ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto E Educacion Especial Mision Sucre

fabi33337 de Mayo de 2012

4.711 Palabras (19 Páginas)1.321 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCIÓN

La Educación Especia es aquella destinada a los alumnos con necesidades especiales debido a superdotación intelectual o discapacidades psíquicas físicas o sensoriales. La Educación Especial en sentido amplio comprender todas aquellas actuaciones encaminadas o compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos. Entre las áreas de atención de la Educación Especial tenemos el:

Retardo Mental: Consiste en una adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano, que conduce finalmente a limitaciones sustanciadas en el desenvolvimiento corriente

Causas: Factores prenatales: trastornos del metabolismo de los aminoácidos.

Factores metabólicos diversos: Los más frecuentes, Hipercalcuria, idiopatía, infecciones maternales durante el embarazo, sífilis, rubéola, entre otras enfermedades.

Factores Post-Natales: Meningitis, purulenta, miningocerfalitis vírica, traumas, trastornos, convulcines entre otros.

Factores Socioculturales: Problemas médicos, problema social y emocionales, depravación ambiental, retraso menta familiar.

Clasificación: El déficit en la función intelectual es considerado como su principal características, se toma en cuenta el cociente intelectual ( C.I) para clasificar los grados de retorno.

Así mismo otra área de atención es la deficiencia Auditiva o Sordera, que se define como la dificultad a la imposibilidad de usar el sentido del oído o una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o tal (cofosis) y crilateral o bilateral.

Causas: puede ser por causa exógena como la Rubéola maternal durante el embarazo, incompatibilidad del RH….y que suelen provocar otros problemas asociados (dificultades visual, motoras, cognitivas).

El presente estudio de caso se realizó en el Instituto de Educación Especial Bolivariano “Oswaldo Mijares”, san José de Barlovento, Estado Miranda en el sector “Las Mercedes” II, conjuntamente dando participación a las vinculaciones semestrales que se debe seguir para cumplir con nuestros estudios de Professional Universitario, encontrándose el VIII Semestre de Educación Especial Cohorte , Trayecto III, nos dirigimos a dicha instituciones para realizar el presente estudio de caso que se inició con una observación institucional, luego con una observación directa al escolar, se realizó una entrevista a padres (Anannesis), entrevista a la Docente Especialista, luego un diagnosticó a educando, de actividades evaluativos para pasar a realizar en el plan Educativo Individualizado (P.E.).

Finalmente se plantea los resultados obtenidos de la aplicación del P.E.I.C, el cual se realizó con revisiones bibliográficas referidas al tema.

ÍNDICE

Portada………………………………………………………………………………1

Agradecimiento……………………………………………………………………...2

Introducción………………………………………………………………………..3-4

Índice…………………………………………………………………………………5

Cuadro Diagnóstico Institucional………………………………………………..6-8

Impresiones diagnósticas………………………………………………………9-12

Justificación………………………………………………………………………..13

Objetivo General………………………………………………………………….13

Objetivos Específicos…………………………………………………………….13

Fundamentación Teórica……………………………………………………..14-24

Metodología y/o propuesta de estrategias de intervención educativa….25-26

Resultados de la aplicación propuesta, estrategias de intervención Educativa P.E.I…………………………………………………………………………………27

Conclusión………………………………………………………………………….28

Recomendaciones y limitaciones………………………………………………..29

Bibliografía………………………………………………………………………….30

Anexos………………………………………………………………………………31

CUADRO DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

ÁMBITO DE DIAGNOSTICO AMBIENTAL

COMUNIDAD

Cuenta con todos los servicio públicos y aguas servidas ESCUELA

Cuenta con todos los servicios públicos tales como: aseo urbano, gas, agua, electricidad.

Posee un ambiente adecuado que permite no tener ningún tipo de contaminación.

Las vías de accesos se encuentran en óptimas condiciones y con gran fluidez de transporte. FAMILIA

La mayoría cuenta con los servicios públicos: agua, luz, aseo urbano y transporte público.

Su entorno ambiental es amplio.

ÁMBITO SOCIO-POLÍTICO

Existen diferentes toldas políticas. Salud: Botiquín de primeros auxilios.

Deporte: Cuenta con especialistas y entrenadores deportivos, losa cuales realizan diferentes actividades en la cancha múltiples. Además, cuenta con la participación de la misión Barrio Adentro Deporte.

Cuenta con al Asociación Civil y Consejos Comunales.

Misión Ribas.

Se observa proceso de división y diferencias políticas entre el personal de la institución. I.E.E.B. Oswaldo Mijares.

Escuela y Liceo Fray José Zapico

Colegio Bolivariano San José.

Ambulatorio, Sanidad, Casa Comunal, Cancha deportiva, Consejos Comunales, Casa de Alimentación, Misión Ribas, Robinsón y Negra Hipólita.

ÁMBITO GEOHISTÓRICO

Se ubica entre San José-Río Chico, limita por el Norte: Las Mercedes I, al Sur: Santa Eduvigis, al este: Las Mercedes V, al Oeste: U.E. Fray José Zapico. Se ubica en el Municipio Andrés Bello, en la Jurisdicción del Estado Bolivariano de Miranda.

Se fundo en el año 1981.

Existe relación entre la comunidad y la escuela. Sector Las Mercedes II. San José de Barlovento, Estado Miranda, Municipio Andrés Bello, fundada en el año 1990, bajo la presidencia de la Maestra Virgilia de Urbina, su nombre su nombre atribuye al proyecto “Oswaldo Mijares. Fue inaugurada el 15 de Octubre de 1981.

ÁMBITO ECÓNOMICO

Existen pequeñas bodegas familiares.

No existe nicle d e desarrollo endógeno. No se observan actividades de este tipo. Venta de helados, chuchearías, bisuterías, fotopiadoras y alquileres de teléfono, bodegas. No hay desarrollo de desarrollo endógeno.

ÁMBITO CULTURAL

Existen diferentes religiones: católica y cristiana

Celebración de la Virgen de las Mercedes. Realizan todas las actividades ajustadas al calendario escolar.

La población que se Virgen de las Mercedes

Venta de dulcería criolla

Juegos tradicionales

ÁMBITO EDUCATIVO Y PEDAGÓGICO

No se realiza en la comunidad.

Las escuelas atienden desde preescolar, básica y especial. La población que se atiende es de Retardo Mental y Deficiencia Auditiva.

Elaboran P.E.I.C pero se desconoce el nombre del mismo.

No hay acceso a las TIC´s. Un 10% las familias son analfabetas y el 30% son estudiantes y graduados.

IMPRESIÓN DIAGNOSTICA

I. DATOS GENERALES:

Nombre y Apellido: Yezmin Eugenia Páez

Fecha de Nacimiento: 11/01/2003

Edad: 8 años.

Grupo: 1er Grado

Procedencia:

II. Características del entorno socio-familiar

Yezmin Páez se encuentra viviendo con su papá y su abuela, su madre la abandono después de su nacimiento, durante el proceso de observación y vinculación se pudo notar el interés que demuestran los familiares con la niña, su papá es el que siempre la traslada a la Escuela Especial, se muestra atento a las actividades y comportamiento que la niña tiene en el aula de clases.

III. Características del entorno escolar:

El aula es un espacio amplio y cómodo, tiene una luz natural acorde con el aula, es de pared, estas se encuentran en buen estado, el techo es de zinc, tiene carteleras informativas, efemérides, carteleras donde son colocados los trabajos de los niños y niñas, los días de la semana, estantes (2), (8) mesas identificadas con los nombres de los educando, escritorio (1), y (16) mesas a parte de trabajo.

Contexto amplio centro: La escuela se encuentra en buenas condiciones tiene (7) salones, (1) cocina, (1) cancha deportiva, (1) dirección, baños

divididos entre niños y niñas, (41) maestros, el techo es de zinc, forma de paredes, tiene un ateneo donde se entona el Himno Nacional y actividades que presentan en la escuela, en la entrada de la Escuela Especial se puede observar un jardín, siempre se encuentra limpio el espacio que utilizan los niños y niñas, los docentes demuestran afecto y cariño a los niños y niñas, de igual forma ellos hacia sus maestros y personal que se encuentra elaborando es dicha institución; esta cercada con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com