ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pentosa Fosfato

denisia123413 de Noviembre de 2013

608 Palabras (3 Páginas)414 Visitas

Página 1 de 3

• Ruta de la pentosa fosfato La ruta de la pentosa fosfato, también conocida como lanzadera de fosfatos de pentosas, es una ruta metabólica estrechamente relacionada con la glucólisis, durante la cual se utiliza la glucosa para generar ribosa, que es necesaria para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos. Además, también se obtiene poder reductor en forma de NADPH que se utilizará como coenzima de enzimas propias del metabolismo anabólico. De esta manera, este proceso metabólico, el cual es regulado por insulina, tiene una doble función, ya que la glucosa se usa para formar NADPH, mientras que también se puede transformar en otros componentes del metabolismo, especialmente pentosas, utilizadas para la síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos. Así, se forma un puente entre rutas anabólicas y catabólicas de la glucosa.1 La ruta de la pentosa fosfato tiene lugar en el citosol, y puede dividirse en dos fases: • Fase oxidativa: se genera NADPH. • Fase no oxidativa: se sintetizan pentosas-fosfato y otros monosacáridos-fosfato. Las principales Funciones de la via son: -Generar NADPH y -Sintetizar azucares de 5 Carbonos (PENTOSAS-P) *La unidad del poder reductor maas provechosa con fines biosinteticos en las células es el NADPH. *El NADH se oxida mediante la cadena respiratoria para generar ATP, mientras que el NADPH sirve como dador de electrones en las reacciones reductoras de biosíntesis de componentes, sin generar formacion de ATP. FASES: Esta via metabolica se compone de dos fases, una primera oxidativa y otra de interconversion de azucares. 1) FASE OXIDATIVA: La Oxidacion de glucosa 6-P hasta ribulosa 5-P se produce en dos reacciones que además generan CO2 y 2NADPH. 2) FASE DE INTERCONVERSION DE AZUCARES: Se producen un conjunto de reacciones de : - isomeracion y epimerizacion Transaldolizaciones y transctolizaciones Reacciones –comunes con- glicoliticas –gllluconeogenicas Que procuran un amplio conjunto de azucares fosforilados, interconvitiendo las pentosas-P entre si, y finalment de nuevo en hexosas-P

Control de la RUTA : La ruta de las pentosas-P esta controlada , a nivel de su primera reacción por el nivel de NADP+. En general el flujo de Gllu-6-P por esta via depende de las necesidades celulares de NADPH, ribosa 5-P y de ATP. A) Sintesis de Nucleotidos el producto final será Rib 5-P Demanda de poder reductor (NADPH) la Ru5P se conveertira en F6P, que podrá iniciar de nuevo la via. C) Generacion de energía, cuando las necesidades de nucleótidos o de poder reductor son moderadas , los productos de reacción se oxidan en glicolisis y CAT para originar ATP. Esta vi es mucho mas activa en el tejido adiposo que en el muscular u otros .

INTRODUCCION

Esta ruta también conocida como Ruta de las hexosas monofosfato. Ruta del fosfogluconato y como Ruta de las pentosas-fosfato. Fue propuesta en los años 50 por M. Gibb, B. Axelrod y H. Beevers como otra ruta alterna para la oxidación de azucares.

La ruta de las pentosas es una via de degradación de glucosa. En una etapa guarda relación con la gucolisis pues las dos son vías degradativas de glucosa, comparten intermediarios como el gliceraldehido-3-PO, tienen reacciones similares(reacción de la transaldorasa) y ambas rutas se realizan en el citoplasma. Con la salvedad , que en la ruta de las pentosas el NADP es el aceptor de electrones y en la glucoisis es el NAD.

CONCLUSION

Al realizar este trabajo hemos concluido que la ruta de pentosas-fosfato es de gran importancia ya que constituye un mecanismo alterno para la degradación de la glucosa, además, proporciona NADPH que este puede emplearse en reacciones sintéticas, provee de entrosa 4P necesaria para la síntesis de lignina

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com