Práctica 1 de ternodinámica
JennifferElisabhet Guaman GarateTarea30 de Junio de 2023
924 Palabras (4 Páginas)60 Visitas
[pic 1]
PRESION | ||||||
Presión Calibre | Manómetro Inclinado | Manómetro Vertical | ||||
mm H2O | PAG1 mm H2O | PAG2 mm H2O | EQUILIBRADO mm H2O | PAG1 mm H2O | PAG2 mm H2O | EQUILIBRADO mm H2O |
0 | 220 | 210 | -8.09 | 240 | 240 | 0 |
50 | 268 | 265 | -2.42 | 273 | 107 | 166 |
100 | 294 | 236 | 46.92 | 297 | 184 | 113 |
150 | 336 | 195 | 114.07 | 325 | 153 | 172 |
200 | 365 | 163 | 163.42 | 342 | 137 | 205 |
250 | 391 | 138 | 204.68 | 367 | 114 | 253 |
300 | 419 | 189 | 186.07 | 395 | 84 | 311 |
350 | 439 | 99 | 275.06 | 424 | 56 | 368 |
400 | 472 | 56 | 336.55 | 443 | 37 | 406 |
VICERRECTORADO DOCENTE | Código: GUIA-PRL-001 | |||||
CONSEJO ACADÉMICO | Aprobación: 2016/04/06 | |||||
Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación |
Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación
[pic 2]
Universidad Politécnica Salesiana
Vicerrectorado Docente
Código del Formato: | GUIA-PRL-001 |
Versión: | VF1.0 |
Elaborado por: | Directores de Área del Conocimiento Integrantes Consejo Académico |
Fecha de elaboración: | 2016/04/01 |
Revisado por: | Consejo Académico |
Fecha de revisión: | 2016/04/06 |
Aprobado por: | Lauro Fernando Pesántez Avilés Vicerrector Docente |
Fecha de aprobación: | 2016/14/06 |
Nivel de confidencialidad: | Interno |
Descripción General
Propósito
El propósito del presente documento es definir un estándar para elaborar documentación de guías de práctica de laboratorio, talleres o centros de simulación de las Carreras de la Universidad Politécnica Salesiana, con la finalidad de lograr una homogenización en la presentación de la información por parte del personal académico y técnico docente.
Alcance
El presente estándar será aplicado a toda la documentación referente a informes de prácticas de laboratorio, talleres o centros de simulación de las Carreras de la Universidad Politécnica Salesiana.
Formatos
- Formato de Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación – para Docentes
- Formato de Informe de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación – para Estudiantes
[pic 3] | FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES | ||
CARRERA: AUTOMOTRIZ, INDUSTRIAL | ASIGNATURA: TERMODINÀMICA | ||
NRO. PRÁCTICA: | TÍTULO PRÁCTICA: Medición de Presión | ||
OBJETIVO: Comparar formas de medir la presión OBJETIVO ESPECIFICO: Usar la manometría para medir la presión y vacío. Calcular la presión usando el manómetro de Bourdon | |||
INSTRUCCIONES: [pic 4] | 1. Preparación Para llenar los manómetros verticales e inclinados de la unidad principal, inserte el embudo (suministrado) en los tubos de llenado cortos en el extremo abierto de cada tubo del manómetro y vierta agua (se puede agregar al agua un color adecuado para mejorar la claridad). Si es necesario, use las abrazaderas de tubería (suministradas) para sujetar las tuberías cortas en la parte posterior del aparato, para ayudar a detener la fuga de agua de las tomas de presión mientras se llenan los tubos. Llene cada manómetro aproximadamente hasta la mitad. Cuando termine, vuelva a colocar las abrazaderas de tubería en los extremos de las tuberías Las abrazaderas de tubo sellan los extremos abiertos de los tubos de llenado durante los experimentos. [pic 5] Figura 3 Llene los tubos |
[pic 6][pic 7]
[pic 8] Figura 3 Llene los tubos y vuelva a colocar las abrazaderas de los tubos |
ACTIVIDADES POR DESARROLLAR (Anotar las actividades que deberá seguir el estudiante para el cumplimiento de la práctica) |
1. Medición de presión y vacío La jeringa (incluida) tiene una boquilla que encaja en cualquiera de los enchufes de presión (ver Figura) o piezas en "T". PRECAUCIÒN Nunca aplique presión al medidor de vacío. Se dañará. |
2. Crea una tabla de resultados en blanco, similar a la Tabla 1. |
3. Para las pruebas de presión, extienda completamente la jeringa antes de conectarla. |
[pic 9]
Figura 5 Prueba de presión típica |
4. Utilice las piezas” T “,y los tubos de repuesto (suministrados) para conectar un manómetro o un manómetro de vacío al mismo tiempo. |
5. Consulte las figuras 5 y 6 para ver las conexiones de prueba típicas. [pic 10] Figura 6 Prueba de vacío típica |
6. Asegure de que todas las conexiones de las tuberías estén en buenas condiciones y que las abrazaderas de las tuberías estén cerradas. |
7. Compruebe que no haya pequeñas bolsas de aire atrapadas en el líquido de cada manómetro (golpee suavemente cada tubo hasta que el aire suba y salga del líquido). |
...