PRÁCTICA DEL APARATO DIGESTIVO
agredaa1Documentos de Investigación27 de Febrero de 2018
701 Palabras (3 Páginas)380 Visitas
PRÁCTICA DEL APARATO DIGESTIVO
- Se procedió a tomar a la rata y anestesiarla con ketamina 3 unidades se inyecto a la rata en la parte abdominal levantando la piel e introduciendo la aguja introduciendo poco apoco la anestesia.
Posterior a eso esperamos unos minutos hasta que nuestra rata quedara completamente sedada.
- Colocamos a la rata en posición ventral sobre la charola y sostuvimos sus manos para que la parte del estómago quedara descubierta.
- Con la ayuda de bisturí se abrió la rata por la parte media. Primeramente la piel y después el músculo para exponer la cavidad abdominal y observar sus órganos intestinales. Los cuales tenían movimientos y su corazón latía.
- Posteriormente los sometimos a estímulos de: Acetilcolina Con una jeringa tomamos acetilcolina la cual nos iba a servir para ver los movimientos de contracción de los intestinos y la rociamos en lo que hizo que se estimulara la perístalsis rápidamente y nuestra rata se hizo popo.
[La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo.]
- Posteriormente lavamos con suero fisiológico. Después agregamos adrenalina y esto empezó a disminuir el peristaltismo haciendo que sus órganos se relajaran.
[La adrenalina relaja el músculo del estómago y de los intestinos y disminuye el flujo de sangre que llega a estos órganos.]
- Volvimos a lavar con suero y agregamos acetilcolina junto con a Atropina. Pero no pudimos observar lo que pasó ya que el corazoncito de nuestra rata dejo de latir.
[La Atropina es un antagonista competitivo del receptor muscarínico de acetilcolina, por tanto se utiliza para disminuir la motilidad gastrointestinal.]
- Después de esta tragedia. Decidimos observar más sobre nuestra rata por lo que con el bisturí abrimos la caja torácica y buscamos el corazón el cual cortamos. Posterior a esto decidimos ver cada órgano de nuestra rata y al término de esto, procedimos a suturar nuestra rata.
Debido de que el tamaño de los ratones depende de la especie a la que pertenece, las partes de la anatomía del ratón pueden variar. Sin embargo, los cuerpos de la mayoría de ellos incluyen pulmones, órganos reproductivos, riñones, bazo, cerebro, médula espinal, corazón, ijada, estómago, diafragma, vesícula seminal, vejiga, tórax, intestino grueso y delgado y vesícula biliar.
Por su anatomía genérica los ratones son comúnmente usados en laboratorios como sujetos de estudio e incluso algunos de ellos son criados en laboratorios específicamente para este fin. La anatomía de los ratones es muy similar a la de la mayoría de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Las partes de sus cuerpos también son muy similares a las partes del cuerpo humano que se corresponden. Grandes avances en la ciencia y la medicina han sido el resultado del uso y estudio de los ratones. En efecto, casi todas las medicinas apropiadas para los seres humanos han sido primeramente probadas por un ratón de laboratorio.
[pic 1]
DIFERENCIAS ENTRE LA ANATOMÍA DEL RATÓN Y LA DEL HOMBRE.
ÓRGANO. | OBSERVACIONES (COLOR, MEDIDA, CONSISTENCIA, ETC.) | SEMEJANZAS CON LOS ÓRGANOS HUMANOS. |
Bazo | Negro, de aproximadamente 1 o 2 cm. | Muy parecido al del ser humano. |
Cerebro | Grisáceo, en forma de nuez. | No muy parecido, pues el del ser humano solo se divide en dos hemisferios. |
Corazón | Aún latía, de color rojo, aproximadamente de 2 x 1.5 cm. | Muy parecido en color, forma y función. |
Estómago | En forma parecida a una “U” de color gris y café, de 3 x 2.5 cm aproximadamente. | Muy parecido al del ser humano. |
Glándulas suprarrenales | Sobre los riñones, café oscuro, muy pequeños. | Tienen las mismas características. |
Hígado | Es el órgano más grande del cuerpo de la rata, color vino, de gran medida. | Es muy parecido al del ser humano. |
Intestinos | De color café claro, muy largos. | Es muy parecido al del ser humano. |
Ovarios | Muy pequeños, de color morado. | Parecido en forma pero no en color. |
Pulmones | Color rosa pálido, de 3 x 2 cm. | Parecidos en color y forma, pero no en tamaño en relación con el ser humano. |
Riñón | En forma de frijol, café oscuro, pequeños de 1 a 1.5 cm aproximadamente. | Parecidos en color y forma. |
Vejiga | Color transparente en forma de gota, aproximadamente 1 cm. | Es muy parecido al del ser humano. |
...