Percepcion del paisaje psicología ambiental
Soy GarcíaResumen1 de Octubre de 2021
662 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
PSICOLOGÍA AMBIENTAL JOSE ANTONIO CORRALIZA
PERCEPCIÓN DEL PAISAJE
Una de las líneas de estudio más interesantes en psicología ambiental se refiere a como percibimos, categorizamos, organizamos y sentimos los paisajes.
El paisaje es el conjunto de estimulación escénica que la persona recibe y que procede de características biofísicas ecológicas y de estimulación del entorno.
El clima, la humedad, la luz constituyen elementos característicos de un paisaje que tienen un fuerte impacto en los sentimientos y emociones qué tal paisaje produce. El segundo conjunto de elementos son las propiedades ecológicas o de contenido del paisaje, las cuales tratan de describir si en un paisaje predomina el agua o la vegetación frente a paisajes secos o desérticos. Y el tercer tipo de elementos que caracteriza un paisaje son las propiedades colativas son propiedades que no son ni del paisaje ni del sujeto que percibe el paisaje, son propiedades que describen la relación entre el sujeto perceptor y del paisaje mismo. Son muy importantes para describir la reacción y nuestra respuesta emocional ante el paisaje. Sentimos al paisaje como extensión de nuestro propio yo, “somos los paisajes que habitamos” vivimos en paisaje como una extensión de nuestra propia área de desarrollo psicológico. Ejemplos: la novedad, la sorpresa y la congruencia de un paisaje los verdaderos incitadores de los estados emotivos.
En el estudio del paisaje, destacan dos conceptos fundamentales: la hipótesis de la biofilia, la cual intenta explicar de qué depende qué un paisaje nos guste o no, basándose en función de los elementos del paisaje que tienen y han tenido para la supervivencia de la especie humana, por lo tanto, el juicio estético sobre el paisaje no sería un juicio explicable cultural u ontogénicamente, más bien un juicio explicable filogenéticamente.
El segundo concepto de hipótesis sobre la preferencia del paisaje, se relaciona con lo que en psicología ambiental se denomina como el modelo informacional, está teoría explica la preferencia del paisaje por el tipo de experiencia perceptiva que cada paisaje provoca, esta teoría describe 4 propiedades importantes: la complejidad, la legibilidad, la coherencia y el misterio.
La hipótesis de la biofilia y el modelo informacional de preferencia de paisaje constituye dos ejemplos de algo más interesante, el juicio estético sobre el paisaje, algo que creíamos que era impersonal e intransferible y difícil de estudiar científicamente. Hoy sabemos que el juicio estético sobre el paisaje es algo crucial para nuestro propio equilibrio psicológico. En un paisaje que nos gusta, no solo nos sentimos mejor, sino que también encontramos recursos y estrategias más adecuadas para relacionarnos con él. En realidad, cuando una persona se siente a gusto en un paisaje, es más probable que esa persona se implique en su defensa, se haga más consciente de sus valores naturales que el paisaje contiene y actúe de una manera ecológicamente más responsable.
La percepción del paisaje no es solo teórica, sino también un campo de investigación que puede ayudar mucho a incrementar la implicación social en la defensa del medio ambiente.
Actividad 12 pregunta
El video del cual me toco elaborar mi resumen, habla sobre la percepción del paisaje. En él se tocan varias hipótesis, que desde mi punto de vista es importante resaltar la hipótesis biofilia. Esta hipótesis habla del cómo, para que nos guste o no un paisaje, tomamos en cuenta los elementos que ayuden a la supervivencia humana, un ejemplo de estos sería un paisaje en el que predomine la naturaleza verde, abundante, con ríos, o lagos, es decir, con presencia de agua, lo que me parece muy coherente, ya que siempre el ser humano tiene muy arraigado su sentido de supervivencia, y una explicación muy acertada a la hora de entender el porque se prefiere, o nos parece más agradable un paisaje con abundante flora, que un paisaje seco. También me parece importante resaltar el hecho de que la percepción del paisaje, no es solo un planteamiento teórico, si no también un campo de investigación que ayudara bastante en la participación social en el cuidado del medio ambiente.
...