Perfiles Multisensoriales Para Construir Nuestra Toma De Desiciones
genetlj17 de Marzo de 2014
3.765 Palabras (16 Páginas)463 Visitas
Perfiles multisensoriales para construir nuestra toma de decisiones
Neuromarketing visual
Que es un color: El color (en griego: χρώμ-α/-ματος) es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz).
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes.
El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro.
• El color y su relación con la fisiología y psicología humana
Los colores son la lengua universal y cada humano se relaciona rápidamente el uno con el otro a través del uso de los colores. También tienen una estrecha relación con los circuitos cerebrales», según Albert Einstein.
Los efectos psicológicos que se han podido comprobar, son básicamente de dos tipos: los que se definen como directos, que hacen que un ambiente parezca alegre o sombrío, frío o cálido, etcétera; y los indirectos, relacionados con los efectos y con asociaciones subjetivas u objetivas de los individuos frente a los colores. Esta característica subjetiva de la apreciación de los colores, hace que las consecuencias secundarias sean las más discutidas, ya que pueden variar de acuerdo con los diferentes individuos.
Otro componente que juega un papel importante en la apreciación de los colores, es la iluminación del ambiente, ya que esta no solo puede modificar el color de acuerdo con la forma en que incide sobre la superficie pintada, sino que además puede «crear un ambiente» por sí misma.
Los colores inciden en la gente porque afectan su equilibrio químico causando un fenómeno físico fuerte y agradable. Los colores rojos y naranjas influyen en el sentido del tiempo: por ejemplo, en una sala de un doctor puede parecer interminable el tiempo de espera.
Mientras que si las paredes son azules o verdes la espera se hará más tolerante-
Los rojos y naranjas afectan el sistema suprarrenal (productor de adrenalina), incrementando la energía del cuerpo, también activa otros sistemas relacionados, como el inmunológico, el pulmonar o el sexual.
Los azules y los verdes accionan el sistema endocrino y una serie de neurotransmisores se activan produciendo calma e inspirando pasividad, a diferencia del rojo.
El anaranjado se relaciona con la comunicación, el equilibrio, la seguridad y la confianza. Es propicio para trabajar en equipo, ayuda a la interrelación y a la unión.
El amarillo es el más sutil de los colores cálidos, actúa como un energizante positivo que no llega a ser agresivo, dando fuerza al sistema digestivo y a los músculos.
El púrpura aumenta la resistencia de los músculos y tejidos. Expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Tiene buen efecto sobre los problemas de ciática. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo. Una luz color violeta suma el efecto estimulante del rojo y el tónico del azul.
El blanco es un color purificador, brinda sensación de limpieza y claridad. Ayuda a alejarse de lo sombrío y triste.
Tradicionalmente el negro se relaciona con la oscuridad, desespero, dolor, formalidad y solemnidad, puede utilizase en la decoración en pequeños detalles.
El gris puede expresar elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento, vejez. Si se utiliza en exceso en un ambiente, lo hará parecer monótono y aburrido.
• Los colores y la personalidad
1. Rojo: No puede evitar hacerse notar siempre. El rojo es un color que llama mucho la atención y demanda la acción. La gente roja es apasionada, vive el momento y le gusta experimentar cosas nuevas. Además son directos y honestos. En lo laboral, son mejores líderes que seguidores y muchas veces prefieren ser sus propios jefes.
2. Naranja: La gente naranja es muy sensible a los sentimientos de los demás. Odian a las personas ventajeras, por lo que son muy aptos para los trabajos comunitarios. Son extremadamente sociables y su actitud relajada los hace personas divertidas con las que todo el mundo quiere estar. Su punto débil es la baja autoestima.
3. Amarillo: La gente amarilla tiene un cerebro privilegiado y por eso se aburren fácilmente. Si lo que dicen no revelan lo que sienten, su expresión lo hará. Son excelentes escritores y el periodismo es una actividad que puede funcionarles, porque tienen la capacidad de convertir la noticia más aburrida en algo estelar. Son propensos al insomnio, porque tienen estimulada la parte izquierda del cerebro, haciendo que su mente este alerta, incluso en la noche.
4. Verde: El espacio personal es muy importante para la gente verde. Les gusta la compañía pero tienen que huir si se sienten atrapadas. Actúan primero y se fijan en las consecuencias después. Creen en el orden y en darse tiempo para ordenar sus ideas. Prefieren trabajar a su manera que en compañía.
5. Azul: Las personas azules son muy buenas para contar historias. Tienen una vivida imaginación, un gran instinto maternal y su poder para sanar los hace extraordinarios para ser doctores o enfermeros. La verdad y la honestidad son fundamentales para ellos, por eso pierden toda la confianza cuando alguien los traiciona. Son testarudos y defienden sus creencias hasta el fin. La música es su clave para relajarse.
6. Cafe: Son profundos y misteriosos. Nunca nadie está seguro de quienes son en realidad. Les gusta ofrecer ayuda y consuelo, pero les muy difícil pedirlo como correspondencia. Tienen muy bien entonado su sexto sentido, por eso tienen sueños premonitorios. Siempre son optimistas y ven lo positivo de cualquier situación.
• La emoción el cerebro y el color
Aunque los colores tengan diferentes significados en diferentes culturas, y el significado de los colores siga cambiando, incluso dentro de una misma cultura, los colores pueden producir ciertos efectos sentimentales. Algunos estudios han verificado algunos de estos efectos, por ejemplo, aunque los colores rojo y rosa se asocian con el amor, el rosa es más sedante. El color rojo es más intenso emocionalmente, aumenta la frecuencia cardíaca y causa que el cuerpo bombee adrenalina. El azul, uno de los colores más populares, hace que el cerebro produzca sustancias químicas calmantes. La gente suele estar mejor en una habitación pintada de azul porque se crea menos tensión. El verde es otro de los colores relajantes y además mejora la visión. A menudo se utiliza en salas de espera para ayudar a los pacientes a relajarse. Mientras, el color amarillo mejora la concentración, aunque es una color difícil de asimilar y puede causar en nuestro cerebro cierto estado de estrés o ansiedad. Colores más neutros como el marrón pueden producir sentimientos de tristeza o melancolía.
Dado que los colores pueden llegar a estimular algunos de nuestros sentimientos, también pueden ser utilizados con el propósito de estimular ciertas respuestas deseadas por el cerebro. Por ejemplo el color azul es calmante, pero generalmente no se encuentra en casi ningún alimento y en consecuencia puede frenar nuestro apetito. Usar una bombilla azul en el interior de la nevera puede ayudar a frenar el deseo de picar algo cuando la abrimos. Si una habitación de la casa en especial te hace sentirte triste, sólo tienes que añadir una poco de amarillo o de verde. Añade rojo donde quieres conseguir una fuerte energía o aumentar la circulación cardiovascular, por ejemplo en una sala de fitness.
Pero no todas las culturas usan igual los colores. En casi todas las ceremonias asiáticas se visten de blanco (pureza) mientras que en la India las novias se visten de rojo (pasión). En los países occidentales, las novias también se visten de blanco y el negro es el color del luto. Ciertas religiones como la católica muestran controversias respecto al uso de los colores, el papa católico a menudo lleva un traje rojo al igual que el demonio que se suele representar con una tonalidad rojiza en su piel.
• Simbolismo de los colores
Indiscutiblemente, los colores tienen su propio valor de expresión y pueden influir directamente sobre la psiquis, como se revela por los renovados intentos de volver a establecer una cromoterapia que se ocupe positivamente de curar trastornos psíquicos y psicosomáticos, lo que ya se hacía en la antigüedad.
Hay que tener en cuenta que los colores provocan reacciones y emociones diferentes en los seres humanos, que prefieren o rechazan determinados colores. Por esto, se han creados varios test cromáticos para medir estas reacciones con fines de diagnóstico.
Es evidente que los colores se revelan como esenciales para nuestro equilibrio. Según sean alegres o sombríos los que nos rodean, nuestro humor se modifica como por una sutil osmosis. Cada tono envía su vibración con su propia fuerza de impacto y su carga de influencia. Cada uno posee un magnetismo particular que estimula, inconscientemente, ciertas reacciones nerviosas y psíquicas. De acuerdo a nuestra personalidad -según la astrología- hay colores favorables y desfavorables benéficos o nefastos, agradables o desagradables.
En la alquimia se observa un singular simbolismo de los colores, según el cual el verde significaba un fuerte disolvente; el rojo y el blanco representaban los principios primarios del azufre y del mercurio. Entre los
...