ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Por Pescaado | buenastareas.com

isis vegaEnsayo4 de Septiembre de 2018

696 Palabras (3 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 3

Choques

por Pescaado | buenastareas.com


Ensayo de Choques

La palabra "Física" significa naturaleza y proviene del griego. En si La física, es la ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las fuerzas que éstos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas. En ocasiones la física moderna incorpora elementos de los tres aspectos mencionados, como ocurre con las leyes de simetría y conservación de la energía, el momento, la carga, etc.

Dentro de la física encontraremos la cantidad de movimiento, el cual es una propiedad de las cosas que se mueven. Incluido en este tema se puede encontrar el Impulso, el cual es una magnitud física que se define como la variación en la cantidad del movimiento que un objeto experimenta en un sistema cerrado. Este término fue acuñado por Isaac Newton en su segunda ley, “Para toda acción hay una reacción”.

Se considera que el impulso puede contribuir a cambiar la cantidad de movimiento, lo importante es que no interesa como se imaginen esto, si no que el impulso y la cantidad de movimiento siempre van relacionados.

En el aumento de la cantidad de movimiento se necesita aplicar toda la fuerza que se pueda durante el mayor tiempo posible. El movimiento de un cuerpo da como resultado que éste obtenga energía cinética la cual surge de dicho movimiento, si en estas circunstancias llegara a efectuarse un choque entre los objetos se produciría un trabajoel cual será el resultado de la fuerza realizada por la distancia que recorrerá esta fuerza. La disminución de cantidad de movimiento nos indica que un intervalo de tiempo mayor reduce la fuerza y disminuye la aceleración que resulta. En esto aplicaría el choque de un automóvil con un montón de paja o una pared de concreto donde se necesita el mismo impulso para disminuir la cantidad de movimiento a cero. Como vemos, se entiende por choque a una repentina aceleración o desaceleración causada por el impacto o cualquier tipo de contacto directo.

Un choque puede tener varios efectos, normalmente el efecto del choque es dañar o deformar el o los cuerpos que interactúan en el mismo, pueden fracturarse o doblarse. En algunos casos un choque no creará ningún daño en los cuerpos encontrados o solamente efectuar un daño aparente, otros puede no producir daño aparente de inmediato. En otras circunstancias, un choque que sea de materiales como los explosivos se pueden detonar en el momento del impacto.

Existen varios tipos de choques como el elástico, que además de la cantidad de movimiento conserva totalmente su energía cinética, además se conservan las formas de los cuerpos y no se pierde energía por rozamiento y su coeficiente de restitución vale 1.

El choque inelástico se da cuando dos cuerpos quedan totalmente pegados teniendo una sola masa después del choque,posteriormente al haber un cambio de forma no se conservará la energía cinética de los cuerpos. El coeficiente de restitución será cero. Otro tipo de choques es el semielástico que en la mayoría de los casos reales actúan fuerzas que no restituyen completamente las formas, habiendo pérdidas de energía cinética. Esto es cuando K tiene valores mayores que 0 y menores que 1.

Considerando todo lo explicado anteriormente, tenemos el caso de un choque entre dos bolas de billar y un choque entre dos carros que terminaran totalmente enganchados después del evento. Las bolas de billar producirán un choque elástico entre ellas ya que la forma de ellas no cambia en lo absoluto y seguirán conservando su energía cinética aunque esta tendría componente en el movimiento de traslación y otra en el de rotación de las bolas. En cambio en el choque de dos carros, se efectúa un choque inelástico ya que quedaran ambos totalmente pegados y por lo tango se convertirán en una sola masa y por lo tanto su energía cinética se convertirá en cero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (456 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com