Pinturas Amigables
xxLuchito1 de Abril de 2014
2.848 Palabras (12 Páginas)310 Visitas
ABSTRACT
Como en muchos otros rubros de la construcción, el de la pintura no escapa al desafío de desarrollar productos respetuosos del medioambiente, libres de solventes y cuyos componentes sean de origen natural. En la actualidad, numerosas empresas cumplen con este propósito, incluso logrando certificar sus productos bajo estándares internacionales. En esta línea, el uso de pinturas reducidas en contaminantes va en aumento en Latinoamérica, incorporando a sus catálogos diferentes productos, que además de responder a criterios como una adecuada adherencia, durabilidad y terminación arquitectónica, reemplazan los productos químicos por otros de componentes naturales, reduciendo en forma considerable los niveles de compuestos orgánicos volátiles (COV), sustancias químicas comúnmente utilizadas como disolventes y que son altamente nocivas para el medioambiente y la salud de los seres humanos.
Se denomina pintura amigable con el medioambiente, ya que no posee emisión de Compuestos Orgánicos Volátiles. De esta manera contribuye a evitar la contaminación, no daña la capa de ozono, pues no produce el tóxico ozono de nivel de suelo, y no afecta la concentración de ozono de la alta atmósfera, encargado de detener los dañinos rayos UV.
KEYWORDS
Pinturas ecológicas – Pinturas amigables con el ambiente – Compuestos Orgánicos Volátiles – Emanaciones toxicas – Disolvente – Química Verde
INTRODUCCIÓN
El cuidado del ambiente se hace cada vez más fuerte en la construcción y por ende en el campo de las pinturas. En este sentido se ha buscado materiales que sean amigables al medio ambiente, intentando que produzcan el menor daño durante su producción.
Por esta razón, algunas marcas de pinturas comercializan desde hace años las denominadas "pinturas amigables".
Estos productos están compuestos por materias primas de origen vegetal y/o mineral que no contaminan ni en su producción ni en su aplicación. En la casa, el tema de la pintura queda casi siempre en manos del 'maestro', encargado en la mayoría de los casos de adquirirla y aplicarla. Por eso muchas personas no saben que pueden estar afectando la salud de su familia con algunos de sus componentes, ni que con el producto que elijan ayudan a conservar o deteriorar el medio ambiente.
Para que nuestra casa sea amigable con el medio ambiente debemos decorarla con materiales naturales que sean ecológicos. En el mercado de la construcción existe una gran cantidad de ellos que poseen sustancias y elementos naturales de tipo biodegradables, que son los mismos que no contaminan la tierra ni el agua cuando son desechados. Estos materiales, que son de la naturaleza, se producen en cantidades abundantes y son totalmente accesibles.
La construcción moderna, la que llamamos sostenible, ecológica o verde, viene implementando más elementos que son respetuosos con el medio ambiente, dando una mano así al cuidado del planeta.
Colores ecológicos para el hogar “Pinturas Amigables”
La pintura ecológica, la misma que se usa para decorar casas, fincas y hasta empresas, no contiene toxinas y es libre de compuestos orgánicos volátiles. En el mercado se puede encontrar esta pintura a base de plantas vegetales, agua, soja y hasta leche. Es de resaltar que a diferencia de la pintura convencional, que contiene sustancias químicas y toxinas que dañan al aire y resultan destructivas para el medio ambiente y la salud de las personas, la pintura ecológica no contiene plomo, agente químico que puede producir en los humanos crisis de asma.
Ahora bien, si se quiere dar un toque de barniz para proteger algunas superficies de madera, se puede utilizar los ecológicos que contienen una resina a base de plantas. Estos barnices son amigables con el medio ambiente y sirven para el acabado decorativo del hogar.
DEFINICIÓN
Existen dos tipos de pinturas según su composición, las que son de base agua y las de base solvente.
Las primeras son consideradas como amigables con el medio ambiente y su aplicación no tiene mayor incidencia en la salud. "Hoy se destacan por ser ciento por ciento amigables con el medio ambiente, su empaque es completamente reciclable, contienen mínimo VOC (por sus siglas en inglés Volatil Organic Component; es decir, bajo componente orgánico volátil), de modo que no afectan la capa de ozono y, además, por su poco olor, cuidan la salud de las personas, especialmente de quienes padecen enfermedades respiratorias. Por eso es ideal para pintar espacios cerrados como habitaciones y salones, y lugares muy transitados como cafeterías u hospitales".
Las de base solvente, por el contrario, utilizan muchos químicos en su fabricación que, al secarse o lijarse para una nueva pintada, pueden emitir gases que afectan la salud y el medio ambiente, aunque son irremplazables al momento de renovar una fachada, por ejemplo. En este sentido, las compañías especializadas han optimizado este tipo de pinturas y hoy es posible usarlas con seguridad, siempre y cuando se conozca su procedencia. Y, aunque no existe en el país un sello para las mismas, es preferible adquirir las que tengan en su etiqueta la frase: 'bajo VOC'.
Se recomienda no utilizar productos que tengan altos niveles de plomo, mercurio y cromo, tóxicos para el ser humano, que, aunque ya no son de uso frecuente, aún hay en el mercado pinturas que los contienen. En cuanto a tendencias, la tecnología permite encontrar pinturas con efectos como los metalizados, perlados, iluminados, terciopelo, acabados multicolores y aromas, entre otros.
Componentes de las Pinturas Amigables con el Medio Ambiente
Se utilizan raíces, hojas, cortezas y fibras de diversas plantas para obtener aceites, resinas y tintas que luego pasarán a formar parte de materias primas en la fabricación de la pintura. Los minerales utilizados son abundantes en la naturaleza, entre los que se pueden destacar las tierras, óxidos de hierro o talco. Se usa agua como disolvente.
Ventajas de las Pinturas Amigables
Dentro de las ventajas de usar este tipo de pintura, esta, además de ser amigables con el medio ambiente son menos tóxicas que las pinturas convencionales, debido a que no poseen compuestos volátiles derivados del petróleo, lo que las hace aptas para la aplicación en ambientes de personas con problemas de salud o alérgicas.
Muchas de éstos materiales protegen contra el fuego, por otra parte no liberan componentes tóxicos al medio durante su combustión.
Cómo identificarlas
Las pinturas ecológicas no solamente se caracterizan por ser manufacturadas con materias primas de fuentes renovables y abundantes, sino que muchos fabricantes tienen en cuenta otros factores que tal vez sean más importantes. Es imprescindible que durante el proceso de fabricación haya menos consumo de energía, menor cantidad de emisiones de dióxido de carbono, menor cantidad de residuos sólidos y menor volumen de aguas residuales que durante la fabricación de pinturas convencionales.
Un fabricante de pinturas ecológicas tiene que cumplir con las normas proteccionistas del país, y fabricar una material con similares características a las pinturas convencionales, para que así le sea otorgado el certificado de “pintura ecológica”. Cabe aclarar que no todo los países poseen estas normativas.
Por eso, si se decide apostar por el cuidado del ambiente se tiene que buscar pinturas que no solamente se tilden de ecológicas, sino que posean una etiqueta que garantice su compromiso con el medio ambiente emitida por organismos oficiales.
Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los elementos vivos. Los compuestos orgánicos volátiles, a veces llamados VOC (por sus siglas en inglés), o COV (por sus siglas en español), se convierten fácilmente en vapores o gases. Junto con el carbono, contienen elementos como hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Los COV son liberados por la quema de combustibles, como gasolina, madera, carbón o gas natural. También son liberados por disolventes, pinturas y otros productos empleados y almacenados en la casa y el lugar de trabajo.
Entidades certificadoras de pinturas bajas en COV
En el mercado de pinturas bajas en COV se encuentran algunas empresas que certifican que una pintura sea baja en COV, tales como:
Instituto ambiental GREENGUARD, su principal función es proteger la calidad de vida y la salud humana mediante la mejora de la calidad de aire y la reducción de la exposición a sustancias químicas.
Green Seal, organización sin fines de lucro que utilizando programas basados en la ciencia promueven a los compradores, consumidores y empresas a crear un mundo más sostenible, y encontrar productos realmente “verdes”.
Instituto del Maestro Pintor, fundada para desarrollar normas de calidad y programas de garantía de calidad para las industrias de pinturas y revestimientos en los EE.UU. y Canadá. Entre sus principales normas tenemos a El MPI Green Performance Estándar y recientemente “X-Green”, la norma más estricta de rendimiento ecológico de MPI (Master Painter’s Institute).
HISTORIA
Con el tiempo se hace cada vez más énfasis en el concepto de tecnología verde, o la denominada tecnología eco-amigable, en todos los campos de trabajo. Cada vez más empresas se están dando cuenta de los efectos adversos que sus productos causan en el medio ambiente y, por lo tanto,
...