ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica 1 De Hemostasia

albertocyrus16 de Febrero de 2014

664 Palabras (3 Páginas)691 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

La sangre consta de elementos formes suspendidos y transportados por un líquido denominado plasma. Los elementos formes (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) actúan, respectivamente, en el transporte de oxígeno, la defensa inmunitaria y la coagulación de la sangre. Él plasma es un líquido de color pajizo que consta de agua y de solutos disueltos. El soluto principal en términos de concentración es el Na+. Las proteínas plasmáticas constituyen el 7% y 9% del plasma. Los tres tipos de proteínas son albúminas, globulinas y fibrinógeno. (Ganong, 1986)

Los eritrocitos son discos bicóncavos aplanados. Su forma singular está relacionada con su función transportadora de oxígeno. Cada eritrocito contiene aproximadamente 280 millones de moléculas de hemoglobina, que confieren el color rojo a la sangre. Los leucocitos son las células de la sangre que dan una respuesta inmune ante una infección. Son casi invisibles al microscopio si no están teñidos, por lo tanto se clasifican de acuerdo a sus propiedades de teñido (granulocitos y a granulares). (Koolman, 2004)

Las plaquetas, o trombocitos, son los elementos formes más pequeños, y en realidad se trata de fragmentos de células de mayor tamaño denominadas megacariocitos, que se encuentran en la medula ósea.

Constituyen la mayor parte de masa del coágulo, y los fosfolípidos presentes en sus membranas celulares activan los factores de la coagulación del plasma que forman filamentos de fibrina, que refuerzan el tapón plaquetario. Las plaquetas que se unen entre sí en un coagulo sanguíneo liberan serotonina, una molécula que estimula la constricción de los vasos sanguíneos, reduciendo el flujo de sangre en la zona lesionada. (Tresguerres, 2005)

La hemostasia o cese de la hemorragia son tres mecanismos independientes:

1.- Vasoconstricción

2.- Formación del tapón plaquetario

3.- Producción de una malla de proteínas de fibrina que penetra y envuelve al tapón plaquetario.

Tanto los hematíes, como los leucocitos y las plaquetas, poseen estructuras en la membrana celular que pueden ser catalogadas como antígenos de grupos sanguíneos, aunque en general, esta denominación se reserva para las estructuras presentes en la membrana de los eritrocitos. (Tresguerres, 2005)

Existen varios grupos de antígenos eritrocitarios, pero el grupo más importante se le conoce como grupo AB0. Una persona puede ser de tipo A (solo con antígenos A), tipo B (solo con antígenos B), tipo AB (con ambos antígenos) o tipo 0 (que carecen tanto de antígenos A como B). (Ganong, 1986)

Otro grupo de antígenos que se encuentra en la superficie de los glóbulos rojos es el factor Rh Este antígeno se denomina D, si los glóbulos tienen este tipo de antígenos se dice que la persona es Rh positiva, y cuando falta, Rh negativa. Este tipo de antígenos generan en mayor tiempo los anticuerpos en el cuerpo. (Koolman, 2004)

Objetivos

• Valorar en el laboratorio las diversas etapas del proceso de la hemostasia mediante técnicas in vitro e in vivo.

• Desencadenar eh inhibir in vitro el proceso de la coagulación sanguínea, modificando variables fisiológicas tales como la temperatura y la concentración de calcio en el medio.

• Observar al microscopio el polímero de fibrina.

• Observar la reacción de aglutinación en muestras de sangre al mezclarlas con antisueros del sistema AB0 y del sistema Rh.

• Determinar los diferentes tipos sanguíneos de las muestras obtenidas de los alumnos.

• Determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en la población estudiada.

Hipótesis

• Si la muestra de sangre se somete a temperaturas de 60°C o 0°C inmediatamente después de colectarla entonces no coagulará.

• Si a la muestra de sangre se le agrega citrato de sodio entonces no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com