Perdida De La Biodiversidad - Degradación De La Tierra- Adelgazamiento De La Capa De Ozono - Apropiación Humana De La Biomasa
Candeavjam2 de Septiembre de 2013
862 Palabras (4 Páginas)471 Visitas
Pérdida de la biodiversidad
La biodiversidad es la variedad de distintas especies de animales como de vegetales que habitan en un lugar específico. Solo hay 3 tipos de biodiversidad: Diversidad genética, Diversidad de especies, Diversidad de ecosistemas. La importancia que tiene la biodiversidad es que es el modo de la naturaleza para sobrevivir a los cambios del medio ambiente y hace posible la persistencia de la vida en la tierra por sus transformaciones. La Biodiversidad puede perderse de distintos modos, tales como: A) introducir especies exóticas en un ecosistema distinto al suyo, por lo que pueden reproducirse exageradamente por la falta de depredadores. B) Caza ilegal y pesca excesiva. C) La contaminación. D) Modificación de los ecosistemas. E) Deforestación.
Degradación de la tierra
Es un proceso realizado simplemente por la actividad del hombre que afecta a la biofísica (ciencia que estudia la biología con los principios y métodos de la física) del suelo y también a los ecosistemas que se podrían formar y los que ya estaban formados en el lugar donde sucedió esta degradación. Esto sucede por la mal utilización del suelo causando una pérdida de importantes componentes de la tierra, dejando no apta a la misma para almacenar agua, materia orgánica y nutriente. También hay determinadas causas naturales que pueden lograr esto, como la crecida de río e incendios forestales. Pero las mayores causas son las que el hombre da, tales como: Tala indiscriminada. – Sobre pastoreo y mala agricultura. – Expansión de ciudades. – Exceso en la utilización de agua. – Contaminación del suelo.
Adelgazamiento de la Capa de Ozono
La capa de ozono es una fina capa protectora de la atmosfera que cubre toda la tierra, con un espesor de 15 a 30 km. Su efecto es proteger la tierra de los rayos UV del sol y su radiación, su composición es mayormente del gas ozono. La capa de ozono se forma por el proceso en el cual la energía del sol causa que las moléculas de Oxígeno (O2) se separen y cuando éstos se separan y son tres sueltos, se unen para formar el Ozono con tres átomos de oxígeno (O3). Esta capa de ozono se puede degradar por distintas causas, ya sea por compuestos naturales como el nitrógeno, el hidrogeno y el cloro. Como también por diversos químicos contaminantes que utiliza el hombre, principalmente la capa de ozono se ve amenazada por los clorofluorocarbonos lo cuales se encuentran en heladeras, calefactores, aerosoles, aires acondicionados, espumas sintéticas.
La Apropiación humana de la Biomasa
La biomasa es la base de sustentabilidad del sistema es la cantidad de materia que tiene un individuo.
Se dice que es la base de sustentabilidad del sistema porque es utilizada por el hombre, como también es mal utilizada, es decir, en exceso. La alteración humana de la producción fotosintética como la plantación de cultivos afecta a la disponibilidad de la producción primaria de los ecosistemas terrestres. Es decir, que el hombre al apropiarse del 24% de de la producción del planeta, la tierra y la biomasa es afectada en mayoría por los cultivos, cambios en el uso del suelo e incendios forestales. El humano actualmente se apropió de un cuarto de la biomasa total de la tierra, siendo la única especie que realiza un impacto tan grande en la producción de la tierra. EL uso del suelo transforma la tierra, pero no siempre perjudica la producción primaria, esto depende del uso que se le dé. Existen distintos modos de agregar materia orgánica ayudando a la biomasa en los agrosistemas por medio de los residuos ganaderos como el estiércol y los purines. La biomasa se relaciona con la degradación del suelo, ya que si la biomasa es agotada, el suelo no conserva sus propiedades de regulación del PH, contención de nutrientes etc.
Apropiación de la biomasa:
14-
...