Pasos de un estudio de muestreo de trabajo
Da234Documentos de Investigación12 de Mayo de 2023
589 Palabras (3 Páginas)95 Visitas
PASOS DE UN ESTUDIO DE MUESTREO DE TRABAJO
- DEFINIR EL PROBLEMA
Se requiere una pieza de calidad, en este caso el distintivo es la que queremos desarrollar con una calidad excelente, debido a que es el producto que queremos llevar al mercado y generar ingresos, se verificará la calidad tanto en el procesado como en el acabado.
- OBTENER LA APROBACIÓN DEL RESPONSABLE DEL LUGAR DONDE SE VA A REALIZAR EL ESTUDIO
En este caso vamos a desarrollar nuestro proceso en el laboratorio de manufactura, por lo cual, se habló con el ingeniero responsable y se le explicó y planteó el proyecto de los distintivos, debido a esto el ingeniero reviso el proyecto y lo aprobó, con esto tenemos el permiso para ingresar a dicho laboratorio.
- DETERMINAR LA PRECISIÓN QUE SE DESEA OBTENER EN LOS RESULTADOS FINALES
Se realizará en un total de 3 días y cada día se utilizarán 2 horas para realizar el proyecto
- PROYECTAR EL ESTUDIO
Se realizaron un total de 10 observaciones durante 3 días, ya que estos son los días en los que podemos trabajar al laboratorio de manufactura.
Sin embargo mediante la aplicación de la de la fórmula para determinar el número de observaciones requeridas en el estudio de nuestro proceso obtuvimos lo siguiente:
FORMULA
[pic 1]
Donde:
n= Tamaño de la muestra requerida.
z= Nivel de confianza deseado (68%=1, 95.45%=2, 99.73%=3).
p= Valor estimado de proporción de la muestra.
h= Nivel de error probable
SUSTITUCIÓN
Se quiere determinar las horas de actividad del centro de maquinado (CNC), suponiendo que se desea un nivel de confianza del 95.45% y una precisión del 5%. El muestreo preliminar nos dio los siguientes resultados.
ACTIVIDAD DE LA MAQUINA | 6 |
ACTIVIDAD DE LA MAQUINA | 4 |
TOTAL | 10 |
n= Tamaño de la muestra requerida.
z= Nivel de confianza del 95.45% = 2
p= 0.6
h= 0.05
[pic 2]
[pic 3]
- PROYECTAR LA HOJA DE OBSERVACIONES
A través de la siguiente tabla se mostraron de manera ordena las actividades realizadas que fueron tomas en cuenta para poder hacer el proyecto, recordando que se tomaron en cuenta varias aspectos para que el desarrollo de la tabla de registro de observaciones completa y de esta manera se pueda analizar cada proceso tener una mejor observación sobre lo que se puede cambiar para que el tiempos puedan reducirse.
[pic 4]
[pic 5]
- COMPROBAR LA EXACTITUD O PRECISIÓN DE LOS DATOS AL ACABAR EL ESTUDIO
Para determinar la exactitud del estudio, se utilizaron los gráficos de control como una herramienta esencial para controlar características que puedan contarse en este caso si esta activa la maquinaria utilizada.
NUMERO DE MUESTRA | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
MAQUINARIA ACTIVA | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 |
PROPORCION ACTIVA | 0.1 | 0.1 | 0 | 0 | 0.1 | 0.1 | 0 | 0.1 | 0.1 | 0 |
FORMULAS
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
SUSTITUCIÓN
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
L.C.S = 0.00558
L.C.I = -0.00246 = 0
[pic 13]
- PREPARAR EL INFORME Y ESTABLECER CONCLUSIONES
A través de este análisis se puede observar detalladamente las tolerancias o márgenes que pueden ser aplicados al momento de evaluar la utilización de las maquinas con el fin de establecer estándares de calidad en cuanto a la producción, así como tiempos necesarios en el mismo.
...