ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pasos De La Replicacion Del ADN

SusieValdes10 de Enero de 2013

973 Palabras (4 Páginas)1.953 Visitas

Página 1 de 4

• 1. REPLICACIÓN DEL ADN: Finalidad del proceso e importancia biológica. Etapa del ciclo celular donde tiene lugar La replicación consiste en la síntesis de una copia de una molécula de ADN; es decir, a partir de una molécula de ADN se obtendrán dos moléculas idénticas. Este proceso está relacionado con la reproducción y ocurre en la fase S del ciclo celular. De esta forma, después de que ha tenido lugar la división celular, cada célula hija posee la misma información genética. Se produce en el núcleo en eucariotas y en el citoplasma en procariotas. Características del mecanismo de replicación. ADN-polimerasa. Una vez descubierta la estructura del ADN, se plantearon tres hipótesis para tratar de explicar el mecanismo de la replicación: Conservativa. Según esta hipótesis, las dos cadenas de la doble hélice hija se sintetizan de nuevo a partir del molde de la parental, que permanece. Dispersiva. Según esta hipótesis, las dos cadenas tendrían fragmentos de la cadena antigua y fragmentos recién sintetizados. Semiconservativa. La molécula de ADN se separa en sus dos hebras y cada una de ellas sirve de molde para la síntesis de su complementaria. De esta forma, las dobles hélices resultantes contienen una hebra antigua o parental y una de nueva síntesis. La hipótesis semiconservativa es el modelo de replicación confirmado, tanto en eucariontes como en procariontes. Propuesta por Watson y Crick. Durante la replicación del ADN; cada hebra se separa y actúa como molde o patrón para la síntesis de una nueva cadena que posee una secuencia de bases complementaria. (G-C y A-T). La replicación es: SEMICONSERVATIVA: La replicación del ADN se dice que se ajusta a un modelo semiconservativo, pues en la doble hélice de cada célula hija se conserva una cadena original de la célula madre (el molde); la otra cadena se sintetiza de nuevo. BIDIRECCIONAL: comienza por los puntos de origen (O) o locus Ori-C y avanza bidireccionalmente hacia los puntos de terminación, formando “Burbujas de replicación”. ANTIPARALELA: los nucleótidos complementarios son seleccionados y fijados por la ADN polimerasa 3´ 5´ 5´ 3´ SEMIDISCONTINUA: Una hebra de crecimiento continuo (conductora) y otra de crecimiento discontinuo (retardada).

• 2. Las principales moléculas implicadas en la replicación del ADN en los procariontes son: ADN polimerasas. Son los enzimas que se encargan de catalizar la formación de enlaces fosfodiéster entre dos nucleótidos consecutivos. Los nucleótidos complementarios a los de la cadena que actúa como molde se añaden solamente por el extremo 3´. Se lee la cadena en dirección 3´ --- 5´ y se forma la nueva en la dirección 5´---3´. Para llevar a cabo la catálisis necesitan un extremo 3'–OH libre necesario para que la ADN- polimerasa pueda añadir nucleótidos, por lo que requieren un cebador para iniciar la síntesis. Este cebador es un fragmento de ARN llamado primer o iniciador. En E. Coli (PROCARIOTAS) se conocen tres polimerasas: ADN polimerasa I, que presenta también actividad exonucleasa y se encarga de rellenar espacios polimerizando ADN. ADN polimerasa II, que interviene en la reparación del ADN. ADN polimerasa III, que sintetiza la mayor parte del ADN durante la replicación. Helicasas. Separan las dos hebras de la molécula de ADN mediante la rotura de los puentes de hidrógeno que las mantienen unidas; de este modo, cada hebra puede actuar de molde para la síntesis de una nueva cadena. Girasa. Son enzimas encargados de desenrollar la doble hélice de ADN a medida que se va replicando, para permitir la acción del ADN polimerasa. Topoisomerasas. Cortan una hebra y permiten que la molécula de ADN rote alrededor del enlace fosfodiester, liberando la tensión producida por el superenrollamiento del ADN. Primasa. Es un ARN polimerasa que sintetiza pequeños fragmentos de ARN llamados cebadores o "primer". Proteínas SSB. Son proteínas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com