ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pie De Rey

antoniojuan131310 de Noviembre de 2014

3.179 Palabras (13 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 13

PIE DE REY (CALIBRE)

El calibre , también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/

50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio.

Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades.

Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.

Tipos de medidas

Mediante piezas especiales colocadas en la parte móvil, en la parte superior y en su extremo, el calibre permite realizar tres tipos de medidas:

Medidas exteriores Medidas interiores Profundidades

Historia

Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal,

1492 - Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos.

Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro Nunes.

Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier , siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio.

Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier.

Partes de un pie de rey

Aplicación

Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible. Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.

Lecturas:

Existen en el mercado calibres de pie de rey de tres tipos, los de lectura grabada directa, los de lectura con reloj analógico y los de lectura digital.

Tipos especiales:

Existen diversas formas de calibres pie de rey en el mercado, según sea la utilización que se le tenga que dar, las longitudes de las patas y de la regla son especiales y de grandes longitudes, (hasta 2000 mm de regla y

200 mm de patas) en la siguiente lista están los más habituales:

Con patas en escuadras hacia el interior o hacia el exterior.

Con la pata de la regla escalada cilíndrica.

Con las patas paralelas largas y estrechas.

Con la pata de la regla escalada desplazable.

Con puntas en la escuadra hacia el exterior.

Para trazar.

Con reloj e indicador de precisión constantes.

Con partas terminadas en punta o puntas cónicas.

Calibre para zurdos.

Con la pata de la corredera, girable o inclinable.

Tornero normal y de patas largas (no el tornero).

Para medición de 3 y 5 labios, que se utiliza para la medición de fresas, escariadores, brocas y ejes de cuñas por ejemplo.

Con patas intercambiables.

Para controlar los discos de freno de los vehículos.

Para medidas de ranuras.

Especiales de medida de profundidad.

Algunos pie de rey especiales:

Calibre de medición Universal

Pie de rey interno

Pie de rey de profundidad

Cuando se trata de medir diámetros de agujeros grandes que no alcanza la capacidad del pie de rey normal, se utiliza un pie de rey diferente llamado de tornero, que solo tiene las mordazas de exteriores con un mecanizado especial que permite medir también los agujeros.

Cuando se trata de medir profundidades superiores a la capacidad del pie de rey normal existen unas varillas graduadas de diferente longitud que permite medir la profundidad que sea.

Existen en la actualidad calibres con lectura directa digital:

Nonio

El nonio es la parte fundamental del calibre al permitirnos medir con precisión una longitud (exterior,

interior o de profundidad). Sin el nonio sería una simple regla graduada.

El sistema consiste en una regla sobre la que se han grabado una serie de divisiones según el sistema de unidades empleado (milímetros), y una corredera o carro móvil con una marca o fiel o punto de referencia (identificado con un 0) que se mueve a lo largo de la regla.

Dada una escala de medida (milímetros y centímetros), podemos apreciar hasta su unidad de división más pequeña (el milímetro), siendo esta la apreciación con la que se puede dar la medición; es fácil percatarse que entre una división y la siguiente hay más medidas, que unas veces esta más próxima a la primera de ellas y otras a la siguiente.

Para poder apreciar los distintos valores entre dos divisiones consecutivas (entre un milímetro y el siguiente), se desarrolló una segunda escala que se denomina nonio o vernier, grabada sobre la corredera y cuyo punto cero es el fiel o punto de referencia, hay que tener en cuenta que el nonio o vernier es esta segunda escala, no el instrumento de medida o el tipo de medida a realizar, tanto si es una medición lineal, angular, o de otra naturaleza, y sea cual fuere la unidad de medida.

Está claro que si empleamos una regla para hacer una medida, sólo podemos apreciar hasta la división más pequeña de esta regla (un milímetro); si además disponemos de una segunda escala, llamada nonio o vernier, podemos distinguir valores más pequeños.

El nonio o escala vernier toma un fragmento de la regla, en el sistema decimal un múltiplo de diez menos uno, 9, 19..., y lo divide en un número más de divisiones 10, 20,..., en la figura tomamos 9 divisiones de la regla y la dividimos en diez partes iguales, es el caso más sencillo, de tal modo que cada una de estas divisiones sea de 0,9 unidades de la regla. Esto hace que si la división cero del nonio coincide con la división cero de la regla, la distancia entre la primera división de la regla y la primera del nonio sea de 0,1; que entre la segunda división de la regla y la segunda del nonio haya una diferencia de 0,2; y así, sucesivamente, de forma que entre la décima división de la regla y la décima del nonio haya 1,0, es decir: la décima división del nonio coincide con la novena de la regla, según se ha dicho en la forma de construcción del nonio. Esto hace que en todos los casos en los que el punto 0 del nonio coincide con una división de la regla el punto diez del nonio también lo hace.

0,0

0,4

0,6

1,0

1,3

Una escala nonio tiene cuatro características que la definen:

n: el numero de divisiones del nonio

A: la apreciación, medida más pequeña que puede representar

k: constante de extensión, que determina la longitud del nonio para una misma apreciación

L: su longitud en las mismas unidades de la regla

de estas variables solo n y k son independientes, mientras que A y L dependen de las primeras del siguiente modo:

La apreciación es:

y la longitud del nonio es:

A 1

n

L k n 1

donde k es un numero entero mayor o igual que 1, normalmente 1 o 2 cuando se quiere facilitar la lectura.

En el caso visto hasta ahora, con n = 10, tenemos que:

A

A

en el caso visto k = 1, por tanto:

L

L

1

10

0,1

1 10 1

9

En el caso de que k = 2, tendríamos:

L 2 10 1

L 19

un nonio de 19 mm de longitud y 10 divisiones tendría la misma apreciación, con el doble de longitud, lo que facilitaría su lectura, al estar sus divisiones más separadas.

Nonio de 20 divisiones

Podemos ver otro ejemplo, que junto con el anterior, son los más utilizados en el sistema decimal. Con un nonio de 19 de longitud y 20 divisiones, con lo que tendríamos una apreciación:

A 1

n

Que en este caso, seria:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com