ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica sobre conductividad

12345678955Práctica o problema6 de Abril de 2017

329 Palabras (2 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[TÍTULO DEL DOCUMENTO]

[pic 2][pic 3]

PRÁCTICA

OBJETIVO:

El objetivo de la práctica es observar y analizar qué le pasa al foco cuando pones los cables en diferentes sustancias para demostrar que tan conductiva es la sustancia.

MARCO TEÓRICO:

La práctica se basa principalmente en las disoluciones, ya que en estas se encuentran los electrolitos, encargados de la conductividad eléctrica, que reaccionan y de disuelven en forma de iónes, permitiendo que la corriente circule a través de ellos.

Además hay que tener en cuenta que el agua no contiene ningún mineral disuelto, por lo cual al introducir los cables la bombilla no lucirá, debido a que no hay ninguna sustancia a través de la cuál circule la corriente.

MATERIALES:

  • Cuchillo.
  • Tres recipientes para las sustancias.
  • Un circuito.

SUSTANCIAS:

  • Cloro.
  • Vinagre.
  • Limones.
  • Leche de vaca (caja).
  • Sal de mesa.
  • Grafito de lápiz.
  • Aceite de cocina.

PROCEDIMIENTO:

Se empezará añadiendo las sustancias sobre los recipientes (100 ml aproximadamente).

[pic 4]

Utilizando el circuito, introduce las puntas del cable en el recipiente, sin que estas se junten.

[pic 5]

Alimentar el circuito con corriente enchufando el cable a la toma de luz.

[pic 6]

Determina la conductividad eléctrica de cada sustancia.

[pic 7]

CONDUCTIVIDAD

SUSTANCIA

BUENO

REGULAR

MALO

Cloro

X

Vinagre

X

Limon

X

Leche

X

Sal

X

Grafito de Lapiz

X

Aceite

X

FOTOGRAFÍAS:

[pic 8]  V[pic 9]  [pic 10]

[pic 11]  [pic 12]  [pic 13]

CONCLUSIÓN:

Gracias a este experimento pudimos conocer y comprobar la capacidad de conductividad de las sustancias ocupadas. La sustancia de prueba, fue usada como un interruptor para completar y cerrar el circuito. Si la bombilla se iluminaba, quería decir que la sustancia que se usó para cerrar el circuito conducía la corriente y era una buena conductora, por lo cual iba a pasar una corriente o calor por dicho material. En caso de que no se iluminara la bombilla la sustancia usada era una mala conductora.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (338 Kb) docx (737 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com