COMPracion Por Regiones
oFiorella6 de Octubre de 2013
4.428 Palabras (18 Páginas)264 Visitas
Comparación por regiones
Trujillo Costa norte del Perú
Turismo
Factores como el clima y la conectividad con el resto del país permiten a Trujillo ser lugar turístico y convertir esta actividad, en un rubro económico en el desarrollo local. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo peruano ratifica la importancia turística de Trujillo y plantea la "Ruta Moche" para lograr el desarrollo del turismo del norte del país. El 93% de turistas son de origen nacional, procedentes el 71% de Lima, y el resto de Lambayeque, Cajamarca, Piura, Ancash y San Martín. Los turistas extranjeros que se interesan en visitar los atractivos turísticos de Trujillo tienen las siguientes características:un 36% proceden de Europa, un 18% de Norteamérica, 10% de Israel, 20% de Sudamérica, 4% de Australia y 12% proceden de otros lugares.
Trujillo cuenta con patrimonio arqueológico y cultural de las antiguas culturas prehispánicas representadas por los reinos Mochica y Chimú, materializados en la zonas arqueológicas de Las Huacas del Sol y de la Luna a 4 km al sur del centro histórico; la ciudadela de Chan Chan, (entre los distritos de Trujillo y Huanchaco) a 5 km al noeste del centro de la ciudad; Huaca Esmeralda, muy cerca al templo de Mansiche; Huaca del Dragón o Arco Iris a 4 km al noreste de Trujillo.
Cultura
Eventos culturales
• Festival Internacional de Canto Lírico, evento que cuenta con la presencia de cantantes exponentes de la lírica internacional provenientes de América, Asia y Europa, además de contar con maestros y pianistas internacionales; es organizado por el Centro de Promoción Cultural de Trujillo, se lleva a cabo en el teatro municipal de la ciudad durante el mes de noviembre.
• Festival de Ballet de Trujillo: la versión Internacional se comenzó a realizar desde el año 1977 en el Teatro Municipal con la participación de delegaciones de numerosos países del mundo, la versión nacional se realiza con la participación de delagaciones representando a diversas regiones del País.
• Feria Internacional del Libro de Trujillo, se celebra en la Plazuela El Recreo y se inicia durante la semana de celebración del aniversario de fundación de la ciudad de Trujillo, tiene una duración aproximada de dos semanas.
Fiestas populares
Festival de la Marinera
Trujillo es sede anual del concurso nacional de la Marinera, baile típico de la ciudad, organizado por el Club Libertad de Trujillo y se realiza la última semana de enero, parejas invitadas nacionales e internacionales se presentan para disputar el primer puesto de las distintas categorías del concurso. También destaca el desfile de carros alegóricos que recorre las principales calles del centro histórico. Dentro del marco del festival también se lleva a cabo la Fiesta del Perol en el cual los asistentes se visten de blanco para rendirle homenaje a la Marinera. Cada año llegan variadas personalidades del ámbito político, social, cultural nacional entre mucha gente que acude a este acontecimiento.
Festival Internacional de la Primavera
Es considerado el festival representativo de la ciudad, se realiza entre setiembre y octubre de cada año, su principal atractivo es un tradicional desfile de carros alegórico con reinas de belleza principalmente de los clubes de leones de diferentes partes del continente, el primer festival se realizó en 1950; en el marco del festival se realizan actividades como la coronación de la reina de la primavera, el concurso de caballos de paso, el desfile de reinas extranjeras y el desfile primaveral que recorre las principales avenidas de la ciudad. El festival cierra con el desfile y una fiesta privada organizados por el Club de Leones de Trujillo.
Concurso Regional del Caballo de Paso Peruano
El concurso es organizado por la Asociación de Criadores y Dueños de Caballos de Paso de La Libertad. En concurso se realiza dentro del marco del Festival Internacional de la Primavera entre setiembre y octubre y en el Festival Internacional de La Marinera en enero.
Semana Jubilar de Trujillo
Se celebra en la primera semana de marzo en conmemoración a la fecha de instalación del primer cabildo de la ciudad realizada el 5 de marzo de 1535. Las celebraciones duran alrededor de 5 días y cuenta con la presentación de eventos culturales.
Día de la Independencia de Trujillo
Se celebra el 29 de diciembre de cada año en conmemoración al día de la proclamación de la independencia de Trujillo siendo declarado oficialmente feriado ese día en toda la provincia. Se realiza el izamiento de banderas en la Plaza de Armas de Trujillo y se llevan a cabo múltiples actividades culturales y artísticas en la celebración. Es una fecha representativa del civismo de la ciudad.
Música y danza
Bailarinas de Marinera, en el Festival de la Marinera de Trujillo, se celebra en enero de cada año.
La música y el baile representativo de la ciudad es la Marinera, siendo considerada la ciudad como Capital de la Marinera. En la ciudad existen diversas academias de baile donde se cultiva esta danza tradicional, algunos cultivan este arte desde muy jóvenes; también en estas academias se preparan muchos participantes de la ciudad para el concurso nacional de este baile realizado cada año en el mes de enero.
Costumbres
En la ciudad de Trujillo una de las tradiciones más antiguas y representativas y de gran impacto es el cuidado y la crianza de caballos de paso. Este caballo es considerado como el mejor caballo de silla del mundo, por ser el de andar más suave. En la localidad de Buenos Aires Norte en el distrito de Víctor Larco se ubica el local de la Asociación de propietarios y criadores de caballos de paso de La Libertad. En la ciudad existe el monumento denominado El Mural de caballos de paso el cual se encuentra ubicado en Víctor Larco y rinde homenaje a los tradicionales jinetes trujillanos y de la región denominados chalanes. El caballo de paso peruano es considerado oriundo del norte del Perú y ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC) del gobierno peruano.
Asimismo, en las afueras de la ciudad, en el distrito de Huanchaco se aprecian a los caballitos de totoras, estas embarcaciones de origen preinca de proa levantada, hechas de totora prensada, miden de tres a cuatro metros de largo y en ellas los pescadores huanchaqueros continúan haciéndose a la mar, poniendo en práctica técnicas ancestrales de pesca.
Gastronomía
La gastronomía trujillana presenta una diversificada cantidad de platos, en algunos casos de tradición milenaria; se preparan en base a pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado, productos de la tierra, etc; se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos. Actualmente con el auge de la comida peruana se han establecido en la ciudad institutos superiores de gastronomía.
Entre los platos típicos más representativos destacan:
• Ceviche: El plato se prepara a base de 5 ingredientes principales: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla, sal y ají limo o ají de Moche. El plato es añadido de una variedad de ingredientes a gusto, uno de los resultados de esta combinación es el cebiche mixto. Los pescados que pueden utilizarse son muy diversos e incluyen especies tanto de agua dulce como de mar, asimismo se incluyen otros frutos de mar como mariscos y algas marinas e incluso vegetales. El plato puede acompañarse a gusto de productos como camote, choclo, zarandaja, yuca, hojas de lechuga, yuyo, maíz tostado (denominado cancha), etc. Según fuentes históricas peruanas, el ceviche se habría originado en primer lugar en la cultura Moche, en el litoral de su actual territorio hace más de dos mil años. Diferentes crónicas reportan que a lo largo de la costa peruana se consumía el pescado con sal y ají. Este plato ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el gobierno peruano.
• Cabrito a la norteña con frejoles: guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frejoles aderezados en cebolla y ajos y acompañado de yucas cocidas.
• Shambar: sopa a base de menestras y también incluye jamón ahumado. Se acompaña con maíz tostado llamado cancha. En los restaurantes tradicionalmente se sirve los días lunes.
• Frejoles a la trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.
• Pescado a la trujillana: pescado al vapor con salsa de huevos y cebolla.
También son platos típicos: Sopa de trigo, chicharrón de pescado, común en las cevicherías; chicharrón de pollo, suele acompañarse de ensalada de verduras y papas fritas; cangrejo reventado; tacu tacu con frejol canario; seco de ternero; ají de gallina; frito norteño trujillano,etc.
Lo que mas caracteriza a Trujillo, ademas de sus impresionantes restos arqueologicos y casonas coloniales, son la marinera y los caballos de paso.
La marinera y el vals comparten el ti¬tulo de bailes nacionales. Trujillo es conocida como La Capital de la Marinera, y celebra durante enero un concurrido Festival Nacional.
Trujillo es tierra de los caballos de paso unicos en el mundo y de sus elegantes chalanes con poncho de lino y sombrero de paja.
Tacna Costa sur del Perú
Tradiciones culturales
La gastronomía local tiene como representantes el Picante a la Tacneña, Ají relleno Charquican, Arroz con pato, el pan Marraqueta roscas, condesas, y bebidas como el Mercado Viejo, Tacna Sour, Licor de durazno,
...