ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Petróleo versus energias alternativas. Dilema futuro

lar83aguilarTutorial15 de Julio de 2013

6.673 Palabras (27 Páginas)574 Visitas

Página 1 de 27

Existen evidencias que apuntan hacia una crisis petrolera permanente. De acuerdo con esta premisa se analizan: 1) El origen de la mayor demanda de energía; se mostrará el consumo por región y por habitante, así como la motorización por región, y se compararán con las cifras correspondientes a EEUU. Los posibles efectos de las economías en desarrollo en este aspecto será evaluado. 2) Las características del negocio petrolero vs el incremento de la demanda, así como las reservas probadas del planeta y el negocio de refinación. 3) Las opiniones y estrategias de algunas compañías petroleras (Shell, Chevron, Exxon-Mobil y BP) al respecto. Dos posibles salidas a la crisis petrolera en el corto-mediano plazo son señaladas: los crudos pesados / extrapesados y los hidratos de metano. Deberá hacerse hincapié en la mayor necesidad de educación y de I+D en fuentes alternas de energía, así como en la importancia de que el uso del petróleo como costumbre nómada sea progresivamente sustituido. El dilema del petróleo y energías alternas será un aspecto de importancia cada vez mayor en el mediano y largo plazo. Se discute la tecnología de celdas de combustible y la estrategia de EEUU a largo plazo. Se comentan los proyectos de la Comunidad Europea con respecto a la búsqueda de energías alternas. Se ofrece una posición ecléctica frente a la diversificación de las fuentes de energía como salida a la crisis permanente, y una posible estrategia energética para el largo plazo.

PETROLEUM VERSUS ALTERNATIVE ENERGY SOURCES. A FUTURE DILEMMA

SUMMARY

There are evidences that point out towards a permanent oil crisis. In accordance with this premise, the following issues are analyzed: 1) The origin of the higher energy demand; the consumption per region and per habitant, as well as the motorization per region will be shown and compared with those from the USA. The effects of the developing economies on this aspect will be evaluated. 2) The characteristics of the oil business vs its growing demand, as well as the proven reserves and the refining business. 3) The opinions and strategies of some oil companies (Shell, Chevron, Exxon-Mobil y BP) on this matter. Two possible solutions to the oil crisis in the short-medium term are pointed out: heavy / extra-heavy oil and methane hydrate exploitation. Emphasis should be placed on education and R&D in alternative energy sources, as well as in the substitution of the current use of petroleum by the custom of a nomadic society. The importance of the oil and alternative energy sources dilemma will become more important in the medium and long term. The fuel cell technology and the "long term American strategy", as well as the alternative European Community projects, are discussed. An eclectic position about the energy source diversification as a solution to the permanent energy crisis is offered, and a possible energetic strategy for the long term is commented.

PETRÓLEO VERSUS ENERGIAS ALTERNATIVAS. DILEMA FUTURO

RESUMO

Existem evidências que apontam para uma crise petroleira permanente. De acordo com esta premissa se analisam: 1) A origem da maior demanda de energia; se mostrará o consumo por região e por habitante, assim como a motorização por região, e se compararão com os valores correspondentes aos EEUU. Os possíveis efeitos das economias em desenvolvimento neste aspecto serão avaliados. 2) As características do negócio petroleiro vs o incremento na demanda, assim como as reservas provadas do planeta e o negócio de refinação. 3) As opiniões e estratégias de algumas companhias petroleiras (Shell, Chevron, Exxon-Mobil e BP) sobre o assunto. Duas possíveis saídas à crise petroleira no curto-médio prazo são apontadas: os crus pesados / extra pesados e os hidratos de metano. Deverá fazer-se especial menção na maior necessidade de educação e de "I&D" em fontes alternativas de energia, assim como na importância de que o uso do petróleo como costume nômade seja progressivamente substituído. O dilema do petróleo e energias alternativas será um aspecto de importância cada vez maior a médio e longo prazo. Discute-se a tecnologia de células de combustível e a estratégia de EEUU em longo prazo. Comentam-se os projetos da Comunidade Européia com respeito à busca de energias alternativas. Oferece-se uma posição eclética frente à diversificação das fontes de energia como saída à crise permanente, e uma possível estratégia energética para o longo prazo.

PALBRAS CLAVE / Celda de Combustible / Consumo / Crisis Energética / Fuentes Alternas de Energía / Petróleo /

Recibido: 24/04/2006. Modificado: 08/09/2006. Aceptado: 13/09/2006.

Desde 1985 se señala la crisis de petróleo como una situación permanente. Así, en The Gaia Atlas of Planet Management (Myers, 1985) se indicaba: 1) "El petróleo ¿fin de una era? Hasta 1973, los consumidores del petróleo del mundo olvidaron (si es que habían llegado a saberlo) que estaban consumiendo un capital energético acumulado a lo largo de muchos millones de años". 2) La OPEP tuvo razones propias para hacer que sus clientes padecieran esta crisis, pero al hacerlo, prestó al mundo un servicio a largo plazo. "Los países consumidores de petróleo se vieron incentivados a buscar nuevas fuentes de energía y a proporcionar una mayor eficiencia en el consumo en sus economías". Un buen ejemplo fue Alemania Occidental, que logró, entre 1973 y 1980, alterar la relación entre consumo de energía y producto nacional bruto (PNB). Así su consumo de energía aumentó en 3,1% mientras que su PNB crecía en 17,5%. Comparativamente, el PNB de Japón creció en 35% y su consumo de energía creció en 15%. 3) Los efectos más pronunciados de la crisis energética se produjeron en los países en desarrollo, en los que las exportaciones conseguían comprar cada vez menos petróleo. Por ejemplo, en 1975 con una tonelada de cobre se compraban 115 barriles de petróleo, mientras que en 1981 solo alcanzaba para comprar 57 barriles.

El presente artículo constituye un análisis de la literatura disponible, principalmente en el año 2005, sobre la vigencia del petróleo como fuente de energía y las alternativas posibles en el mediano-largo plazo. Basados en datos de consumo de petróleo por país, entre 2002 y 2005, y en las dificultades generales del negocio petrolero para responder al desbalance de la demanda energética por habitante, se evidenciará la crisis petrolera permanente. Un análisis de fuentes alternas de energía permitirá ofrecer salidas posibles en el corto y largo plazo.

Evidencias de una Crisis Petrolera Permanente

En la Tabla I se muestran los consumos de petróleo de las distintas regiones del mundo, desde el 2002 hasta el 2005 y se hace la proyección del consumo para el 2006 (AIE, 2005, 2006). La Agencia Internacional de Energía clasifica los distintos países del mundo en (OECD, 2005) pertenecientes a la OECD (Organization for Economic Cooperation and Development) y no pertenecientes a la OECD o No-OECD. De acuerdo con los datos de la Tabla I, el consumo petrolero del mundo pasó de 78,0 a 83,9MMBBLD (millones de barriles día) y se proyecta para el 2006 como de 85,4MMBBLD. El consumo de los países OECD es mayor que el correspondiente a los No-OECD; sin embargo el crecimiento anual en consumo de petróleo de los países No-OECD es ligeramente mayor que aquel de los OECD (0,70 vs 1,15MMBBLD/año; ver Figura 1). Un aspecto a resaltar es que el incremento del consumo total de petróleo que se espera entre el 2002 y el 2006 es de 7,4MMBBLD. Esta cantidad es de la misma magnitud que la producción promedio de petróleo de Arabia Saudita en el 2002 (World Oil, 2004).

En la Tabla II se muestra el consumo de petróleo en el 2005 por regiones (AIE, 2005) y se incluye la población de las mismas. Se puede observar que los patrones de consumo promedio de energía por habitante son muy diferentes entre los países pertenecientes o no a la OECD. Llama la atención que China y otros países de Asia, con el 52% de la población mundial, tengan consumos de energía por habitante por debajo del promedio de los países No-OECD. Es lógico esperar una tendencia de los países en desarrollo al mismo patrón de consumo que de los desarrollados, por el uso creciente de las mismas tecnologías para una mejor calidad de vida.

Si se lleva a la China y otros países de Asia, con una población total de 3432 millones de habitantes (Liu y Diamond, 2005), a los mismos patrones de consumo de energía por habitante que tiene EEUU, se necesitarían unos 202MMBBLD adicionales, lo que significaría más del doble del consumo mundial de petróleo registrado en el 2005. Si se supone que este aumento de consumo se hace progresivamente en un periodo de 20 años, esto representaría un aumento interanual en el consumo de petróleo de 10,1MMBBLD, que es 5,3 veces mayor que lo observado en el periodo 2002-2006 (Tabla I).

Al considerar solo un aspecto del mejoramiento de la calidad de vida como lo es la motorización por habitante, puede calcularse el efecto que tendría, sobre el consumo de petróleo, llevar a China y otros países de Asia a la cantidad de vehículos por habitante que tenía EEUU en 1970 (450 vehículos por 1000 habitantes), tal como se muestra en la Figura 2. Esto aumentaría el consumo de petróleo en 57,9MMBBLD, suponiendo un consumo equivalente al de EEUU para el 2003 en el sector transporte (13MMBBLD; USDOE, 2003). Esto representa un incremento del 69% en el consumo de petróleo para el 2005 (84MMBBLD). Ahora bien, se podría considerar realizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com