ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pequeño Trabajo Del Sistema Solar

shetita9 de Febrero de 2014

863 Palabras (4 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 4

FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR

Es difícil precisar el origen del Sistema Solar. Los científicos creen que puede situarse hace unos 4.600 millones de años, cuando una inmensa nube de gas y polvo se contrajo a causa de la fuerza de la gravedad y comenzó a girar a gran velocidad, probablemente, debido a la explosión de una supernova cercana.

La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.

También había muchas colisiones. Millones de objetos se acercaban y se unían o chocaban con violencia y se partían en trozos. Los encuentros constructivos predominaron y, en sólo 100 millones de años, adquirió un aspecto semejante al actual. Después cada cuerpo continuó su propia evolución.

EL SISTEMA SOLAR:

El Sistema Solar es un conjunto formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor y el espacio que queda entre ellos.

De los numerosos objetos que giran alrededor del Sol, una parte se concentra en ocho planetas con orbitas circulares

Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican como sigue:

-El Sol, una estrella que contiene más del 99,85 % de la masa del sistema., se compone de un 75 % de hidrógeno, un 20 % de helio y 5 % de oxígeno, carbono, hierro y otros elementos.

-Los planetas, los cuatro más cercanos, considerablemente más pequeños Mercurio, Venus, Tierra y Marte, también conocidos como los planetas terrestres, compuestos principalmente por roca y metal

Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrogeno.

Los gigantes helados, como también se suele llamar a Urano y Neptuno, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.

-Los planetas enanos son cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente como para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Son: Plutón (hasta 2006 era considerado el noveno planeta del Sistema solar), Ceres, Makemake, Eris y Haumea

-Los satélites son cuerpos mayores que orbitan los planetas; algunos son de gran tamaño, como la Luna en la Tierra, Ganímedes en Júpiter, o Titán en Saturno.

-Los asteroides son cuerpos menores concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.

- Los objetos del cinturón de Kuiper son objetos helados exteriores en órbitas estables, los mayores de los cuales son Sedna y Quaoar.

- Los cometas son objetos helados pequeños provenientes de la nube de Ort.

El Sistema Solar está situado en uno de los tres brazos en espiral de esta galaxia llamado Orión, a unos 32.000 años luz del núcleo, alrededor del cual gira a la velocidad de 250 Km. por segundo, empleando 225 millones de años en dar una vuelta completa, lo que se denomina año cósmico.

Los astrónomos clasifican los planetas y otros cuerpos en nuestro Sistema Solar en tres categorías:

Primera categoría: Un planeta es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente masa para tener gravedad propia para superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de manera que asuma una forma equilibrada hidrostática, es decir, redonda, y que ha despejado las inmediaciones de su órbita.

Segunda categoría: Un planeta enano es un cuerpo celeste que está en órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com