Patologías relacionadas al órgano en cuestión de labio
marty52Trabajo20 de Febrero de 2017
888 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
Patologías relacionadas al órgano en cuestión de labio
Las lesiones de los labios pueden ser de origen congénito o adquirido y pueden afectar al bermellón, a la piel, al músculo o a la mucosa de uno o ambos labios. Entre las alteraciones congénitas destacan las fisuras labiales completas o incompletas, uni o bilaterales, mientras que entre las causas de defectos adquiridos más frecuentes se encuentran las ocasionados por la resección tumoral seguida por las quemaduras y los traumatismos. Su reparación tiene que tener en cuenta la importancia de la correcta movilidad (lenguaje y expresión facial), de la apertura y cierre del esfínter oral (competencia labial) y de las importantes implicaciones estéticas que conlleva.
[pic 1]
Queilitis
Procesos inflamatorios agudos o crónicos con presentación clínica común (descamación erosión) que afecta labios en la porción del bermellón.
- Especificas
- Inespecíficas
Especificas
Relacionadas con padecimiento sistémico o dermatológico bien definido.
[pic 2]
Queilitis pruriginosa (prurigo actínico)
- Acompaña al prurigo solar o prurigo actínico
- (fotodermatosis idiopática , que afecta principalmente a la población mestiza de la mayoría de los países americanos ).
- Comienzo durante la niñez
- Curso crónico [pic 3]
- Exacerbación con la exposición al sol
Algunos estudios sugieren que tiene predisposición genética, tal vez influenciada por su herencia étnica, que determina una respuesta particular inflamatoria a la luz ultravioleta.
Clínicamente
- Labio inferior
- El bermellón afectado puede mostrar inflamación, exfoliación, fisuras, hiperpigmentacion y ulceras cubiertas por costras serohemáticas , usualmente acompañadas por intenso prurito, cosquilleo y dolor .
- Conjuntivamente afectada
- Involucramiento simétrico en la piel (zonas expuestas al sol )
- Nariz
- Malar
- Labio inferior
- Arcos superciliares
- Lesiones polimórficas
- Maculas eritematosas
- Pápulas que pueden formar placas, costras, hiperpigmentacion y licuefacción
[pic 4]
Queilitis inespecíficas
Son excluidas de procesos específicos o no se les ha relacionado con una afección sistémica
Más frecuentes.
Queilitis glandulares
- Alteración inflamatoria de las glándulas salivales menores labiales
- Labio inferior
- Etiología desconocida
- Se asocia a herencia y factores como el sol, viento, tabaco , trastornos emocionales , mala higiene y def. Inmunológicamente.
Clínicamente
Tres tipos
- Forma simple
- Supurativa superficial
- Supurativa profunda
[pic 5]
- Sequedad labial
- Multiples lesiones semejantes a vesículas o pequeños mucoceles indoloros
- Una depresión central que corresponde a la desembocadura glandular
- A la palpación: glándulas engrosadas le hipertrofiadas
- Labio aumetado de tamaño
[pic 6]
Forma supurada superficial
- Labio tumefacto e indurado
- Ha salida de gotas de pus por las desembocaduras glandulares
- Múltiples abscesos y fistulas
- Aumento labial, doloroso, tenso
- Dificultad en alimentación y habla [pic 7]
Queilitis agudas (por contacto)
Inflación de los labios por agentes externos físicos y químicos [pic 8]
Causas
- Sustancias químicas en contacto directo con el borde bermellón, Labiales, dentífricos, cremas, alimentos, etc.
- Físicas como quemaduras por el sol[pic 9]
Clínicamente
- Irritación persistente
- Descamación o reacción más aguda con eritema, edema, vesículas, ulceras, costras (quemaduras)
- Limitada al borde bermellón, aunque en algunas ocasiones se extiende más allá.
Queilitis exfoliativa [pic 10]
- Trastorno superficial crónico hiperqueratosis y descamación persistente del borde bermellón de los labios con la formación de costras
- Mujeres mayores de 30, a veces relacionado a trastornos de la personalidad como estrés y habitos anómalos
- Etiología: desconocida, queilitis por la luz solar o por contacto
[pic 11]
Clínicamente
Descamacion severa del epitelio
Superficie eritematosa limitada al borde bermellon generalmente labio inferior
No hay grandes molestias, a no ser por la formación de ulceras o grietas
...