ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plantaciones y mediciones forestales

Abel LópezInforme23 de Agosto de 2022

2.959 Palabras (12 Páginas)74 Visitas

Página 1 de 12

" Año del Fortalecimiento De La Soberanía Nacional”[pic 1][pic 2]

 UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES

CARRERA PROFESIOAL DE INGENIERÍA FORESTAL

PRÁCTICA N.º 4

MEDICIONES EN BOSQUES Y PLANTACIONES FORESTALES

Asignatura:     Introducción a las Ciencias Forestales

Estudiantes:

  • Rosbelt Abel López Rengifo                        (0002221121)
  • Cristopher Alex Inuma Cordova                  (0002221119)
  • Jesús Selim Bardales Pérez                       (0002221100)
  • Ruber del Castillo Rodríguez                      (0002221106)
  • Amador Stolberg Bartens Soria                  (0002221101)
  • Edwin Gabriel Márquez Santacruz             (0002221123)

Docente:       Dr. Jorge Arturo Mori Vásquez

Grupo:          A

Ciclo:                   I

Pucallpa – Perú

2022

ÍNDICE

I.        INTRODUCCIÓN        3

II.        OBJETIVOS        4

2.1.        Generales        4

2.2.        Específicos        4

III.        MARCO DE REFERENCIA        4

3.1.        ¿Qué son las plantaciones forestales?        4

3.1.1.        Importancia de las plantaciones forestales        4

3.2.        Las mediciones forestales        4

3.2.1.        ¿Por qué son importantes las mediciones?        4

3.2.2.        La evaluación de los recursos forestales        5

3.2.3.        ¿Cada cuánto se deben hacer las mediciones forestales?        5

3.3.        ENSAYO        5

3.3.1.        ¿Qué hicimos para realizar las mediciones de las plantas?        5

3.3.2.        ¿Cómo calculamos el área de la superficie de los árboles?        6

V.        CONCLUSIONES        8

VI.        RECOMENDACIONES        8

VII.        BIBLIOGRAFÍA        9

VIII.        ANEXOS        11

  1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia la humanidad ha sentido la intrínseca necesidad y curiosidad de entender el entorno que lo rodea, desde preguntas con enfoque filosóficos hasta preguntas con un enfoque un tanto más descriptivo.

Teniendo en cuenta sus preguntas los humanos empezaron a desarrollar conceptos que consistían en dar valores abstractos a todas las características físicas. Esto dio inicio a un gran proceso y desarrollo del entendimiento humano y es en este proceso que se empieza a desarrollar el concepto de medición; el cual actualmente se describe resumidamente en la comparación teniendo en cuenta un valor determinado.

En la actualidad la medición se emplea en distintos aspectos de nuestra vida diaria y el ámbito forestal no es la excepción. La medición se emplea de gran manera en las distintas actividades forestales. Un claro ejemplo de esto es calcular la altura de un árbol, la altura comercial, el área de una plantación forestal, etc.

Existen diversas actividades en las cuales podemos hacer uso de las mediciones, más en este informe sólo tomaremos las actividades básicas que se realizan en una plantación forestal.

Esta actividad es la medición de la altura de los árboles en una plantación forestal.

En el presente informe se mostrará la realización de la actividad encomendada por el ingeniero a los alumnos del primer ciclo de la escuela profesional de ingeniería forestal.

En el desarrollo de esta actividad se hicieron empleo de los diversos temas anteriormente dictados por el ingeniero a cargo del curso de introducción a las ciencias forestales.

En esta actividad se busca que los alumnos entiendan el proceso de la correcta medición de árboles, teniendo en cuenta la altura total, la altura comercial, el diámetro a la altura de pecho (DAP) y la circunferencia a la altura de pecho (CAP).

Además, se busca resaltar la importancia de la medición en las actividades forestales. También se busca registrar el estado de los árboles del área encomendada.

  1. OBJETIVOS

  1. Generales

  • Reconocer que tipo de árboles hay en nuestra área de trabajo.
  1. Específicos

  • Obtener más conocimientos del estado de salud de los árboles.

  • Conocer el tamaño y medida aprovechable de un árbol.
  1. MARCO DE REFERENCIA

  1. ¿Qué son las plantaciones forestales?

Según CONAF, (2020) corresponden a aquellos bosques que se han originado a través de la plantación de árboles de una misma especie o combinaciones con otras, realizadas gracias a la intervención del hombre.

  1. Importancia de las plantaciones forestales

Los bosques siempre han sido muy utilizados por el ser humano. Nos proveen alimentos, materiales para la construcción, y otros recursos y beneficios. También, juegan un papel muy importante en la salud de la biósfera, puesto que afectan la atmósfera, la erosión, el ciclo hidrológico, el ciclo de carbón y otros ciclos biogeoquímicos (Sedjo y Botkin, 1997).

Las plantaciones forestales además de generar ingresos directos a sus propietarios generan también servicios ambientales a la colectividad, y se ha demostrado científicamente que son los ecosistemas menos dañinos al ambiente después de los existente en las áreas protegidas y los bosques naturales manejados (Gaillard, 2003).

Ruber, (2012) plantea que las plantaciones forestales pueden ser realizadas con los objetivos de abastecer productos forestales como la leña, madera, pulpa, postes, entro otros productos derivados, también ayuda a favorecer la rehabilitación, estabilización y protección de suelos. Obteniendo beneficios, económicos, ecológicos, sociales y de investigación.

  1. Las mediciones forestales

La medición forestal se concentra en árboles y bosques, también incluye la medición y cálculo del crecimiento y cambio en árboles y bosques. Se puede concluir que las mediciones son importantes porque nos dan información cuantitativa acerca de los árboles y rodales forestales, necesaria para el manejo, la planeación y la investigación forestal (Forest, 2022).

  1. ¿Por qué son importantes las mediciones?

Son importantes porque se utilizan para conocer en un momento dado el patrimonio forestal de una compañía, conocer el desarrollo o crecimiento de una plantación forestal y en términos generales se usan para conocer el estado cualitativo y cuantitativo de un recurso dentro de la plantación, con el fin de mejorarlo o corregir alguna deficiencia que pueda interferir con el normal desarrollo de la plantación forestal (Vásconez y Sevilla, 2018).

  1. La evaluación de los recursos forestales

Idrobo, (1967) plantea tres importantes razones para la evaluación de estos recursos

  1. Los recursos forestales a pesar de ser un recurso natural renovable tienen un ritmo de crecimiento que puede ser superado por la tasa de aprovechamiento de los mismos.
  2. La cuantificación de los recursos forestales permite la toma de decisiones en cuanto a la optimización del uso de suelo, incluida en los planes de manejo forestal.
  3. El conocimiento de los recursos forestales permite definir planes de desarrollo regional integrales que incluyen el crecimiento en el sector industrial forestal y de infraestructura productiva y apoyo a las comunidades rurales (caminos forestales y caminos rurales).
  1. ¿Cada cuánto se deben hacer las mediciones forestales?

Cuando se desea conocer el crecimiento o productividad de una plantación forestal se hacen mediciones regularmente, lo cual normalmente se pueden hacer cada 6 meses o una vez al año. Esto nos permitirá desarrollar ecuaciones de crecimiento para la especie y sitio en particular. Se pueden hacer inventarios para conocer el estado del recurso en un momento dado, con el fin de conocer el valor patrimonial de la madera en caso de que se esté evaluando este bien. Cuando se desea conocer el crecimiento o productividad de una plantación forestal se hacen (González et al., 2015).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (161 Kb) docx (73 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com