Pescado para deporte y diabetes
AlvaroteyoDocumentos de Investigación23 de Junio de 2016
854 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
El pescado para el deporte y la diabetes
Competencias y entrenamientos de alto y bajo rendimiento en los deportistas, requieren que el cuerpo “recargue “ algunos componentes químicos necesarios para su fortalecimiento y buen funcionamiento. Uno de esos componentes es el zinc, que unido a otros componentes químicos conforman un mineral vital para deportistas y no deportistas.
Mantener este mineral de zinc en grandes cantidades en el organismo y más aún en los deportistas, ayuda a fortalecer los músculos y mantener el equilibrio corporal; actúa también como agente antioxidante, es decir como compuesto químico que el cuerpo humano utiliza para eliminar radicales libres, que son sustancias químicas muy reactivas que introducen oxígeno en las células y producen la oxidación de sus diferentes partes, alteraciones en el ADN y cambios diversos que aceleran el envejecimiento del cuerpo. . El zinc participa además en la regeneración y recuperación de pequeñas lesiones musculares.
Los nutriólogos recomiendan a los deportistas, consumir en forma equilibrada junto con otros alimentos, pescado por su contenido de zinc, además de otros nutrientes importantes que posee como el Omega 3, las vitaminas del complejo B, vitamina A, vitamina D y vitamina E, las cuales ayudan a mantener la resistencia en el esfuerzo físico que realizan.
El consumo de pescado asegura el desarrollo y es esencial para el crecimiento corporal desde la etapa de la niñéz. Un deportista que consume zinc en cantidades relativamente importantes a través de los alimentos, almacena en sus músculos este mineral, que llega a constituir entre el 50 y 60% de todo el zinc corporal.
El pescado, por ser un alimento altamente nutritivo y saludable, ya sea congelado, fresco o enlatado, es necesario que sea consumido por los campeones y futuros campeones en las diferentes disciplinas deportivas
Nunca es tarde para iniciar en el deporte o por lo menos caminar según sean las condiciones físicas de cada persona.
Los pescados ricos en Omega3, son alimentos fundamentales en la dieta de todo deportista, debido a los importantes beneficios que genera en su rendimiento no solo físico sino en el intelectual.
También, el Omega 3 del pescado, combate la oxidación y las inflamaciones que se producen con la práctica del deporte, lo que ayudará a prevenir la aparición de lesiones. Por ello, se recomienda consumir pescado al menos tres veces por semana.
¿Qué problemas de salud hay en México?
Un problema actual, es el sobrepeso y obesidad asociados a los hábitos alimenticios y al estilo de vida. Estos hábitos generalmente se pueden modificar educando y motivando a las familias y a la sociedad en las buenas prácticas de la alimentación, incorporando el pescado en preparaciones saludables en sus dietas unidas al deporte, necesario para mitigar el sobrepeso y la obesidad.
De acuerdo con el estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), titulado: "Obesidad y la economía de la prevención", en México 30% de los adultos padecen obesidad y 69.5% tiene sobrepeso.
México va a la cabeza mundial de obesidad, ya que es el número uno en adultos y en obesidad infantil, mientras que los países menos afectados por la enfermedad son Japón, Corea y Suiza.
¿Qué otra derivación existe?
La diabetes es una enfermedad ligada al exceso de peso, se estima que en México existen del orden de 13 millones de mexicanos que padecen esa enfermedad.
¿Qué problema representa para la administración en México?
La Secretaría de Salud, advirtió que de no prevenir y controlar las enfermedades crónicas no transmisibles, el gasto por atender el sobrepeso y la obesidad en 2017 será de 101 mil millones de pesos, cantidad que ha rebasado periodos anteriores y que bien pudiera haberse empleado para otras necesidades del país.
¿Qué hacer?
Considerando que el 56% de los mexicanos, son “deportistas de sillón” (INEGI), se debe establece, continuar promoviendo entre la población una mejor alimentación y una activación física, para reducir tanto el sobrepeso como la obesidad, que son las que más aquejan al país.
...