Poblacion Estable
12834411 de Mayo de 2015
553 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
La población joven representa una cuarta parte de la población total y tiene necesidades particulares en los ámbitos económico, social y de participación que se deben atender a través de:
la mayor participación social y económica de los jóvenes,
elevar la producción y productividad,
mejorar los indicadores de salud y de educación,
a nivel macroeconómico, generar mayores tasas de ahorro, inversión, ingresos y, en última instancia la calidad de vida de la población.
3.
Es fundamental invertir en los jóvenes y desatar el gran potencial que tienen para contribuir al logro de los objetivos nacionales de desarrollo.
Acciones que apunten a:
mejorar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes;
mejorar el acceso y permanencia en el sector educativo;
desarrollar sus habilidades para la vida y sus capacidades creativas y artísticas;
elevar sus capacidades para la producción y acceso a fuentes de empleo;
promover la activa participación en procesos de desarrollo
Son estrategias que permitirían maximizar el bono demográfico y el porte de los jóvenes al desarrollo nacional.
4.
Acciones para atender las necesidades de los jóvenes que pudieran considerarse en el proceso de planeación nacional. Podrían considerarse las siguientes acciones para maximizar la contribución de los jóvenes al desarrollo nacional:
- Posicionar el tema de jóvenes como una prioridad para capitalizar el bono demográfico y contribuir a reducir la transmisión intergeneracional de la pobreza.
- Definir un paquete esencial de protección social para jóvenes que apunte a atender sus necesidades particulares y a promover su participación.
- Focalizar el trabajo con jóvenes menos favorecidos que están en situación de pobreza y de riesgo (en zonas rurales y urbano-marginales, desplazados, mujeres jefes de hogar, afectados por desplazamientos forzados y violencia).
5.
- El paquete integrado de protección social debería apuntar mediante acciones dirigidas a los jóvenes.
- Promover la agenda de jóvenes en el contexto del desarrollo nacional y en las estrategias de reducción de la pobreza
- Mejorar la salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes
- Promover el acceso a la educación superior y formación técnica
- Fortalecer sus habilidades para la vida
- Promover sus capacidades artísticas y deportivas
Facilitar el acceso a empleo productivo y programas de micro-crédito
- Elevar la cobertura de servicios de seguridad social y de salud
6. - Expandir el marco de alternativas para limitar su vulnerabilidad económica y social, incluyendo la posibilidad de ser reclutados por grupos armados o delincuenciales. - Promover su participación social y el ejercicio de sus derechos ciudadanos - Dado que el trabajo con jóvenes requiere un esfuerzo de carácter multisectorial e interinstitucional, considerar la creación de alianzas y de mecanismos de coordinación amplios que incluyan a los sectores que tienen responsabilidad de trabajar con los jóvenes del sector gubernamental, no gubernamental y del sector privado.
...