ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrones de Crianza

cesar547Ensayo17 de Febrero de 2017

743 Palabras (3 Páginas)251 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Patrones de Crianza

  • Se le permitía realizar todo tipo de actividades, físicas desde pequeño.
  • No se le obligaba a hacer cosas, más bien la mamá lo estaba guiando.
  • Tenía antecedentes de artesanos con los abuelos, lo que le daba la posibilidad de experimentar en ocasiones en el taller del abuelo.
  • La mamá le daba ejemplo con su manera de ser, era una persona creativa a la hora se cocinar para la familia, era autodidacta y experimentaba diferentes corrientes para satisfacer sus propias necesidades y las de su familia, al ser vegetariana debía buscar formas de alimentarse y comer saludablemente.
  • Le gustaba dibujar  y explorar en el mundo de los péndulos, donde dejaba volar la imaginación buscando nuevas formas y sentidos.
  • Le interesaba saber el cómo y porqué de las cosas, por esa razón desarmaba las cosas para saber de su funcionamiento. Lo que lo llevaba a consultar libros y der autodidacta en la mayoría de conocimientos que adquiría.
  • Los padres le permitían realizar todo tipo de actividades por riesgosa que fuera, le enseñaron que finalmente las responsabilidades de las decisiones eran de la persona que las tomaba. Eso lo llevo a experimentar en muchas cosas antes de encontrar el sitio para desarrollar su talento.

Cualidades del Innovador

  • No tenía miedo a equivocarse.
  • Amante de la exploración como forma de vida.
  • Le animaba saber el porqué y el cómo de las cosas.
  • Estudioso de los temas que le interesan.
  • Sabe generalmente lo que quiere, sabe cuál es el problema y busca la manera de resolverlo.
  • Piensa por qué no se ha hecho de otra forma.
  • Piensa en porque no se utilizan determinados objetos en la solución de algo que para el resto ya se encuentra preestablecido.
  • Combina los conocimientos adquiridos con el interés en la exploración para generar soluciones novedosas.
  • Capacidad de visión del mundo a donde quería llegar.
  • Lleno de energía para trabajar y perseguir sus metas.
  • Alta capacidad para percibir el mundo, de analizar los conocimientos y experiencias y saber usarlas.
  • De buen humor.
  • Originalidad en cada cosa que realizaba.
  • Persistencia, era su mantra, persistir, persistir y nunca dejar de persistir.

Proceso Creativo.[pic 2]

El proceso creativo de Juan Manuel iniciaba con la identificación de la situación a donde quería llegar cuestionando el porqué de cómo se estaba haciendo cada plato, sabía que cada plato era una obra de arte y como tal un mundo de posibilidades en cada uno. Luego de eso interiorizaba el problema, y trataba de entrelazar todos sus conocimientos previos en buscar la forma de cómo innovar con nuevos platos, seguido tenía muchas opciones de solución a lo que buscaba y finalmente la persistencia en las actividades de desarrollo de la solución que creía era la mejor.

¿Cómo aplica Tricycle en la historia?

Manubrio (Curiosidad): Lo animaba el porqué de cómo se hacían las cosas, no solo adquiría conocimientos, sino que los procesaba los cuestionaba y quería tener la forma de entrelazarlos, de llegar a aplicar conocimientos y métodos usados en una disciplina en otras que aparentemente no tenían nada que ver.

Sillin (Juego): Aquí Juan Manuel se atrevía a buscar en direcciones donde los demás ni lo habían imaginado, se salía de la zona de confort y desafiaba lo preestablecido. De esa manera podía por ejemplo combinar sabores que por otros podía ser considerado casi sacrilegio.[pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (126 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com