Placas tectonicas.
yeis22Trabajo16 de Enero de 2017
3.353 Palabras (14 Páginas)449 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P. Colegio del Ave María
La Paz-Caracas
Catedra: Geografía General
LAS PLACAS TECTÓNICAS
Profesor: Alumno:
Pedro Medina Luis Rodríguez #29
1er Año “B”
Caracas, noviembre de 2016
Índice
Introducción... 1
1. Explica de forma ilustrativa el proceso interno que dio origen a la teoría de las tectónicas de placas:
- Separación de las placas continentales según Weneber...2
- Estructura interna de la tierra... 2
- Secuencia de la separación de dos continentes y creación ente ellos de un océano ...3
- Dorsales submarinos... 3
- Principales placas de la corteza terrestre...4
- Cordilleras submarinas y fosas oceánicas ...4
- Tipos de fallas geológicas...5
- Áreas sísmicas y volcánicas del mundo...5
- Diagrama de un volcán...6
2. Explica la constitución de la litosfera y la clasificación de las rocas...6 y 7
3. Formas de relieve y su origen. Explica... 7, 8 y 9
4. Explica el origen de la tierra y como está formada...9,10 y 11
Conclusión....12
Anexos...13
Bibliografía...14
Introducción
El planeta Tierra está conformado por una diversidad de elementos, tanto externos como internos, entre ellas existen zonas como la de convergencias que a su vez está conformada por placas como las: pacificas, la de nazca que chocan contra la indoautraliana, estas placas al realizar movimientos entre si producen lo que se conoce como un sismo, podemos mencionar otros elementos como la divergencia .Que son corrientes de aire que circulan de manera ascendente y descendente, que hacen que los sedimentos circulen por la corteza terrestre y con el transcurrir de los años le van dando forma al planeta donde vivimos.
Desarrollo
1. Explica de forma ilustrativa el proceso interno que dio a la teoría de la tectónica de las placas:
- Separación de las placas continentales según Wegener:
[pic 1]
- Estructura interna de la tierra
[pic 2]
- Secuencia de la separación de los continentes y creación entre ellos de un océano
[pic 3]
- Dorsales submarinas:
[pic 4]
- Principales placas de la Corteza Terrestre
[pic 5]
- Cordilleras submarinas y fosas oceánicas
[pic 6]
- Tipos de fallas geológicas:
[pic 7]
- Áreas sísmicas y volcánicas del mundo
[pic 8]
- Diagrama de un volcán
[pic 9]
2. Explica la constitución de la litosfera y la clasificación de las rocas.
La litosfera o litósfera es la capa sólida superficial de la Tierra, caracterizada por su rigidez. Está formada por la corteza y la zona más externa del manto, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «plástica» que forma parte del manto superior. La litosfera suele tener un espesor aproximado de 50 a 300 km, siendo su límite externo la superficie terrestre. El límite inferior varía dependiendo de la definición de litósfera que se ocupe.
La litosfera está fragmentada en una serie de placas tectónicas o litosféricas, en cuyos bordes se concentran los fenómenos geológicos endógenos, como el magmatismo (incluido el vulcanismo), la sismicidad o la orogénesis.
Clasificación de las rocas
Podemos clasificarlas de diversos modos:
Por su composición química - Silicatos.-.Por ej. Granito
- Carbonatadas.-Por ej. Caliza
- Sulfatadas.-Por ej. Yeso .Etc.
Por su permeabilidad - Permeables al agua.-.Por ej. Arenisca
- Impermeables al agua.-.Por ej. Arcilla
Por su origen - Rocas sedimentarias.-Por ej. Arenisca
-Rocas magmáticas.-Por ej. Granito
- Rocas metamórficas.-.Por ej. Mármol
3. Formas del relieve y su origen .Explica
El relieve: son las distintas formas que posee la corteza terrestre o litosfera en su superficie. Se forman tanto en las tierras emergidas, como en el relieve submarino o fondo del mar. Su origen es debido al equilibrio existente entre las fuerzas internas de la Tierra, como el vulcanismo, y las fuerzas externas, como la lluvia o el viento.
De los procesos que tienen lugar entre ambas fuerzas surgen cuatro formas de relieve: las montañas, las llanuras, las mesetas y las depresiones
Planicies
Las planicies, que forman el 55 por ciento de la superficie de la tierra, se caracterizan por extensiones relativamente planas de tierra, que se ubican a menos de 500 pies (150 m), por encima del nivel del mar. Las planicies son el hogar de cerca del 90 por ciento de la población mundial y generalmente bordean las costas marinas gradualmente se elevan hacia formaciones más altas. Una excepción a esto son las Planicies Interiores, que se extienden a lo largo de la región central de Norte América.
Mesetas
Las mesetas se caracterizan por grandes elevaciones, climas áridos y generalmente por lo menos uno de sus lados está limitado por acantilados. La mayoría tienen una elevación promedio de 2,000 pies (609,6 m); la meseta más grande del mundo, la Meseta Tibetana en el centro de Asia, tiene una elevación promedio de más de 16,000 pies (4.800 m).
Montaña
Las montañas son la formación terrestre menos habitable y se caracterizan por tener una elevación superior a los 2,000 pies (609,6 m). Las cadenas montañosas generalmente se encuentran cerca de los bordes de los continentes, sin embargo, muchas montañas están dentro del mar. El Monte Everest es la montaña más alta del mundo con 29,029 pies o 5 1/2 millas (8.847 m) por encima del nivel del mar.
Colinas
Las colinas son similares a las montañas en el sentido de que tienen una cima, sin embargo, se considera que las colinas tienen una elevación de entre 500 y 2,000 pies (150 y 609,6 m) y tienen un clima más fresco que el de las planicies, pero más cálido que el de las montañas. Se considera que Canaval Hill en Oklahoma es la colina más alta del mundo, pues su punto más alto alcanza los 1,999 pies (609,2 m).
Valles
Los valles son tierras bajas entre montañas y colinas que sirven como desagüe natural para llevar el agua a las corrientes, lagos u océanos cercanos. Los valles se dividen en dos grupos: los valles con forma en V y con forma en U. Los valles con forma en V se forman por la erosión y los ríos, mientras que aquellos con forma en U son tallados por el paso de los glaciares.
Glaciares
Los glaciares son enormes masas móviles de hielo que se encuentran cerca de los polos norte y sur de la tierra o en las montañas. Los glaciares cubren cerca del 10 por ciento de la superficie terrestre y almacenan cerca del 75 por ciento del agua dulce del planeta. El Glaciar Lambert, situado al este de la Antártica, es considerado uno de los más grandes del mundo. Cubre más de 380,000 millas cuadradadas (611.000 km2) y mide unas 250 millas (402 km) de largo.
Loess
El loess es un depósito de sedimento que se forma durante el calentamiento de la temperatura en un área después del paso de un glaciar. Aunque principalmente se compone de limo, el mineral más común en los depósitos de loess es el cuarzo. Una característica de esta formación es la fertilidad del terreno superior y aunque se hallan en todo el mundo, el loess más grande y grueso cubre el norte de China.
...