Pedagogia Critica
julioolvera24 de Marzo de 2014
633 Palabras (3 Páginas)292 Visitas
1. ¿Qué es la Teoría Pedagógica?
a) teoría práctica que pretende decirnos qué hacer.
b) es la formación, la enseñanza, el curriculum y la organización escolar.
c) aquella disciplina que interviene en la educación.
2. La Teoría de Paulo Freire….
a) se basa en la comunicación y el diálogo horizontal con alguien o sobre algo en un momento determinado.
b) se basa en el pensamiento individual del hombre.
c) se basa en la libertad de expresión en la sociedad.
3. ¿Cuál es otro de los pilares de las ideas de Freire sobre la educación como práctica de la libertad que reclama nuestra atención?
a) crear un depósito en el educando.
b) crear en el educando un sujeto pasivo y de fácil adaptación.
c) crear conciencia en el individuo.
4. La pedagogía de Paulo Freire es, por excelencia, una…
a) pedagogía del oprimido.
b) pedagogía de modernidad.
c) pedagogía de transición.
5. ¿En qué consiste la pedagogía del oprimido?
a) en los hombres que se empeñan en luchar contra ellos mismos.
b) en los hombres que se empeñan en la lucha por su liberación y luchar contra quien los minimizó.
c) en los hombres que se minimizan a sí mismos.
6. ¿En qué radica el valor máximo de los opresores?
a) en humanizarse con los oprimidos.
b) en la conciencia opresora.
c) tener más y cada vez más, para ellos tener es condición de ser.
7. ¿Qué es enseñar?
a) es la enseñanza que se efectúa a partir de la transmisión de los conocimientos del profesor al alumno.
b) es posibilitar que los alumnos, desarrollando su curiosidad y tornándola cada vez más crítica, produzcan el conocimiento en colaboración con sus profesores.
c) es posibilitar que los alumnos generen por sí solos su propio conocimiento.
8. Una de las tareas más hermosas y gratificantes como futuros profesores es…
a) ayudar a los educandos a construir la inteligibilidad de las cosas, ayudarlos a aprender a comprender y comunicar esa comprensión con otros.
b) ayudar a los educandos a construir su propio conocimiento a base de la curiosidad y experiencia.
c) ayudar a los educandos a aprender a comprender.
9. ¿Qué es el consumismo?
a) es la adquisición innecesaria de productos que nos hacen creer que son necesarios para nuestra vida.
b) es la adquisición de productos necesarios para nuestra supervivencia.
c) es la adquisición de productos alimenticios que cubren nuestras necesidades básicas.
10. ¿Qué es la cultura depredadora?
A) Son las disciplinas de ciencia y tecnología que se encargan de inventar productos para satisfacer nuestras necesidades básicas.
B) Es la cultura de los MASS-MEDIA que se encargan de influenciarnos por medio de la mercadotecnia para consumir productos innecesarios y nos hacen creer que los necesitamos.
C) Es la cultura de la moda que se encarga de imponer en la sociedad lo más nuevo a utilizar en tendencia de ropa y zapatos.
11. ¿Qué dominan los mass-media?
a) Primero al sujeto y luego al cuerpo.
b) El pensamiento.
c) Primero el cuerpo y luego al sujeto.
12. ¿A qué se refiere el mito de Frankestein?
a) A la educación como fabricación creando sujetos sin pensamiento crítico.
b) Crear individuos.
c) Sujetos sin pensamiento.
13. ¿Cuál es la responsabilidad de los educadores?
a) Transmitir conocimientos.
b) Provocar el deseo de aprender.
c) Dar respuestas.
14. ¿Para qué sirve el trabajo en equipo?
a) Para fomentar el compañerismo.
b) Para dividir el trabajo.
c) Para tomar decisiones.
15. ¿Qué es la tensión en sentido
...