ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica. Cromatografia en columna.

Raul SoadPráctica o problema8 de Abril de 2016

873 Palabras (4 Páginas)640 Visitas

Página 1 de 4

Practica No.7

Cromatografía en columna.

Objetivo:

Aprender  a usar la técnica de cromatografía en columna para separar un compuesto orgánico, así como sus características y los factores que en ella intervienen.

Resultados:

Muestra: Sedalmerck              Datos de la tableta: Paracetamol + Cafeína

minicial =0.073g                    Eluyente: Acetato de etilo           V(mL) =80 mL

[pic 1]

                                         RfTestigo 1 = 0.14

[pic 2]

                                         RfTestigo 2 = 0.40

                                         Rfmuestra = 0.40[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

  [pic 7]

                                          # Eluatos = 8[pic 8][pic 9]

 

mfinal = 0.052g                                                    %Rendimiento = 71.23% 

Testigo 1= Cafeína                                              Testigo 2 = Paracetamol 

Estructuras:

Análisis de resultados:

El experimento nos salió mejor de lo que esperábamos, mi compañero y yo hicimos 8 eluatos, pero en el 4 en adelante ya no aparecía sustancias en la cromatoplacas, que hicimos con la técnica de cromatografía en capa fina, eso quiere decir que habíamos separado el paracetamol en los primeros 3 eluatos. Esto se puede deber a la columna que teníamos, era más ancha que otras que usaron nuestros compañeros, la sustancia tenía que pasar por menos silica gel porque estaba más extendida en la columna, facilitando su salida.

En la cromatoplaca donde pusimos los 3 primeros eluatos aparecieron 3 manchas, una de cada eluato. La primera mancha salió grande esto quiere decir que estaba muy concentrada la sustancia, la segunda mancha salió menos grande y la tercera salió muy pequeña, esto quiere decir que la concentración de la sustancia fue disminuyendo en cada eluato.

El sedalmerck contiene paracetamol y cafeína, en las cromatoplacas que hicimos con los 8 eluatos solo pudimos observar paracetamol con un Rf de 0.40 (valor aproximado al Rf de la práctica de cromatografía en capa fina) eso quiere decir que en ningún eluato tenía cafeína, la cual no pudimos recuperar, esto es porque la cafeína es más polar que el paracetamol y para el eluyente  es más difícil atraerla y sacarla hacia el eluato.

El porcentaje de recuperación fue alto, 71.23%, una de las razones del porcentaje que perdimos puede ser por la cafeína que no pudimos extraer o descuidos que pudimos tener en la práctica que no nos dimos cuenta, como tirar un poco de la muestra o que se haya pegado la muestra recuperada en el recipiente en la destilación simple.

   

Conclusiones:

Nosotros concluimos que la cromatografía en columna es una técnica eficiente de separar compuestos. A comparación de la cromatografía en capa fina, en esta si podemos separar una gran cantidad de los compuestos y recuperarlos, ver su composición de concentración de cada compuesto que forma la mezcla (en este caso medicamento).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (86 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com