público, Defensa Pública y Poder Judicial.

De igual manera establece profundizar la acción educativa y comunicacional en función de la consolidación de los valores y principios del estado democrático y social de derecho y de justicia, contemplado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como el enriquecimiento de la conciencia de protección ambiental como requisito para preservar la vida planetaria. Disminuir el número de personas en situación de vulnerabilidad.

Es importante mencionar que la comunidad fundamara esta inmersa en el objetivo nacional 2.3 el cual dice que hay que consolidar y expandir el poder popular y la democracia socialista. Alcanzar la soberanía plena, como garantía de irreversibilidad del proyecto bolivariano, es el propósito central del ejercicio del poder por parte del pueblo consciente y organizado. La gestación y desarrollo de nuevas instancias de participación popular dan cuenta de cómo la Revolución Bolivariana avanza consolidando la hegemonía y el control de la orientación política, social, económica y cultural de la nación. El poder que había sido secuestrado por la oligarquía va siendo restituido al pueblo, quien, de batalla en batalla y de victoria en victoria, ha aumentado su nivel de complejidad organizativa.

Dentro de su objetivo estratégico esta el Garantizar la participación protagónica del pueblo organizado en los ámbitos de la formación, la transformación del modelo económico productivo, la prevención y protección social desde las nuevas instancias de participación popular, como los consejos comunales, las organizaciones de mujeres, jóvenes y adolescentes, indígenas, afrodescendientes, estudiantes, obreros y obreras, campesinos y campesinas, motorizados, profesionales, pequeños y medianos productores y comerciantes, población sexo diversa, transportistas, cultores, ecologistas, movimientos de pobladores entre muchos otros y otras, en los ámbitos de la formación.

2.2.3 DIAGNÓSTICO POLÍTICO – JURÍDICO

2.2.3.1 Diagnóstico Político – Jurídico Local

En el diagnóstico político jurídico que se le realizó a la comunidad se pueden observar debilidades, ya que los habitantes de la comunidad carecen de información en el área jurídico legal, en materia constitucional y de leyes, ahora bien en materia de política son una comunidad que se encuentra en progreso ya que, en el área político se mantienen informados y la mayoría pertenece al Partido Socialista Unido de Venezuela.

2.2.4 DIAGNÓSTICO IDEOLÓGICO

2.2.4.1 Diagnóstico Ideológico Local

En cuanto al diagnóstico ideológico local, se puede mencionar que en la comunidad fundamara existen diversidad de ideologías, políticas de religión y de culto, su ideología parte de las memorias del Libertador, de la construcción de un país y comunidad donde exista la igualdad para todos y todas, la mayoría es de izquierda donde apoyan el proceso revolucionario del Presidente Chávez, y en la implantación del proceso del Socialismo del Siglo XXI.

2.2.4.2 Diagnóstico Ideológico Nacional

Éste proyecto se encuentra enmarcado del segundo objetivo histórico del proyecto de la patria el cual es: Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

En su objetivo Nacional 2.4 el cual es Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo, en cuanto al fortalecimiento y acelerar la promoción de la participación del pueblo en los sistemas comunales de agregación: Consejos Comunales, Salas de Batalla Social, Comunas Socialistas, Ciudades Comunales, Federaciones y Confederaciones Comunales, para el fortalecimiento de las capacidades locales de acción sobre aspectos territoriales, políticos, económicos, sociales, culturales, ecológicos y de seguridad y defensa de la soberanía nacional.

2.3 MATRÍZ DE HECHOS COYUNTURALES (MATRIZ FODA)

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

- Una de las fortalezas que posee la comunidad es que los miembros del Consejo Comunal son personas profesionales

- Es una Comunidad que se identifica con el proceso revolucionario y trabajan de la mano con los entes gubernamentales

- los miembros del consejo comunal tienen excelente relaciones con los dirigentes de los entes gubernamentales. - Poseen buenas relaciones con la Alcaldía de Mara, Corpozulia, Mercal, Pedval, por lo que es viable el conseguir recursos para ejecutar proyectos.

DEBILIDADES AMENAZAS

- Una de las debilidades es que los habitantes de la comunidad fundamara carecen de conocimientos jurídicos legales.

- Los miembros del consejo comunal por ser personas profesionales no cuentan con tiempo suficiente para ejecutar sus funciones.

- Una amenaza que posee la comunidad es un terreno que se encuentra solo, y los mismos habitantes le arrojan basura contaminando el suelo y el ambiente.

- El mismo terreno antes mencionado se presta para hechos delictivos.

- Existe un grado de inseguridad grave en la comunidad.

2.4 EL PROBLEMA

2.5 OBJETIVOS DEL PROYECTO

2.5.1 OBJETIVO GENERAL

Instruir a los Voceros y Voceras del Consejo Comunal Fundamara, sobre el Basamento Legal, Creación, Objeto e Importancia del Servicio de Policía Comunal.

2.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1) Determinar el grado de conocimiento que poseen los habitantes de la comunidad fundamara sobre el servicio de policía comunal.

2) Crear corresponsabilidad entre los voceros y voceras del consejo comunal fundamara y el servicio de policía comunal, para trabajar en conjunto en pro del bienestar de la comunidad.

3) Adiestrar sobre la estructura, desarrollo y ordenamiento jurídico del servicio de policía comunal.

2.6 JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL

2.6.1 RAZONES QUE CONLLEVAN A REALIZAR EL PROYECTO

a) Teórico Conocimiento

b) Teórico Ámbito de Acción

c) Legal

d) Participante Comunidad

e) Vinculación con el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013

FASE II

PLANIFICACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DEL PROYECTO

3-. -PLAN DE ACCIÓN

Para lograr obtener excelentes resultados y alcanzar los objetivos planteados en el mismo, se desarrollo un plan de acción el cual determinó el éxito del proyecto; las actividades principales para lograr el primer objetivo conllevaron a la visita del consejo comunal y comunidad Fundamara, de las cuales se generaron entrevistas a los voceros y voceras del consejo comunal, obteniendo importante información de la comunidad en general. Posteriormente se les aplico una encuesta obteniendo la información sobre del problema que aqueja a toda la comunidad.

Seguidamente, con la compilación de datos se planificó en conjunto con la comunidad dictar talleres en materia de seguridad, ya que según la encuesta aplicada a los habitantes de Fundamara, el problema de la inseguridad es el que mayor afecta a la misma, por tanto se planificó la fecha del taller, para luego posteriormente realizar conversatorios, para medir el grado de asimilación del taller para con los habitantes de la comunidad.

Siguiendo el mismo orden de ideas, luego de la presentación del taller sobre la inseguridad, se dictara en conjunto con el Servicio de Policía Comunal adscrito al Instituto de Policía del Municipio Mara Polimara, para bajar el taller de prevención y trabajo en conjunto con los cuerpos policiales en defensa de los ciudadanos y ciudadanas de las comunidades. Posteriormente se realizan conversatorios con los habitantes de la comunidad, para determinar el grado de asimilación de los talleres.

4.- TIPO DE INVESTIGACIÓN

4.1.- INVESTIGACIÓN

Según fidias, G. Arias (1974) “La investigación es una técnica que consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información. Afirma que la investigación se extiende como todo proceso de búsqueda sistemática de algo nuevo, se trata de actividades intencionales y sistemáticas que llevan al descubrimiento y a la intervención de algo nuevo.

Según lo expuesto por el autor, la investigación es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos secundarios, es decir los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas, en sentido amplio, como todo material de índole permanente, es decir, al que se puede acudir como fuente o referencia en cualquier momento o lugar. Este autor considera que la investigación se caracteriza por el empleo predominante de registros gráficos y sonoros como fuentes de información, registros en forma de manuscritos e impresos, así mismo se deben seleccionar y analizar aquellos escritos que contienen datos de interés relacionados con el estudio.

4.2.- PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN

Para Breviarios (1975), un paradigma es: la concepción del objeto de estudio de una ciencia acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Ese contenido define los problemas que deben investigarse, la metodología por emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación. El paradigma con esas características es aceptado por una comunidad científica determinada que así se diferencia de otra.

Para Breviarios (1975), Cuando hacemos Investigación Científica Social; la misma se sustenta en una de los dos grandes paradigmas: Epistemológicos de las Ciencias Sociales: cuando nos referimos al Paradigma Explicativo-Positivista o Cuantitativo y al Paradigma Interpretativista-Naturalista o Cualitativo. Cada uno de estos paradigmas; implican una particular mirada del mundo a través teorías, conceptos, metodologías de investigación, técnicas de recolección de información; y explicación o comprensión del objeto-sujeto , que arrojan los resultados del estudio.

4.2.1 El paradigma Positivista-Explicativo-Cuantitativo:

Tiene sus bases conceptuales, sus supuestos teóricos en las ciencias físicas las cuales hacen énfasis en la observación empírica, en que el objeto sea mensurable y en la comprobación objetiva. Es decir conocen a través de la experiencia. El propósito de este tipo de estudios es medir y explicar los fenómenos; así como la predicción de hechos, tal y como suceden en la realidad. Para esto ponen énfasis en que el investigador no se familiarice con el objeto de estudio, buscan la objetividad en los resultados a través del uso del análisis estadístico, se interesa en confrontar la teoría de la praxis y también en la generalización de los estudios.

Algunos conceptos claves de este paradigma son: Variables (cuantitativas y cualitativas), Confiabilidad (consistencia y estabilidad), Validez (libre de distorsiones), Hipótesis (formulación a ser probadas por la comprobación o verificación de hechos), Grado de significación estadística (nivel de aceptación o de rechazo y margen de error aceptado). La estrategia metodológica que utiliza es el abordaje desde afuera, deductivo, se recolectan datos para evaluar modelos, hipótesis o teorías pre-concebidas.

Se enfatiza lo exterior, lo valido o externo posible de observación, que sea sistemática y el instrumento fundamental es la encuesta. En lo que respecta a los Escenarios los ambientes son artificiales, donde se pretende aislar y controlar factores intervinientes y en donde el investigador y los sujetos de estudio viven en la situación especialmente creada.

4.2.2 Paradigma Interpretativista-Naturalista-Cualitativo:

Se interesa en comprender la conducta humana a partir del propio mundo del sujeto, no interesa la cuantificación, ni la replicación de los estudios. En lugar de cantidad busca la calidad en el objeto-sujeto. Las Estrategias metodológicas para abordar al objeto-sujeto consisten en considerar las creencias y las opiniones de quienes participan, estudia a las personas en su contexto de su presente y de su pasado, privilegia lo interior, lo que proviene de adentro del sujeto. Para esto hace uso de la Observación participante, aplica entrevistas en profundidad, entrevistas biográficas y círculos de discusión.

El ambiente (escenario) es el propio hábitat de los sujetos implicados y sin modificaciones, no altera las condiciones de la realidad, el contexto y sus aspectos y los actores se estudian en su interrelación espontánea y natural. Este paradigma le da prioridad a los siguientes conceptos en los cuales el investigador debe estar bien familiarizado con el propósito de visualizar el Significado la interpretación que hace el actor de su realidad),contexto ( aspectos que forman parte de la vida social, cultural, histórica y física del actor), perspectiva holística (concepción del escenario, participantes y actividades como un todo) y cultural ( que hace el actor, que sabe el actor y que cosa construye y utiliza)

Según lo expuesto por el autor, se puede mencionar que cada uno de estos paradigmas cuenta con enfoques muy específicos que funcionen como pautas intelectuales al momento de Formular, Implementar y Sistematizar proyectos de Investigación.

Para Cerda, Hugo (1994), señala que paradigma es una concepción de una ciencia, de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender sus resultados de la investigación realizadas. Cerda (Ob.cit) señala además que los paradigmas de investigación no emergen de las escuelas filosóficas considerando que estos se nutren de los elementos conceptuales de las distintas corrientes de pensamientos. Así por ejemplo, el positivismo se nutre del empirismo, mientras el funcionalismo se nutre de ambos.

En relación a lo cualitativo o lo cuantitativo forma parte de un debate asociado a la discusión de los términos paradigma, método y metodología, en virtud de lo cual para su abordaje hace necesario una aclaratoria previa de estos conceptos. Visto como método, el uso de estos términos aluden el uso de elementos tantos teóricos como prácticos y procedimentales. Es decir, estos se sustenta en una base teórica practico desde la cual se define las características ontológica y epistemológica del objeto de estudio, así como las estrategias, las técnicas e instrumentos así como los criterios de validación del conocimiento a producir (dimensión metodológica del proceso investigativo).

4.3.- INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Para IOE (Colectivo) (1993), Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del hombre no estudiados en las ciencias naturales. Se dedican al estudio de las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades Se diferencian de las humanidades en el énfasis dado al método científico o metodologías rigurosas de análisis. También se emplea la distinción entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Podemos decir que en el campo de las Ciencias Sociales, coexisten cuatro tradiciones intelectuales de investigación que son:

A.- Las Investigación Empírico-Analíticas: constituyen el segmento más influyente y que configuran la tradición derivada del positivismo lógico.

B.- La Investigación Histórico-Hermenéutica

C.- La investigación Críticas-Social

D.-La Investigación Acción Participativa

4.3.1 La investigación empírico-analítica

El método empírico-analítico o método empírico es un modelo de investigación científica, que se basa en la lógica empírica y que junto al método fenomenológico es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias descriptivas. El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, que a su vez deriva de prueba: en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia. Su aporte al proceso de investigación es resultado fundamentalmente de la experiencia.

Estos métodos posibilitan revelar las relaciones esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio, accesibles a la detección senso-perceptual, a través de procedimientos prácticos con el objeto y diversos medios de estudio. Su utilidad destaca en la entrada en campos inexplorados o en aquellos en los que destaca el estudio descriptivo. La investigación realizada desde este paradigma se conforma al menos, con cinco supuestos interrelacionados:

a- La teoría debe de ser universal: no vinculada a un contexto específico ni a las circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.

b- Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos:

Al eliminar los aspectos contextuales, la función de la ciencia se limita a describir las relaciones entre los hechos.

c- El mundo social existe como un sistema de variables: Estas variables son elementos distintos y analíticamente separables de un sistema de interacciones. Estas variables específicas pueden medirse con independencia del resto de los elementos del sistema.

d. Se necesita aclarar y precisar las variables antes de iniciar la investigación: Se deben operacionalizar los conceptos y otorgarles una definición fija para poder verificar y comparar los datos. Estos datos son susceptibles a medición.

e.- La cuantificación de las variables permite a los investigadores reducir o eliminar ambigüedades y contradicciones: Se emprende la construcción de una estructura lógico deductiva del conocimiento mediante la cual se comprueban las hipótesis y se perfecciona la teoría.

4.3.2 La investigación crítica-social

Este tipo de investigación es "La perspectiva crítica de la ciencia social es un enfoque con el que se intentan comprender las rápidas transformaciones sociales del mundo occidental, así como responder a determinados problemas provocados por dichas transformaciones. Los científicos sociales del paradigma crítico estiman que la rápida tecnologización del trabajo, la importancia cada vez mayor de los medios de comunicación de masas y el crecimiento y fusión de los sectores institucionalizados de la vida son fenómenos que tienen consecuencias sociales y políticas. Se han limitado las posibilidades de acción social y ha aumentado el control de la vida pública y privada por parte de determinados grupos de la sociedad".

La investigación critica-social intenta desentrañar las pautas de conocimiento y las condiciones sociales que contribuyen a la conformación de una determinada forma de pensar la realidad. Con la identificación de en qué medida la forma en que pensamos, argumentamos y razonamos está limitada por la propia sociedad, se pretende no sólo la revisión de nuestras percepciones, sino también una mejor comprensión de la realidad para su posterior transformación.

Este es un enfoque radicalmente sustantivo y normativo, ya que no sólo pretende la comprensión de la sociedad, sino propiciar el cambio. Este marco conceptual, inspirado en la teorización de la Escuela de Frankfurt, rechaza tanto el mito de la racionalidad/objetividad de la ciencia ausente de valores y propio del enfoque

4.3.3 La investigación histórica-hermenéutica

El método histórico hermenéutico, es una de las más destacadas opciones que para la investigación cualitativa existen en la actualidad. Este método posibilita, gracias a su marcado carácter comprensivo e interpretativo, el avance del conocimiento humano, ya no solo de los textos escritos, sino, del mundo simbólico y cultural que el hombre plasma en sus acciones; así un método que en principio fue posesión de la teología y luego de la filosofía, lo que en principio haría recaer su interés en los textos sagrados y en asuntos puramente abstractos y epistemológicamente formales, ha logrado repercutir como perspectiva para la investigación en diversas ciencias sociales

A diferencia de las ciencias que se respaldan en métodos cuantitativos, en lo que a investigación se refiere, las ciencias que asumen el método histórico hermenéutico buscan ante todo la comprensión del sentido, orientaciones y fines de la acción humana, más que su mera medición o presentación en términos positivos.

Las acciones humanas, que subyacen como objeto de estudio, en primera o última instancia, dependiendo de la perspectiva que asuma el investigador social, podrán ser indagadas con el método histórico-hermenéutico, a partir del mundo subjetivo de los autores de dichas acciones, logrando avanzar la comprensión mas allá de los hechos objetivos y contextuales de aparición de dichas acciones.

4.3.4 Investigación acción participativa

La investigación acción, en su primitiva delimitación por Kurt Lewin remitía a un proceso continuo en espiral por el que se analizaban los hechos y conceptualizaban los problemas, se planificaban y ejecutaban las acciones pertinentes y se pasaba a un nuevo proceso de conceptualización. La manera en que Lewin concebía ese proceso estaba aún cargada de supuestos elitistas y de concepciones del cambio social alucinadas con la eficacia de la acción instrumental (Carr y Kemmis, 1988) (Págs. 175-177).

Por su parte, los profesores Lourdes Merino y Enrique Raya proponen establecer diferencias entre investigación-acción e investigación-acción participativa, situando a la primera como una aplicación del método científico a un problema con voluntad praxeológica y con cierta participación de los afectados (Merino y Raya, 1993: 5).

La IAP aparecería entonces como un tipo de investigación-acción que, incorporando los presupuestos de la epistemología crítica, organiza el análisis y la intervención como una pedagogía constructiva de disolución de los privilegios del proceso de investigación como punto de partida para un cambio social de alcance indeterminable. Esa búsqueda del conocimiento se caracteriza por ser colectiva, por proporcionar resultados cuya utilización y gobierno corresponde a los propios implicados, que deben haber determinado el proceso de conocimiento a la vez que experimentado en el mismo un proceso de maduración colectiva (De Miguel, 1993), (Págs. 97-101).

Por otra parte, y esta cuestión es central, los iniciadores de la IAP se previenen contra su propio poder concibiéndose “como participantes y aprendices en el proceso, aportando sus conocimientos y convirtiéndose también en objeto de análisis” (IOE, 1993: 69). Los investigadores entran así en un proceso en que la objetivación de sí mismos, en una suerte de inagotable sociología del conocimiento, se convierte en testigo de la calidad emancipadora de su actuación (Rahman, 1991: 34).

En relación a lo expuesto, se puede decir que la investigación acción participativa es una forma de indagación realizada por quienes quieren ejecutar un proyecto en una comunidad y participan directamente con los ciudadanos y ciudadanas, en las situaciones sociales para mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias prácticas sociales, su comprensión sobre las mismas y las situaciones en que estas prácticas se realizan.

4.4.- IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

Según Paz Sandin, María (2003). La investigación jurídica es, pues, la investigación que tiene por objeto el estudio del Derecho. Ahora bien, al realizar una investigación jurídica debe tenerse en cuenta que su especialidad radica en que en el Derecho ha contenido, y contiene, tres aspectos esenciales que lo individualizan:

*Normatividad: se refiere al ordenamiento (sin importar su vigencia) y su ciencia

*Facticidad: se refiere a los hechos que dan lugar al nacimiento de ciertas normas y que, por tal razón, son hechos regulados por el Derecho. Igualmente quedan contemplados los efectos históricos y sociales del Derecho.

*Axiología: hace referencia a la valoración social que se tiene de las normas jurídicas (injustas o justas) y a las concepciones prejurídicas (valores que impulsan la creación o derogación de ciertas normas positivas).

4.4.1 Fuentes de la investigación jurídica

Cuando se habla de fuente se está haciendo referencia a aquello de lo emana algo. Así, las fuentes de la investigación jurídicas son aquellos elementos que permiten al investigador obtener o hallar lo buscado: el conocimiento jurídico. Para el investigador jurídico las fuentes principales son:

* Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.

* Jurisprudencia: es una fuente importante pues representa o muestra el criterio constante de los órganos jurisdiccionales (en nuestras facultades suele pensarse que la jurisprudencia es el criterio aislado, y a veces único, que emana de ciertas decisiones).

* Doctrina: es una fuente de consulta inevitable, debido a que comprende la opinión de personas calificadas que siempre, de una manera u otra, influyen sobre el estado actual o futuro del Derecho.

* Realidad social: es esta, tal vez, la fuente más importante, no obstante ser la más compleja, ya que su análisis implica un alto grado de abstracción presente, o sea, requiere que el investigador tenga una alta capacidad para separar y unir hechos, ya que lo que se analiza es el presente y los hechos que pueden dar lugar a futuros sistemas jurídicos o instituciones jurídicas.

4.4.2 Selección del tema

Seleccionar el tema equivale a escoger sobre qué se va a investigar. Es evidente, entonces, la importancia de elección correcta, la cual dependerá de varios factores:

* Fuentes disponibles: pues resulta difícil, aunque no imposible, realizar una investigación cuando no se tiene material de consulta suficiente.

* Interés del estudiante: la persona que realizará la investigación debe procurar que el tema sea de su interés, así se hace más fácil el trabajo de investigación.

* Lectura previa: se recomienda realizar una lectura general sobre el área en la cual se desarrollará la investigación pues de esta manera se adquiere una visión panorámica de los tópicos posibles y una percepción de las fuentes existentes.

4.4.3 Importancia

Es importante ya que, encaminada al establecimiento y solución de las cuestiones o problemas que se presunta a la consideración del jurista, también es la adquisición de un saber complementario distinguiendo a este tenor en 3 estados:

1. El señalamiento del saber que se pretende adquirir (planteamiento del problema)

2. Establecimiento de una cadena de juicios que contiene un saber que no exista todavía en el planteamiento del problema (elaboración del problema)

3. Como eslabón final de esta cadena es un juicio del saber a que se tendía a la solución del problema)

4.5 LA SUPREMA FELICIDAD SOCIAL

Según el Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013. La suprema felicidad social busca Construir una estructura social incluyente, contando con un modelo social, productivo, humanista y endógeno logrando así que todos vivamos en similares condiciones, rumbo a lo que decía el Libertador “Simón Bolívar” La Suprema Felicidad Social.

Objetivos:

- Reducir la miseria a cero y disminuir la pobreza en Venezuela.

- Transformar las relaciones sociales de producción en Venezuela, construyendo unas de tipos socialistas basadas en la propiedad social.

- Fortalecer las capacidades básicas para al trabajo productivo en Venezuela.

- Promover una ética, cultural y educación liberadoras y solidarias.

Estrategias:

- Superar la pobreza y atender integralmente a la población en situación de extrema pobreza y máxima exclusión social en Venezuela.

- Profundizar la atención integral en salud de forma general en todo el país.

- Garantizar el acceso a una vivienda digna a todos los habitantes de Venezuela.

- Masificar una cultura que fortalezca la identidad.

Según lo expuesto anteriormente, la suprema felicidad social es un estado, en el cual toda sociedad debería permanecer en su diario vivir. Se basa principalmente en que todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas que integran la sociedad, se vean realmente incluidos y adaptados a la misma, y que haya una armonía entre unos y otros, que cada quien logre ser una persona productiva en el entorno en el que se desenvuelve, a fin de mantener una posición estable en todos los aspectos en general. Que le ayude al sustento óptimo de una familia.

Así mismo, se debe entender que lo primordial de la Suprema felicidad social, es que cada ciudadano y ciudadana tengan las mismas oportunidades para adquirir vivienda, empleo, una buena educación y un desarrollo integro para poder vivir, y adaptarse plenamente en un mismo entorno desvaneciendo la exclusión de personas, las clases sociales y jerarquías, dejando atrás el prototipo de superioridad que tienen los altos niveles sociales, y recordando que todos somos iguales ante la sociedad y ante los ojos de Dios.

4.5.1 CONCEPTO DE CONFLICTO SOCIAL

Para Otomar Jan Bartos (2002), el conflicto social depende sobre asunciones más generales o básicas sobre la sociedad o naturaleza humana. Para versiones "moderadas" del conflicto, este no sólo coexiste sino tiene un papel compartido con la cooperación para establecer estabilidad o cohesión social (ver, por ejemplo, costumbre) Estas visiones permiten a percepciones funcionalistas o estructuralistas construir teorías del conflicto que conciben tanto el conflicto mismo como otras instituciones "negativas" como poseyendo un rol social en la manutención y evolución de ella y sus instituciones.

Según lo expuesto, cabe mencionar que se entiende por conflicto social cuando la sociedad está en cambio constante y es integrada por elementos contradictorios. Ese cambio social y esos elementos contradictorios obvian la necesidad de explicar el cambio social, pero necesitan de la estabilidad o permanencia de las instituciones del estado para poder resolver los conflictos sociales.

Para Coser, Lewis A (2000), el conflicto social existe sobre una base fundamental: la objetividad económica. Este conflicto central se expresa o tiene repercusiones en la superestructura social, por ejemplo, en la ideología (ver lucha de clases). De acuerdo a Marx este conflicto no puede ser, tratese como se trate, ameliorado sino que, por el contrario, es uno que se agudiza.

Según lo expuesto por el mencionado autor, el conflicto social, debido a los ingresos económicos de los ciudadanos y los que no los perciben se hace más fuerte el conflicto social, ya que el orden económico determinase el orden social y político, para el autor la concepción weberiana de las clases económicas es más amplia que la marxista, en que la pertenencia a clases no se determina solamente por la posición en relación al medio de producción que los individuos posean. Weber introdujo tres dimensiones a lo largo los cuales se estratifica socialmente a los individuos, incluyendo el estatus y un sistema de estratificación de acuerdo con el consumo de bienes

4.5.2 CONCEPTO DE ORDENAMIENTO JURIDICO

Para Kelsen, Hans (1960), El ordenamiento jurídico es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta. En el caso de los estados democráticos, el ordenamiento jurídico está formado por la Constitución del estado, que se rige como la norma suprema, por las leyes y del poder ejecutivo, tales como los reglamentos, y otras regulaciones tales como los tratados, convenciones, contratos y disposiciones particulares.

No se debe confundir el ordenamiento jurídico con el orden jurídico, que se traduce en el conjunto de normas que rigen una determinada área del ordenamiento jurídico. La relación en conceptos es de género a especie.

Según lo expuesto por el autor, se entiende por ordenamiento jurídico al conjunto de leyes que rigen una sociedad teniendo como ley suprema la Constitución en gobiernos democráticos, Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige una sociedad. Se puede definir como un conjunto sistemático de reglas, principios o directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.

Según, Hart, H. L. A. (1961), en su libro, El concepto de derecho, habla sobre el origen, donde explica que existen al menos dos concepciones del origen del ordenamiento jurídico:

• La corriente normativa nos dice que el ordenamiento es un conjunto de normas que se entienden y que se rigen de acuerdo con una serie de juicios de valor, creencias y convicciones. Su base es el ius naturalismo.

• La corriente institucional establece que el ordenamiento jurídico está formado por la sociedad, por los mecanismos que producen aplican y garantizan las normas, por todas las instituciones y los criterios de aplicación. Su base es el ius positivismo. CAP

4.5.2.1 Características

El ordenamiento jurídico es una realidad orgánica, es decir, no es un nuevo conjunto de normas sino que también son las formas de elaboración, desarrollo, aplicación y enjuiciamiento.

El ordenamiento jurídico se caracteriza por la estatalidad de las normas, ya que éstas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad normativa.

Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de norma en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.

Ahora bien, según lo expuesto, se puede mencionar que Las normas interactúan entre sí y están interconectadas basándose en principios de aplicación general, se habla de sistema jurídico. Según el jurista inglés de la universidad de Oxford, Herbert H. Hart, el derecho está formado por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen obligaciones de conducta (por ejemplo, la regla por la cual es obligatorio pagar impuestos), mientras que las reglas jurídicas secundarias confieren potestades para que algunas personas introduzcan reglas primarias (por ejemplo, la regla que faculta a la Cámara de Diputados a fijar los impuestos).

4.- QUE ES POLICIA COMUNAL

R.- Al respecto, Tarré (2001), señala que la participación se debe plantear a través de la organización de la comunidad en función de lograr mayor seguridad, mediante la detección en calles y urbanizaciones de núcleos de personas a quienes les interese el tema y estén dispuestas a brindar un poco de esfuerzo para crear una red de seguridad vecinal.

Cabe destacar que según el autor, la comunidad puede trabajar con el servicio de policía comunal siendo una agrupación organizada y disciplinada, dotada de capacidades profesionales específicas a sus misiones, que hace posible una dimensión esencial de la cultura del pueblo al que sirve, de la cual depende la calidad de la vida humana y de la convivencia social, cuyo régimen orgánico debe responder a la racionalidad propia del derecho público, sólo puede hacer lo que esté dispuesto por éste, es decir, salvaguardar las personas y los bienes.

Por su parte, González (2002) expresa que la criminalidad como incidencia social aflictiva constituye parte de la cotidianidad comunitaria y en consecuencia debe tener su solución mayoritaria en ese mismo entorno, lo que permite afirmar que, entre otros factores, la dimensión comunitaria de este fenómeno determina el carácter social de su prevención, la cual debe concebirse como la movilización de todos los factores comunitarios para abordar conjuntamente el problema.

Es importante entender que la concepción de este enfoque parte del convencimiento de que la conducta antisocial y delictiva es, principalmente el resultado de determinadas condiciones sociales de vida, de educación, de influencia del medio social más cercano al individuo (comunidad). Análisis que lleva a deducir que, la utilización de estrategias preventivas dirigidas a sanear el entorno social donde nacen y se desarrollan estas actitudes antisociales resulta el medio más eficaz en la lucha contra la criminalidad.

5.- BASAMENTO LEGAL DE LA POLICIA COMUNAL

R.- El instrumento legal fue aprobado mediante el Decreto N° 5.895 con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional, dictado por el presidente de la República en base a las recomendaciones de la Comisión Nacional para la Reforma Policial y en Consejo de Ministros en febrero del 2008 mediante las facultades que le otorgó la ley habilitante del 1 de febrero de 2007.

Por ser una ley orgánica fue evaluada por el Tribunal Supremo de Justicia quien declaro su constitucionalidad el 14 de marzo de 2008 publicándose su decisión en Gaceta Oficial No 38.891, se espera su promulgación por parte del presidente de la República el 24 de marzo de 2008.

Recientemente, se promulgó la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y la Ley del Estatuto de la Función Policial, publicadas en Gaceta Oficial N° 5.940 del 7 de diciembre de 2009, la primera Ley deroga la anterior Ley de Policía Nacional, la cual crea y organiza la Policía Nacional Bolivariana, dependiente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores y de Justicia y que contará de acuerdo con su artículo 36, con estaciones en todas las entidades federales del país y la Ciudad de Caracas,

Los Estados y Municipios que si bien tienen policías propias, deberán trabajar en muchos casos con la Policía Nacional. Este instrumento legal, reglamenta además el funcionamiento de las policías estatales y municipales, además de contemplar la creación de las Policías Antidrogas, Penitenciaria y el Servicio Comunal. Mientras que la Ley del Estatuto de la Función Policial, regula todo lo referente al Sistema de Administración Personal Policial, ingreso y egreso, beneficios socioeconómicos, derechos humanos de los funcionarios policiales, entre otras disposiciones importantes a fin de dignificar la labor de los policías.

La creación de la Policía Nacional se basa en el artículo 332 de la Constitución Nacional, donde se establece que "el Ejecutivo Nacional, para mantener y restablecer el orden público, proteger al ciudadano o ciudadana, hogares y familias, apoyar las decisiones de las autoridades competentes y asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos constitucionales, de conformidad con la ley, organizará:

• Un cuerpo uniformado de policía nacional.

• Un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas.

• Un cuerpo de bomberos y bomberas y administración de emergencias de carácter civil.

• Una organización de protección civil y administración de desastres.

Los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil y respetarán la dignidad y los derechos humanos, sin discriminación alguna. La función de los órganos de seguridad ciudadana constituye una competencia concurrente con los Estados y Municipios en los términos establecidos en esta Constitución y la ley."

TÍTULO II DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS CUERPOS DE POLICÍA

Capítulo I

De las Atribuciones Comunes de los Cuerpos de Policía

Artículo 34: De las Atribuciones Comunes Son atribuciones comunes de los cuerpos de policía:

1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las leyes y las demás disposiciones relacionadas con el servicio de policía.

2. Proteger a las personas y a las comunidades, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para la integridad física, sus propiedades y su hábitat.

3. Ejercer el servicio de policía en las áreas urbanas, extraurbanas y rurales.

4. Ejecutar las políticas emanadas del Órgano Rector en materia de seguridad ciudadana, incluyendo tránsito, sustancias estupefacientes y psicotrópicas, anticorrupción, anti secuestros, acaparamiento y especulación alimentaria, adulteración de medicinas y otros bienes de consumo esenciales para la vida, delincuencia organizada, turismo, ambiente y orden público.

5. Promover, desarrollar e implementar estrategias y procedimientos que garanticen la participación de la comunidad organizada en el servicio de policía comunal.

Fidias G. Arias. 3ra Edición El Proyecto de Investigación, Caracas Editorial Episteme

Breviarios. 1975 “Estructura de las revoluciones científicas” de Thomas Khun. México. Fondo de Cultura Económica.

La Cerda, Hugo (1994). La Investigación Total. Bogotá, Colombia.

IOE (Colectivo) (1993) “IAP. Introducción en España”, Documentación Social nº 92, Madrid.

Carr, W. y Kemmis, S. (1988) Teoría crítica de la educación. La investigación-acción en la formación del profesorado, Barcelona, Martínez Roca.

De Miguel, M. (1993) “La IAP un paradigma para el cambio social”, Documentación Social nº 92, Madrid.

Rahman, M.A. (1991) “El punto de vista teórico de la IAP”, Fals Borda y otros (1991).

Paz Sandin, María (2003). La investigación. Madrid. España. Mc Graw Hill.

Otomar Jan Bartos (2002). Using Conflict Theory. Cambridge University Press.

Coser, Lewis A.: “Nuevos aportes a la teoría del conflicto social.” (2000). Amorrortu.

Hart, H. L. A. (1961), El concepto de derecho, traducción del inglés de Carrió, Genaro, * Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.

Kelsen, Hans (1960), Teoría pura del derecho, segunda edición, traducción del alemán de Vernengo Roberto J., Porrúa – UNAM, México, D.F., 1991.

Tarré (2001), seguridad ciudadana. UNAM, México, D.F., 2004

• Universidad Nacional Experimental de la Seguridad

• Ministerio del P.P para Relaciones Interiores y Justicia

• Ruta de la Creación de la Policía Nacional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999

Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y la Ley del Estatuto de la Función Policial, publicadas en Gaceta Oficial N° 5.940 del 7 de diciembre de 2009

...

Descargar como  txt (72.5 Kb)  
Leer 47 páginas más »
txt