ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion educativa 578 por pablosexto1 | buenastareas.com

UvencioDocumentos de Investigación3 de Enero de 2018

1.958 Palabras (8 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 8

investigacion educativa 578

por pablosexto1 | buenastareas.com


Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Abierta

Centro Local Aragua

Investigación Educativa

Autor: Otto Torrealba

CI: 8.814.390

Asignatura:(440) Lic Educación Integral

Materia (548) Investigación educativa

Maracay, Mayo 2009

Introducción

Uno de los objetivos fundamentales de la educación es preparar a las personas para la vida, enseñarlas a conducirse, ser, miembros útiles a la sociedad. Además de ayudarlas a crear conciencia de su legado cultural, artístico y de sus raíces ancestrales.

El rasgo dominante en los tiempos actuales es el cambio rápido radical e impredecible que se producen en todos los aspectos que rodean a la educación. Ante estos cambios juega un verdadero y valioso papel la “Investigación Educativa” como herramienta necesaria para enfrentarlos, con miras a fortalecer, perfeccionar, predecir describir, explicar y solucionar cualquier acontecimiento en beneficio de una sociedad pujante y proactiva.

Por otra parte la investigación educativa permite además de prever, las tendencias del futuro, estar a la par con el crecimiento progresivo del conocimiento y de la capacidad del hombre que hará obsoleta e inadecuada una parte cada vez mayor de los conocimientos y capacidades que se enseñaban anteriormente.

Esta investigación gira entorno a crear un plan por medio del cual se enseñe el arte indígenaespecíficamente la alfarería con técnicas ancestrales el cual es transmitido de generación en generación por la familia Torrealba en Zuata, Municipio José Felix Ribas Estado Aragua, el mismo esta dirigido a estudiantes de la 2 etapa de educación básica en la U.E.N El Béisbol, en las Tejerías Municipio Santos Michelena, del Estado Aragua.

Titulo

Propuesta De Un Plan Que Permita Enseñar El Arte De Barro Con Técnicas Ancestrales De La Familia Torrealba, En Zuata Estado Aragua A los Estudiantes De La II Etapa De Educación Básica De La U.E.N El Béisbol, En Las Tejerías, Estado Aragua

El problema

La tierra cocida llamada también cerámica representa una de las manifestaciones culturales más antiguas del hombre. Puede decirse con toda seguridad que todos los grupos humanos desde los comienzos de su historia, fabricaron alguna forma de cerámica y también puede decirse que sin ella jamás hubieran sido detectados.

Entre los años 900 y 650 AC aparecen las primeras muestras de alfarería, pintura rupestre y petroglifos; desde esas fechas hasta el presente florecieron en el país diferentes tradiciones culturales asociados a grupos organizados en sociedades tribales, aldeas cacicales, asentadas en las diversas regiones, dándose en ellas importantes centros de desarrollo alfarero en la cuenca del lago de Maracaibo, Estado Barinas, Sucre, Aragua, Cuenca de Valencia… las tierras áridas y de composición arcillosa delOccidente en Lara y Falcón.

Es pues el uso de la tierra como material para la construcción de cultura se fortaleció a través del proceso gradual de explotación de los diferentes suelos .y su reacción al mezclarlos con otros elementos principalmente el agua o someterlos a distintos modos de intervención.

Por otra parte “1 la Tierra forma la alfarería, la cual surge con la agricultura y la vida sedentaria, debido a la necesidad de fabricar recipientes para almacenamiento, cocción y consumo de comida”. La alfarería se refiere a la elaboración de objetos de arcilla cocida, su materia prima es el barro, la arena y el agua.

En fin en Venezuela, el arte de la alfarería es en cierto modo “2 Un apoyo de la producción y engrandecimiento del país, pues al contar con mecanismos de trabajo y técnicas de naturaleza manual, mantuvieron la intima relación con la memoria colectiva de los pueblos, el valor de la tradición y las costumbres”. Este valor a las tradiciones y costumbres a una planificación y organización social propia que permitan mecanismos estratégicos que enseñan, transmitir y difundir este arte autónomo a las generaciones presentes desde las aulas de clase, para que se identifiquen con su origen valorando primero su entorno cultura. Además la artesanía es un oficio tradicional que al identificar a las comunidades entorno a las determinadas producciones culturales, les otorga elementos de identidad propia que proporciona lacontinuidad a las distintas culturas. Asi mismo se hace necesario la educación de la población entorno a la artesanía y el estimulo de capacitación con miras a la perpetración y difusión de su artesanía y por ende al fortalecimiento de la identidad nacional.

Por ultimo, el artesano es una persona que se alimenta del saber tradicional de una comunidad vinculado a una realidad sociocultural que lo dota de recursos naturales y de prácticas cotidianas locales y regionales y de técnicas y producciones realmente características, se inscribe igualmente dentro de un marco de la economía nacional, que en muchas oportunidad a sido reemplazado por producción industrial

1 Ruiz Pedro: obra citada, Pág. 57 2 Gómez Oscar (evenar) apoyo artesanal revista bimestral tomo I Pág. 24

Es por tal motivo que se propone un plan el cual permitirá enseñar el arte del barro con técnicas ancestrales de la Familia Torrealba en Zuata, municipio José-Felix Ribas, estado Aragua a los estudiantes de la II etapa de la Unidad Educativa Nacional El Béisbol, en Las Tejerias, estado Aragua.

La alfarería como legado ancestral transmitido por herencia familiar a permitido en el tiempo y en el espacio la tradición “locera” de Zuata, la inician nuestros aborígenes utilizando técnicas rudimentarias y que con el tiempo fueron asentándose en estos suelos, tomando en cuenta un futuro provisor, llegando a constituir actividades económicas y de gran utilidad para el sustento delhogar.

De esta manera la Familia Torrealba Liendo, situados en la calle José Victorio Román Nº18, a pocos metros de la plaza, son los encargados de mantener y proyectar de generación en generación el Arte del Barro llamado alfarería. En esa casa las formas de la tierra tienen uso desde el año 1935 destacándose el nombre de Doña Juana Ramona Liendo de Torrealba quien hasta el año 2001 poco antes de su fallecimiento plasmaba con su mente creadora el barro dándole forma al famoso “budare”, comercializado a nivel nacional e internacional, para asar arepas, también realizaba innumerables figuras para representar el nacimiento del niño Jesús.

Esta loable artesana transmitió sus conocimientos a su Hija Petra Torrealba Liendo quien desde hace once años es cultivadora potencial de este importante arte, además Inelda Torrealba y sus tres hijos quienes son especialistas en la elaboración de figuras (precolombinas, antropoformicas) (piezas que solo representan una parte del cuerpo humano entre ellas las replicas de Venus de Tacarigua).

Por otra parte Otto Torrealba Liendo heredero también de este arte elabora piezas para los pesebres en gran tamaño. Es pues, el Taller Artesanal de la familia Torrealba Liendo, lugar indiscutible que permite proyectar este hermosa arte durante todo el año logrando ser destinado en el año 2006 Patrimonio Cultural del Estado Aragua.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (59 Kb) docx (461 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com