PatologíasEn personas enfermas o accidentadas
y1795Informe30 de Septiembre de 2012
502 Palabras (3 Páginas)653 Visitas
PatologíasEn personas enfermas o accidentadas, la vía natural de respiración que constituye la tráquea puede sufrir daños e incluso obstruirse.
El procedimiento médico habitual en caso de obstrucción es la intubación endotraqueal. La intubación consiste en introducir un tubo o sonda en la tráquea del paciente a través de las vías respiratorias altas. Dependiendo de la vía de acceso que escojamos, tenemos dos tipos de intubación:
Naso traqueal: a través de las fosas nasales. Suele utilizarse en intubaciones programadas (anestesia, dificultad respiratoria en aumento...)
Oro traqueal: a través de la boca. Por lo general se utiliza en intubaciones dificultosas o de urgencia (reanimación cardio pulmonar (R.C.P.)), ya que es la más rápida.
Tipos
Oro traqueal:
Intubación de emergencia
Obstrucción de las fosas nasales (estenosis o atresia de coanas, pólipos...)
Obstrucción de la nasofaringe (tumores, hipertrofia de adenoides...)
Sospecha de fractura de base de cráneo
Diátesis hemorrágica moderada-severa
Naso traqueal:
Traumatismo facial severo con dificultad para abrir la mandíbula
Rotura de lengua
Quemaduras graves de la cavidad bucal
Otro procedimiento frecuente es la traqueotomía, mediante la cual se abre una vía en el frente de la garganta, insertando un corto tubo que lleva hasta la tráquea, por debajo de la laringe y las cuerdas vocales.
Entre las enfermedades y condiciones de la tráquea se encuentran:
Atragantamiento
Tumor traqueal
Colapso traqueal
Desgarros traqueobronquiales
Estenosis laringotraqueal
Fractura de tráquea
Obstrucción aérea
Traqueobronquitis
Traqueitis
Traqueomalacia
Traqueotomía
Síndrome de Mounier-Kuhn
[editar] Trasplante de tráqueaEl 6 de noviembre de 2002 fue realizado el primer trasplante de tráquea en el hospital universitario San Vicente de Paul en Medellín, Colombia.
La traquea es un tubo que se continua con la laringe por arriba y que termina por división en los bronquios primarios dirigidos hacia cada pulmón. Este órgano posee algunas características singulares como su alto grado de desplazamiento lateral y la posibilidad de sufrir estiramiento (hasta un 50%) sin sufrir estrechamiento de su luz. Esta elasticidad esta garantizada de forma importante por la presencia de gran cantidad de fibras dispuestas longitudinalmente.
El diámetro de la luz queda garantizado por la presencia de 15 a 20 fíbulas cartilaginosas en forma de U. La pared posterior de la tráquea corresponde a la porción desprovista de cartílago, membranosa, rodeada de fibras musculares con gran poder constrictor mas no dilatador.
El recubrimiento epitelial de la tráquea es de tipo ciliado seudo estratificado con presencia de células caliciformes. En relación con este epitelio, al parecer las células caliciformes deben expulsar su contenido de moco de manera cíclica , de modo que cuando vierten su contenido en la superficie las células constitutivas del epitelio pierden su aspecto de ciliadas y mucosas. La apariencia de la superficie es de microvellosidades dispuestas de manera regular en la superficie libre por lo que han sido llamadas células en cepillo.
[editar] MisceláneaEl diámetro de la tráquea de los niños es considerado en la manufactura de juguetes. Se ha desarrollado un tubo de material sintético que asemeja el diámetro y longitud de la tráquea y sirve como un práctico instrumento de medición para determinar el peligro que puede representar un objeto, y así prevenir la asfixia u otros males que pudieran producirse [cita requerida].
[editar] Véase tambiénAparato respiratorio
Anillos
...