ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Pero porque decir que la cultura tiene un valor?

Lalo GallegosTarea25 de Abril de 2017

734 Palabras (3 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 3

Reflexión

se puede decir no, más bien se dice que para hablar de cultura necesitas una serie de acondicionamientos para llegar a una definición, de todos los caracteres desde sociales hasta religiosos, pero eso en lo personal es un error muy grande del ser humano cierra su mente queriendo globalizar queriendo abarcar todo el concepto tan solo tenemos que ver que nos rodea al momento que creación humana es lo que solidifica esa área, no solo objetos si no leyendas forma de vivir y pensar de esa población  porque hasta lavar los dientes por la mañana crea una cultura.

Es aquí donde se crea un concepto que golpea mucho a lo que es cultura, lo que son los “prejuicios” aunque yo los podría llamar ordenes ancestrales ya que todas y cada una de ellas fueron creadas o basadas por padres abuelos bisabuelos etc. Ya que todo lo que hicieron ellos por primera vez repercute directamente a nosotros en la actualidad como, por ejemplo, vestir de etiqueta en el trabajo y ocasiones especiales sería uno de ellos, esto podría ser fácilmente nuestra vestimenta diaria, pero nuestros antepasados decidieron darle un valor más significativo y que en la actualidad lo tomamos como un requisito para puestos laborales tomando un estatus más alto en la cultura popular que tenemos en sociedad actual, esto se podría ver como un puto positivo por parte de los prejuicios pero en realidad también tiene su lado negativo, porque que es lo que pasa con la parte de la sociedad que no puede alcanzar ese estatus ya sea por el tipo de trabajo o la economía actual que no lo permite? Tan fácil como decir clases y jerarquías, así con dos palabras y un prejuicio se divide una sociedad.

La cultura más que nada se basa en los conocimientos de todos nosotros para aprender cómo actuar y no actuar en la sociedad, ¿porque está claro que no vamos dejar nuestro coche abierto durante la noche en una vía pública o sí?

Sí, pero no en la nuestra porque tanto yo como el vecino conocemos la cultura que se maneja en casos así, tal vez en otros lugares del mundo donde la cultura es completamente diferente. se toma a la ligera porque su cultura está basada o tiene un valor más alto.

¿Pero porque decir que la cultura tiene un valor?  es porque somos humanos tenemos sentimientos que combinados con el uso de la razón crean fuertes lazos con tradiciones, objetos, hábitos de vivir religión etc. Un gran ejemplo en nuestra sociedad las tradiciones como el día de muertos tiene un valor demasiado importante, si te preguntas el ¿por qué?  Es porque esa tradición fue creada por nosotros mismos dándole tanta importancia que si la comparamos con otra similar como con el “Halloween” nuestra sociedad va decir que es mucho mejor nuestra tradición que nos representa como cultura en cierta etapa del año y eso es por el valor sentimental que tiene para nosotros, pero también se da el caso que es todo lo contrario, ahogamos nuestra cultura comparándola con otras como con nuestro vecino estados unidos decimos que tiene mejor cultura vial, política y de vida siendo todo lo contrario quitándole todo el valor a nuestra cultura creando prejuicios negativos sobre nuestra sociedad que al final de cuentas es el cómo nos ven y nos verán en todo el mundo.

El comportamiento de la sociedad y sus culturas puedes unir, pero también separarla ya que como individuos cada uno crea la suya y con ella su forma de pensar, que con el avance de los años evoluciona consiguiendo que no siempre se tenga un solo prejuicio creando un muro en la sociedad, esto puede sonar muy negativo pero que sin darse cuenta ya crearon una cultura nueva de esa parte de la sociedad que por decirlo así no está de acuerdo a seguir una línea recta, nacen otros prejuicios que evalúan las acciones de cada individuo liberándose los prejuicios que la sociedad de culto sostiene por el valor que representa .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (50 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com