ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MISION SUCRE

lavelozTesina19 de Marzo de 2014

25.345 Palabras (102 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 102

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

“MISION SUCRE”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION DE EDUCADORES Y EDUCADORAS ALDEA UNIVERSITARIA

“MANUEL SEGUNDO SANCHEZ”.

LA INTEGRACION DE LOS PADRES Y

REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES

AMBIENTALES COMO ESTRATEGIA

PEDAGOGICA EN LA ESCUELA

LUIS ANGEL GARCIA.

INVESTIGADORA

MORALES TIBISAY COROMOTO

C.I. 9.712.145

SEMESTRE: VIII

COHORTE: IX

ESPECIALIDAD: EDUCACION INICIAL

MARACAIBO, JULIO 2013

INDICE GENERAL.

DEDICATORIA…………………………………………………….. III

AGRADECIMIENTO………………………………………………. IV

RESUMEN…………………………………………………………. V

VEREDICTO:……………………………………………………….. VI

INTRODUCCION……………………………………………………. VII

FASE I: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMA……..

- ANALISIS DE COYUNTURA SOCIO EDUCATIVA

- BANCO DE PROBLEMAS

- CONTRADICCION PRINCIPAL

FASE II: IDENTIFICACION DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGOGICO

FASE III: FUNDAMENTACION TEORICA DEL PROBLEMA PEDAGOGICO

FASE IV: PLANEACION Y DESARROLLO DE LAS ACCIONES PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA SOCIO PEDAGOGICO.

FASE V: EVALUACION Y PRESENTACION DE LOS RESULTADOS

FASE VI: SISTEMATIZACION DEL PROCESO DE DESARROLLO DEL PROYECTO.

- RECOMENDACIONES

- CONCLUSION

- BIBLIOGRAFIA

- ANEXOS.

II

DEDICATORIA.

A Dios, porque nos brinda el amor y la sabiduría que necesitamos, y que son los pilares fundamentales de nuestra vida.

A mi mamá y mis tres hijas por apoyarme en todo momento. A mi compañero de vida, por darme ánimo siempre y apoyarme en todo momento aunque ahora no esté conmigo, y siempre me darás fuerzas.

A la Misión Sucre por darme la oportunidad de estudiar y culminar la carrera, le doy y agradezco a nuestro Presidente Hugo Chávez Frías sin él no estuviera aquí ya a un paso de lograr mis sueños y gracias a todos mis profesores.

III

AGRADECIMIENTO.

Le agradezco a mi Dios por todas sus bendiciones y por ponerme a una gran a miga en mi camino, aprendí mucho de ella. A la Misión Sucre (U.B.V. y cada uno de los facilitadores que interceden en nuestra educación superior.

A nuestra tutora académica Yunaria Arias quien con su dedicación paciencia y profesionalismo me ayudo a concluir este proyecto que Dios la bendiga.

IV

TIBISAY MORALES, C.I. 9.712.145 PROYECTO TITULADO: LA INTEGRACION DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN LA ESCUELA LUIS ANGEL GARCIA.

RESUMEN.

El Centro Educativo de Educación Inicial Luis Angel García, ubicado en el Barrio Luis Angel Garcia sector El Marite, se observó la poca participación de los padres y representantes en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. Siendo esas experiencias negativas hacia la motivación educativa de sus hijas e hijos.

VEREDICTO

Proyecto titulado: LA INTEGRACION DE LOS PADRES Y REPRESENTANTES EN LAS ACTIVIDADES AMBIENTALES COMO ESTRASTEGIA PEDAGOGICA EN LA ESCUELA LUIS ANGEL GARCIA. que la Br. Tibisay Morales, C.I. 9.712.145 presentó en la Aldea Universitaria Manuel Segundo Sánchez; como requisito exigido por el programa Nacional de Educadoras y Educadores.

CALIFICACION:______________ Pts.

En Maracaibo a los ____ días del mes de ____ de dos mil catorce.

V

INTRODUCCIÓN.

La integración de las familias a los centros educativos éticos y morales, no es un problema de la escuela y de la maestra es un problema de toda la sociedad, la cual tiene que estar arraigado siempre a un sistema de vida humanitaria en busca del éxito, como familias sería inútil que cada organización trabajara por su lado, por eso es recomendable trabajar en comunidad, bajo los patrones de cooperación enlazados constitucionalmente “Gobierno – familia – sociedad. Algunos se preguntaran ¿De que sirve esta unión? Y la respuesta es muy simple, si estos tres núcleos se fusionan del todo se tendría la herramienta perfecta para acabar con tatos procesos pervertidores de la vida daría. El llamado es sin duda para todos los que tienen en sus manos, el objetivo de difundirle a los niños y niñas responsabilidades como: llevar materiales escolares, participar, colaborar, entregar actividades entre otras. La alternativa está en ser más activos socialmente, en participar en las actividades escolares de los niños niñas, crear jornadas de interrelación institucional, que todos sean responsables de la educación y el aprendizaje de los niños y niñas. Nunca se puede olvidar que la ley entra por casa y si se quiere un país prospero y digno, hay que contactarse con la realidad, es muy fácil copiar una política nacional, pero difícil es implantarla y activarla en la vida diaria. No puede discutirse la influencia de la familia en todos los aspectos que conforman el ser del niño y la niña desde el Psicológico hasta lo económico, pero para lograr su participación e integración es fundamental el que la familia comprenda su papel protagónico y pueda saber de que es capaz, pudiendo apoyar así las transformaciones requeridas en la escuela.

Todo programa o proyecto educativo que desee implementar de manera exitosa y que tenga entre sus propósitos cubrir las necesidades individuales requiere contar con la participación de las personas claves envueltas en su vida, esto incluye primordialmente a la familia.

1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION PROBLEMA.

La comunidad Luis Angel García se encuentra situada en la Parroquia Antonio Borjas Romero.

Limita:

- Al Norte con el Barrio Zulia

- Al Sur el Barrio Miraflores

- Al Este el Barrio Anibal Ospino

- Al Oeste con el Barrio el Varillal.

Se originó en el año 1.979, la comunidad se organizo con el Gobierno Nacional, llegando a una consolidación decidieron colocarle el nombre de Luis Angel García, luego realizan una junta pro defensa la cual logró muchos adelantos en la comunidad como el reordenamiento de las parcelas enumeradas desde el 001 hasta 600.

En relación a las familias, su filosofía de vida es mantenerse unidos y trabajar para mejorar la calidad de vida de su familia, basándose en el amor, respeto y su creencia en Dios. Mantienen buenas relaciones interpersonales fundamentadas en el respeto mutuo, lo cual le permite satisfacer las distintas necesidades que se le van presentando tanto individuales como colectivos. Cabe señalar, que las familias por lo general no participan en actividades culturales realizadas en el sector y adyacentes al lugar. Este factor de ausencia es fuerte, ya que limita al trabajo cooperativo ara desempeñar habitualmente algunos deportes y socialización.

La escuela de educación Inicial Luis Ángel García obra que fue construida por la Gobernación del Estado Zulia el día martes 20 de mayo para la celebración del año sesquicentenario de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, llevando el mismo que el del concejal municipal llamado también Luis Ángel García. La Escuela Luis Ángel García, cuenta con 520 niños y niñas 19 docentes, 2 directivos, 2 secretaras y 8 obreros. Su estructura física está conformada por 12 salones para la educación básica, 6 ara la educación inicial, 1 para la dirección, 1 ara la subdirección, 1 espacio para la salud y 1 para la cocina.

La institución esta distribuida en 22 aulas de las cuales 6 funcionan para educación inicial; estas son utilizadas en ambos turnos, mañana y tarde, y el resto de las aulas también funcionan en los dos turnos, las aulas contienen sillas, mesas, pizarrón y un estante. Cada sala está ventilada e iluminada muy ben. Tiene buena ventilación, tiene 4 ventiladores de techos y las paredes están pintadas, carteleras informativas y algunos símbolos patrios.

La mayor parte del techo se encuentra en buenas condiciones al igual que las paredes. En el colegio hay 6 salas de baño para los niños y niñas, hay otra sala de baño la cuales se encuentra interna en la dirección, hay un parque en mal funcionamiento. Las puertas de las aulas se encuentran en regulares condiciones. En general se observaron diferentes carteleras informativas que contienen varios tipos de temas los cuales son de gran importancia tales como: La educación ambiental, proyecto familia, escuela y los valores entre otros.

El plantel cuenta con un personal administrativo y docente el cual está conformado por 4 maestras, convencionales, 2 magíster, 1 de interculturalidad, 1 de educación física, 1 fuera de aula y la sociedad de padres y representantes y el comité de alimentos. En este trabajo con los espacios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (170 Kb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com