ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica n. 6 quimica analitica valoracion de NaOH 0.1 M

adevaldivia96Ensayo2 de Octubre de 2023

561 Palabras (3 Páginas)86 Visitas

Página 1 de 3

PRACTICA N. 6 QUIMICA ANALITICA

VALORACION DE  NaOH 0.1 M.

RESULTADOS

En esta práctica se efectuó una valoración ácida –base, con el fin de estandarizar una solución de NaOH, para esto se utilizó como patrón primario el biftalato de potasio y como indicador se usó fenolftaleína. La concentración esperada del NaOH era 0.1M (debido a que se realizó una dilución de NaOH 1M), y para poder llevar a cabo la realización del experimento procedimos a lo siguiente:

En primer lugar, se determinó la cantidad de NaOH a emplear para preparar 1 L de disolución 0,1 M, la cantidad necesaria se pesó y se disolvió en un vaso de precipitados, pasando a continuación la disolución a un matraz aforado de un litro y completando con agua destilada, agitando para homogeneizar la solución.

 

 

Se preparó 1 litro de solución NaOH al 0.1M,

en un papel aluminio se pesaron 0.9g del patrón primario (Biftalato de potasio) el papel aluminio tuvo un peso de 0.428 + 0.9 de patrón primario dando un total de 1.328

Posteriormente lo agregamos a 50 ml de agua destilada mezclamos muy bien hasta diluir completamente, enseguida enjuagamos perfectamente  con el titulante (NaOH) La bureta de 50 ml,  enseguida llenamos completamente, se toma la lectura inicial observando que el menisco quede justamente en el 0

[pic 1][pic 2]

TITULACION: 1

posteriormente agregamos 3 gotas del indicador fenolftaleína en el matraz que tiene  la solución de biftalato de potasio con agua destilada, instalamos en el soporte quedando el matraz en la base para recibir el goteo, cuidadosamente abrimos la llave de paso de la bureta, procurando que el goteo sea constante y a la misma vez agitando el matraz, hasta que empiece aparecer  un tinte color rosa pálido disminuyendo el goteo lentamente, percibimos que el tinte color rosa pálido persistió, e inmediatamente cerramos la llave de paso teniendo un volumen gastado de 44.1

[pic 3][pic 4]

TITULACION: 2

Para la segunda titulación agregamos 4 gotas del indicador fenolftaleína, en el matraz que tiene  la solución de biftalato de potasio con agua destilada cuidadosamente abrimos la llave de paso de la bureta, procurando que el goteo sea constante y a la misma vez agitando el matraz, hasta que empiece aparecer  un tinte color rosa pálido disminuyendo el goteo lentamente, percibimos que el tinte color rosa pálido persistió, e inmediatamente cerramos la llave de paso teniendo un volumen gastado de 45.2

[pic 5][pic 6]

 

                              Na+OH- +KHC8H4O4                         KNaC8H4O4+H2O[pic 7][pic 8]

BIFTALATO DE POTASIO  (g)

VOLUMEN GASTADO  ( mL )

GOTAS DE FENOLFTALEINA

0.9 g

44.1 mL

3

0.9

45.2 mL

4

Molaridad de ácido acético

MHC2H3O2=[pic 9]

MHC2H3O2=[pic 10]

MHC2H3O2== 0.904[pic 11]

Promedio molaridad= M[pic 12]

Molaridad de ácido acético/ l.

(0.1NaOH) (PM60.0520g/molHC2H3O2)1l. de solución

gr. HC2H3O2= M[pic 13]

Con estos datos se pudo calcular la diferencia entre ambas titulaciones lo cual no tuvo una variación de más de 0.1 ml teniendo la normalidad exacta del NaOH, ya que se valoró también en forma exacta su concentración y se pudo observar que el llevar a cabo una buena preparación de soluciones, es lo que va disminuir el grado de error en nuestras titulaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (551 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com