ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Porcinos programación de alimentacion

diegopipe84Tarea15 de Febrero de 2017

4.169 Palabras (17 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERIA AGROPECUARIA

MODULO DE PORCICULTURA

PROGRAMACIÓN DE GRANJAS PORCICOLAS

MIRYAN GRIJALBA MONCAYO

OCTUBRE DE 2011

1. PARÁMETROS TÉCNICOS UTILIZADOS EN PORCICULTURA

  1. DATOS GENERALES
  • Presentación del celo postdestete

Entre 5 y 14 días

  • Repetición del celo

Cada 21 días

  • Duración del Celo

Entre 1 y 4 días

  • Confirmación de Preñez

42 días

  • Duración periodo de gestación

Entre 114 y 116 días

  • Promedio ideal Lechones al nacimiento

12

  • Promedio ideal Lechones destetos

10

  • Numero ideal de partos por año

2.5

  • Peso lechones al nacimiento

Entre 1.3 y 1.8 Kilos

  • Duración de la lactancia

Entre 15 y 56 días

  • Peso de un lechón al destete

Entre 6 y 15 Kilos

  • Porcentaje de mortalidad en lactancia

10% máximo

  • Las cerdas pasan a los catres paritorios

7 días antes del parto

  • Días para aseo y desinfección

 3 días

  • Duración aproximada, período de preiniciación

39 días

  • Peso inicial, Periodo de Preiniciación

2.6 kilos

  • Peso final, Periodo de Preiniciación

15 Kilos

  • Conversión alimenticia aproximada, Periodo de preiniciación

1.45

  • Ganancia diaria promedio, Periodo de preiniciación

Entre 300 y 400 Gr/día

  • Consumo de alimento durante la fase

17.6 Kilos

  • Duración aproximada, Periodo de iniciación

28 días

  • Peso inicial, Periodo de Iniciación

15 kilos

  • Peso final, Periodo de Iniciación

25 Kilos

  • Conversión alimenticia aproximada, Periodo de Iniciación

2.2

  • Ganancia diaria promedio, Periodo de Iniciación

Entre 520 Gramos

  • Consumo de alimento durante la fase

34.6 Kilos

  • Duración aproximada, Periodo de Levante

33 días

  • Peso inicial, Periodo de Levante

25 kilos

  • Peso final, Periodo de Levante

50 Kilos

  • Conversión alimenticia aproximada, Periodo de Levante

3

  • Ganancia diaria promedio, Periodo de Levante

Entre 610 Gramos

  • Consumo de alimento durante la fase

74 Kilos

  • Duración aproximada, Periodo de Ceba

51 días

  • Peso inicial, Periodo de Ceba

50 kilos

  • Peso final, Periodo de Ceba

100 - 110 Kilos

  • Conversión alimenticia aproximada, Periodo de Ceba

3.3

  • Ganancia diaria promedio, Periodo de Ceba

800 Gr/día

  • Consumo de alimento durante la fase

133 Kilos

  • Porcentaje de mortalidad en la Fase de engorde

2% máximo

  • Número de lechones en Iniciación x Corral

Máximo 15 a 20

  • Número de lechones en Levante y ceba x Corral

Máximo 10

  • Número de Cerdos x Corral en cama profunda

40 - 50

  • Tiempo primeros servicios en hembras

7 – 8 meses

  • Peso al primer servicio

115 – 120 Kilos

  • Vida Reproductiva de una hembra

2.5 años aproximadamente

  • Se debe servir en el celo por primera vez número

3

  • Porcentaje de reemplazo por año

40%

  • Madurez sexual en el macho

10 meses

  • Vida reproductiva de un macho

2 años

  1. CONSUMO DE ALIMENTO
  • Cerdas lactantes los dos primeros tercios de gestación

2.0 Kilos

  • Cerdas Gestantes último tercio de la gestación

2.5 kilos

  • Reproductores

Entre 2.0 y 2.5 kilos

  • Cerdas de reemplazo

Entre 2.5 y 3.0 kilos

  • Cerdas vacías

Entre 3 y 3.5 kilos

  • Cerdas lactantes

2 Kilos más 0.5 kilos por lechón

  • Consumo promedio aproximado, Cerdos de engorde

Entre 240 – 260 kilos

  1. PRODUCCIÓN DE  ESTIERCOL
  • Animales adultos

6 Kilos

  • Cerdas lactantes más camada

8.5 kilos

  • Lechones de 4 a 11 semanas

2 kilos

  • Cerdos de 11 a la 18 semana

3.7 kilos

  • Cerdos de 18 a 25 semanas

5.5 kilos

  1. DIMENSIONES DE CONSTRUCCIONES

FASE

ÁREA M2

Jaulas gestantes

2.2

Catre paritorios

3

Reproductores

6.4

Cerdas de reemplazo

3

Cerdas Vacías

3

Cerdos iniciación

0.5

Cerdas Levante y ceba

1.2

2. ALIMENTACIÓN DE CERDOS

2.1 APORTE DE NUTRIENTES. MATERIAS PRIMAS

MATERIA PRIMA

APORTE DE PROTEÍNA

 (%)

APORTE DE ENERGÍA DIGESTIBLE.

Kcal./Kg.

Salvado de maíz

12

2329

Gluten de maíz

42

3000

Torta de germen

20

1400

Tuza de maíz

2

270

Trigo

12

3250

Salvado de trigo

15

1300

Mogolla

16

2510

Germen de trigo

27

1800

Cebada

12

2600

Afrecho de cebada

24

2140

 Levadura

46

2000

Germen de cebada

24

2400

Avena

12

2400

Sorgo

11

3450

Arroz

7.3

3160

Salvado de arroz

12

2100

Polidura de arroz

12

2700

Torta de algodón

50

3020

Torta de ajonjolí

44

2620

Torta de maní

43

1700

Torta de copra

20

1700

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (171 Kb) docx (50 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com