Practica 1
lospinal19 de Septiembre de 2013
3.429 Palabras (14 Páginas)571 Visitas
INTRODUCCION
Este trabajo aprenderemos las distintas formas farmacéuticas que existen conociendo sus diferencias y la razón de ser de estas conociendo los factores que influyen es su incompatibilidad y los factores que afectan su estabilidad lo cual nos ayudara a estar preparados haciendo un buen uso de estos tanto en sus preparaciones como en su almacenamiento. Para transferir estos conocimientos a la sociedad la cual necesita de personas comprometidas con su salud que quieran su país y amen su profesión.
2. OBJETIVO GENERAL
Dominar las diferentes formas farmacéuticas en mi entorno laboral practicando los conceptos adquiridos en el proceso de aprendizaje llevándolos a la práctica de una forma adecuada y eficaz
2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Entender la importancia de las diferentes formas farmacéuticas
• Conocer la incompatibilidad e inestabilidad de los medicamentos
• Comprender los principios en que debe ser formado un regente de farmacia
3. DEFINICIONES DE MEDICAMENTOS
3.1. Que es un medicamento describa los diferentes conceptos que usted investigue.
• es uno o más fármacos, integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en las personas o en los animales, dotado de propiedades que permitan el mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de prevenir, aliviar o mejorar enfermedades, o para modificar estados fisiológicos.
• Toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a su utilización en las personas o en los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental. También se consideran medicamentos las sustancias medicinales o sus combinaciones que pueden ser administrados a personas o animales con cualquiera de estos fines aunque se ofrezcan sin explícita referencia a ellos.
• Un medicamento es una sustancia con propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en los seres humanos. También se consideran medicamentos aquellas substancias que se utilizan o se administran con el objetivo de restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas del organismo o aquellas para establecer un diagnóstico médico.
• Artículo 3°. A los efectos de esta Ley, se considera medicamento a toda sustancia y sus asociaciones o combinaciones, destinadas a prevenir, diagnosticar, aliviar o curar enfermedades en humanos y animales, a los fines de controlar o modificar sus estados fisiológicos o fisiopatológicos.
• Artículo 4°. Se define, a los efectos de esta Ley:
«Medicamento»: toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones destinadas a su utilización en las personas o en los animales que se presente dotada de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales, sensoriales o al estado mental. También se consideran medicamentos las sustancias medicinales o sus combinaciones que pueden ser administrados a personas o animales con cualquiera de estos fines, aunque se ofrezcan sin explícita referencia a ellos.
• Sustancia que se administra con fines curativos o preventivos de una enfermedad.
• es cualquier sustancia, natural o sintética, o mezcla de ellas, que se destine al ser humano con fines de curación, atenuación, tratamiento, prevención o diagnóstico de las enfermedades o sus síntomas, para modificar sistemas fisiológicos o el estado mental en beneficio de la persona a quien le es administrado. Se consideran productos farmacéuticos las materias primas activas, los preparados farmacéuticos, las especialidades farmacéuticas y los medicamentos herbarios tradicionales.
• sustancias o preparados en forma de pastillas, cápsulas, jarabes, inyectables, etc., que al ingresar a nuestro cuerpo van a producir un efecto benéfico ya sea aliviando, curando o previniendo enfermedades.
• aquel compuesto artificial y químicamente creado por el ser humano con el objetivo de controlar, aplacar y hacer desaparecer los síntomas de una enfermedad
• Un medicamento es una sustancia o preparado que tiene propiedades curativas o preventivas, se administra a las personas o a los animales y ayuda al organismo a recuperarse de los desequilibrios producidos por las enfermedades o a protegerse de ellos.
• Los medicamentes son compuestos químicos cuyo principal componente es el que produce el efecto curativo buscado y se denomina sustancia o principio activo
4. CLASIFICACIÓN DE LOSMEDICAMENTOS
Los medicamentos están integrados en una forma farmacéutica y vienen en diferentes formas, texturas y envases: pueden ser sólidas, semisólidas y líquidas.
Solidas como: Tabletas, polvos, capsulas, comprimidos, grageas, supositorios, ovulos.
Liquidas como: Inyectables, soluciones, jarabes, extractos, lociones, colirios, elixir, linimentos, colodiones, emulsiones, suspensiones, tinturas extractos.
Semisólidas como: ungüentos, cremas, pomadas, pastas
4.1 FORMAS SÓLIDAS
4.1.1 Polvos: Está compuesta por una o varias sustancias mezcladas y finamente molidas para dar homogeneidad, se emplean tanto para aplicación externa o interna hay dos tipos
4.1.2 No efervescentes: forma farmacéutica de menor uso, los pocos polvos que se usan casi siempre deben disolverse en agua como las sales de rehidratación oral, acetato de aluminio, sulfato de bario.
4.1.3 Efervescentes: conformado por pequeñas partículas a aspecto pulverulento que contiene varios componentes que al ponerse en contacto con el agua producen efervescencia facilitando la disolución de sus componentes como vitamina c, citrato de sodio, tartrato de sodio.
4.1.4 Polvos efervescentes: formulados como antiácidos ejemplo: acetato de aluminio, bicarbonato de sodio, vitamina C, Sales de rehidratación oral, Polvos tópicos utilizados como secantes, desinfectantes o refrescantes.
4.1.5 Granulado: Forma farmacéutica que consiste en una presentación sólida que contiene el o los principios activos y excipientes en conglomerados de polvos. Las partículas sólidas individuales difieren en forma, tamaño y masa dentro de ciertos límites. Existen efervescentes, recubiertas con azúcar, con capa entérica y de liberación controlada. Uso: Oral.
4.1.6 Capsulas: Son formas farmacéuticas solidas compuesta por dos partes una externa y una interna utilizadas para dosificar polvos, granulados, y líquidos aceitosos para uso oral. Se dividen en duras y blandas como: ampicilina, cefadrina, eritromicina. Loperamida, nifedipino, Loperamida, simeticona, vitamina A, vitamina B. etc...
4.1.7 Comprimido: Obtiene su forma alargada ò redondeada a través de la compresión, las sustancias medicinales presentes reciben el nombre del principio activo. Algunas veces el principio activo ocupa todo el comprimido. Como: ácido iocetamico, clorfeniramina, hidroxicina, metenamina mandelato, tiamina, riboflabina. Etc…
4.1.8 Grageas: tiene aspecto lenticular u oval, con acavado fino, coloreado y brillante resultado del recubrimiento a que ha sido sometido un comprimido sin bordes para encontrar compatibilidad con agentes externos como la luz, oxigeno, humedad, para enmascarar sabores; facilitar su digestión, mejorar su aspecto. Y así evitar que se ablanden, intensifiquen, o cambien de color. Como la clorfeniramina, diclofenaco, verapamilo, simeticona, hioscina butilbromuro, oxitocina
4.2 FORMAS SEMISÓLIDAS
4.2.1 Ungüentos: empleados en aplicación externa de la piel o en las membranas mucosas; casi siempre contienen sustancias medicinales. (Ungüento blanco, ungüento amarillo)
4.2.2 Pastas: son pomadas que contienen una fuerte preparación de polvos insolubles en la base para aplicación cutánea su administración es externa. Ej.: pasta de óxido de zinc.
4.2.3 Cremas: emulsiones de aceite en agua o agua en aceite, de consistencia semisólida no untuosa o líquida muy espesa su administración es externa. Ej.: pomada de agua de rosa
4.2.4 Pomadas: son en
...