ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patógenos sanguíneos

Eduardo Romero Hicks MicheliniResumen8 de Enero de 2019

2.624 Palabras (11 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCIÓN[pic 1]

Cualquier trabajador necesita saber sobre los peligros del contacto con la sangre y fluidos corporales en el trabajo. Debe conocer los riesgos, así como las responsabilidades, además de cómo asegurarse que nadie esté expuesto a infecciones. Aquí se abordarán éstos temas básicos y se brindarán herramientas y consejos de utilidad.[pic 2]

Un gran número de trabajadores pueden razonablemente prever llegar a estar en contacto con sangre y otros fluidos corporales en el trabajo (ya sea en una oficina, en un patio de maniobras, en el área de recreación o en un vehículo de transporte de personal). Es por eso que es importante que todos los trabajadores comprendan el peligro de la exposición a infecciones y las maneras de reducir el riesgo.

LA SANGRE EN EL ENTORNO LABORAL

La sangre es portadora de virus y bacterias. Si sangre infectada llega al torrente sanguíneo de otra persona, esa persona puede también ser infectada y podría enfermarse. Usualmente, nuestro sistema inmunológico puede defendernos de enfermedades, pero algunas de estas infecciones pueden resultar en problemas serios y hasta mortales.

¿Qué es un incidente de exposición en el trabajo?

Es una situación en el trabajo cuando sangre u otros fluidos corporales potencialmente infecciosos pueden caer en los ojos, piel o membranas mucosas, o cuando se tiene contacto parenteral con sangre (perforar la piel o membranas mucosas a través de piquetes o cortaduras producidas por una aguja o instrumento afilado, mordeduras humanas y raspaduras).

[pic 3]

TRES VIRUS[pic 4]

Esta sección ilustra las causas, síntomas y prevención de los tres virus que más le deben preocupar al trabajador: Hepatitis B, Hepatitis C e Inmunodeficiencia Humana.

Hepatitis B

¿Qué hace la enfermedad?

La Hepatitis B es una enfermedad seria, a veces fatal, que infecta y daña el hígado.

¿Cómo se contrae la enfermedad?

El virus de la Hepatitis B (VHB) se transmite a través del contacto directo con sangre infectada, semen, fluido vaginal o saliva. La principal vía es a través del contacto sexual. El VHB puede ser transmitido al compartir agujas o navajas de afeitar con una persona infectada y una mujer embarazada a su bebé ya sea en el útero (mientras el feto se está desarrollando) o durante el parto.

La posibilidad de contraer VHB al pincharse con una aguja contaminada es de un 30%.

El VHB puede ser también transmitido indirectamente ya que puede sobrevivir en sangre en superficies duras y a temperatura ambiente por lo menos una semana. Por esto es que la limpieza de las superficies contaminadas es muy importante en la prevención del VHB.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de la Hepatitis B pueden incluir fatiga, pérdida del apetito, náusea, vómito, dolor abdominal o de las articulaciones, dolencia cerca del hígado, ictericia (ojos y piel amarillentos), orina oscura y materia fecal clara.

¿Qué tan común es la enfermedad?

Cada año se registran hasta 200,000 nuevas infecciones y 5,000 muertes relacionadas con la Hepatitis B en los estados Unidos (comparado con 40,000 nuevas infecciones del VIH por año). Una de aproximadamente 20 personas ahora tiene o tendrá Hepatitis B.

[pic 5]

La Hepatitis es la inflamación del hígado. Más de 5 millones de personas en los Estados Unidos padecen de hepatitis. El uso excesivo del alcohol, ciertos químicos o drogas y virus pueden causar la enfermedad.[pic 6]

La Hepatitis B (VHB) no se contrae con un apretón de manos o por compartir el sanitario (y no se contrae del agua o de los alimentos).

¿Sabía que…?

El virus VHB es 100 veces más contagioso que el VIH. Hay una concentración más alta de VHB en una gota de sangre infectada con este virus, en comparación con el VIH.

Hepatitis C

¿Qué hace la enfermedad?

La Hepatitis C es una enfermedad grave y a menudo fatal causada por un virus que infecta y daña el hígado.

¿Cómo se contrae la enfermedad?

El virus de la Hepatitis C (VHC) es transmitido principalmente mediante el contacto entre sangre y sangre (más comúnmente a través de agujas compartidas y transfusiones de sangre o transplantes de órganos recibidos antes de 1992). Aproximadamente 60% de todos los casos VHC resultan de la exposición a la sangre asociada con la inyección de las drogas.

La posibilidad de infección de un piquete con una aguja contaminada es de un 1.8%.

El riesgo de transmitir VHC a través de contacto sexual parece ser bajo, pero de todos modos deben tomarse precauciones. La transmisión en el hogar también parece ser baja; y la transmisión de la madre al bebé no es común. Un promedio de 70% de infecciones VHC resulta en hepatitis crónica.

¿Qué tan común es la enfermedad?

Hasta 180,000 personas pueden infectarse con el VHC cada año en los Estados Unidos. Cada año se registran 10,000 muertes por VHC y se espera que esta cifra se triplique en la próxima década.

[pic 7]

VIH/SIDA[pic 8]

¿Qué hace la enfermedad?

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) ataca el sistema inmunológico del cuerpo ocasionando que una persona se vuelva vulnerable a la infección. Una persona que está infectada con el VIH puede permanecer saludable por largo tiempo. Pero eventualmente el sistema inmunológico se debilita y esa persona puede desarrollar otras enfermedades o infecciones oportunistas. Cuando eso sucede, a la persona se le diagnóstica el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

¿Cómo se contrae la enfermedad?

El VIH es transmitido principalmente mediante el sexo sin protección y compartiendo agujas (contacto de sangre a sangre). El VIH puede ser transmitido por la mujer embarazada a su bebé ya sea en el útero (mientras que el feto se desarrolla), durante el parto o al amamantar. El VIH puede también transmitirse mediante el contacto con sangre infectada y fluidos corporales.

Algunos trabajadores del área de la salud han contraído el VIH del piquete de una aguja que contenía sangre infectada (pero el riesgo de transmisión de una aguja contaminada es muy raro y se estima ser de un 0.3%).

¿Cuáles son los síntomas?

Algunas personas que llegan a infectarse con el VIH experimentan síntomas parecidos a una gripe moderada los primeros meses después de la exposición. Conforme el sistema inmunológico del cuerpo se deteriora (sobre un promedio de 8 a 10 años), algunas personas pueden desarrollar síntomas más severos e infecciones.

Actualmente, no hay vacuna contra el VIH. Existen tratamientos con drogas disponibles, pero son costosas y no resultan efectivas para todos los individuos.

¿Qué tan común es la enfermedad?

Actualmente se estima que hay entre 650,000 y 900,000 personas que viven con el VIH en los Estados Unidos. Cada año se registran más o menos 40,000 nuevos casos de infecciones de VIH.

En México, el Consejo Nacional para la Prevención del SIDA (CONASIDA) estima que existen 160,000 personas vivas infectadas, hay 90,043 casos notificados y cada año se registran 4,800 nuevos casos.

[pic 9][pic 10]

La Hepatitis A

El virus de la Hepatitis A (VHA) no es transmitido por vía sanguínea. La transmisión del virus se realiza por vía oral-fecal. Se puede adquirir a través de:

  • pañales u otra ropa sucia con materia fecal.
  • alimentos o agua contaminada debido a una mala higiene o condiciones sanitarias insalubres.
  • contacto sexual oral-anal.
  • crustáceos o mariscos (comidos crudos) de agua contaminada por aguas negras.
  • agua o alimentos contaminados en países donde la Hepatitis A es común y donde el agua limpia escasea y no se cuenta con sistema de drenaje apropiado.
  • el uso de drogas por inyección.

Contrario a la Hepatitis B y la Hepatitis C, la Hepatitis A no causa daño a largo plazo al hígado y usualmente no ocasiona la muerte. Existe una vacuna disponible para prevenir la infección del virus de la Hepatitis A.

[pic 11]

PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN[pic 12]

¡Las infecciones por Hepatitis B, Hepatitis C y VIH son prevenibles!

  • Poner en práctica precauciones universales y seguir un plan de control de exposición en el lugar de trabajo
  • Usar barreras como preservativos o condones durante el sexo para evitar el contacto con semen o secreciones vaginales
  • No compartir jeringas
  • Al realizarse un tatuaje o una perforación corporal, asegurarse que quien lo realiza use guantes y siga procedimientos apropiados en la limpieza de los instrumentos
  • Vacunarse contra la Hepatitis B

¿Qué son las Precauciones Universales?

El término precauciones universales se refiere a una actitud hacia el control de infección que considera y trata todos los fluidos corporales como si fueran infecciosos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (805 Kb) docx (418 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com