ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Policía y sociedad

mayracp21 de Noviembre de 2012

804 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

Policía y sociedad

Introducción. 1. El proceso de globalización. 2. La consolidación del quinto poder. 3. La transición del modelo económico. 4. Los nuevos retos estratégicos. II. Antecedentes históricos. 1. Los orígenes. 2. La etapa absolutista. 3. La etapa de los estados de Derecho. 4. La etapa de los estados sociales. III. Algunas consideraciones previas. 1. Adaptación a una nueva realidad. 2. El sistema demo-crático y su impacto en la función policial. 3. La legitimidad del modelopolicial. 4. La participación de la comunidad. 5. La formación como motor del cambio. 6. La función policial. 7. La cosmovisión social de la seguridad. IV. Información y comunicación. 1. Los avances tecnol...

... los derechos adquiridos (democracia censitaria, constitución..) y conseguir otros (sufragio univ...Esta transformación afecta plenamente a la función policial, que se c...

La prevención del delito y del riesgo

Nacionalidad y ciudadanía: una aproximación histórico-funcional

Necesidad jurídico-funcional de los conceptos de nacionalidad y ciudadanía. -II. Nacionalidad y ciudadanía: la dialéctica funcional exclusión/inclusión. 1. Ciudadanía y nacionalidad en los ordenamientos preestatales 1.1. El nacimiento de la ciudadanía en la Grecia clásica 1.2. La ampliación de la ciudadanía y el establecimiento de las bases jurídicas de la nacionalidad en el mundo romano. 2. La cuasi-desaparición de la ciudadanía y la emergencia de la moderna nacionalidad con el nacimiento del Estado-nación. 2.1 La transformación de la ciudadanía en sujeción. 2.2 El establecimiento de las bases políticas de la nacionalidad. 3. Las revoluciones liberal-democráticas: de la diferenciación funcional a la confusión entre nacionalidad y ciudadanía. 3.1 La diferenciación funcional entre nac...

... y, particularmente, en ordenamientos y sociedades altamente complejos como los actuales- 12 la naci... el siglo XIX desde una consideración censitaria del sufragio activo (Ley de 28 de julio de 1837 y ...

Historia constitucional Núm. 6-2005, Septiembre 2005 La construcción histórica de la ciudadanía

Cultura del conflicto y diversidad cultural

Simbolismo legal y homogeneidad cultural. La cultura del conflicto. Diversidad cultural y conflicto. Conflicto intercultural y medios de resolución. Consideraciones finales. Bibliografía.

...La transformación operada se debe al hecho de que las necesidades o ..., o debe ser, asumido y compartido por la sociedad. Al tiempo nos pone en alerta sobre la eventual pe... de ciudadano antes obtenido de manera censitaria. La negociación era también traducible en térmi...

Anuario de Filosofia del Derecho Núm. XVI, Enero 1999

El Municipio Constitucional

Introducción - II. Los Municipios en la España de José Bonaparte - a) La ignorancia municipal en la Constitución de Rayona - b) La regulación del régimen local por José l - c) Un Municipio bajo el dominio francés: Valladolid - III. Los trabajos preliminares de la Constitución - a) Las cuestiones de Jovellanos y la Junta de Legislación - b) La Consulta al País - IV. El cambio institucional - a) La abolición de los señoríos y el fin del feudalismo - V. La tramitación del proyecto de Constitución - a) La Comisión de Constitución - b) El Discurso preliminar - c) Los Ayuntamientos en el texto constitucionaL - VI. El desarrollo constitucional de la legislación de Municipios - VII. La extensión de los Ayuntamientos - VIII. La Instrucción de 1813 - IX. El Municipio durante el Trienio liberal...

..., porque la dinámica histórica y la sociedad de la época caminaban lentamente hacia postulados..., proponía un sistema de elección censitaria, con una escala de rentas a partir de los 100.000 ... de una amplia, quizá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com