Practica De Salud Publica
Fiorella211124 de Septiembre de 2013
837 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
INTRODUCCIÓN
El estudio Factores asociados con el control del asma en pacientes de atención primaria en España: el estudio CHAS de Francisco Javier González Barcala, et al tiene como objetivo evaluar la prevalencia de asma mal controlada en pacientes de atención primaria, e identificar algunos factores asociados con este hecho. El tipo de estudio que emplearon fue transversal donde la muestra fueron pacientes asmáticos mayores de 18 años, seguidos en consultas de atención primaria (n=2159). EL método con el cual fueron evaluados es el cuestionario «Asthma Control Questionnaire». Las variables sociodemográficas y el cumplimiento terapéutico se evaluaron mediante un cuestionario. Mediante regresión logística se calcularon los OR de asma mal controlada; utilizando como variable dependiente el control del asma, valorado de acuerdo a la puntuación ACQ.
En el estudio participaron 182 médicos de atención primaria y fueron seleccionados 2.159 pacientes asmáticos mayores de 18 años. La recogida de datos se realizó entre noviembre de 2007 y marzo de 2008. El control del asma se evaluó mediante el cuestionario ACQ (Asthma Control Questionnaire). La prevalencia de asma no controlada fue del 63,9% (intervalo de confianza del 95%: 62-66). En un estudio de 2004, el 74% de los pacientes no estaban adecuadamente controlados.
En dicho estudio de tuvo como resultado una prevalencia de asma no controlada fue del 63,9%.
Los resultados del estudio leído fueron:
FACTORES DE RIESGO PARA EL ASMA NO CONTROLADA FACTORES UE NO MOSTRARON RELACION CON EL ASMA NO CONTROLADA
Tratamiento con corticoides orales (OR=6,55), El sexo y la edad
La mayor gravedad del asma (OR=3,11) El consumo de alcohol
Presencia de un evento estresante reciente (OR=2,44) La obesidad
Menor importancia otorgada al cumplimiento terapéutico (OR=1,66) El tabaquismo
Vivir en un medio rural (OR=1,29) El nivel educacional
Y se llegó a la conclusión que en España el asma permanece mal controlada, y algunos de los factores relacionados con esta situación podrían ser modificables desde el sistema sanitario.
DISCUSIÓN
La lectura nos permite conocer la situación de un país europeo respecto a un problema tan grande como lo es el asma y muestran lo poco satisfactorio que es su control. Además de encontrarse los factores mencionados en la introducción de este análisis también se hizo hincapié en el hecho que los pacientes suelen sobreestimar el control de su asma lo que influye negativamente en el control real de la enfermedad. El estudio muestra resultados similares encontrados con estudios anteriores tales como:
- En el estudio INSPIRE, donde se incluyen datos de diversos países europeos (incluido España), el número de pacientes con asma no controlada alcanza el 72%, evaluado según el cuestionario Asthma Control Questionnaire (ACQ)
- En un estudio también español en el año 2004 se encontró una prevalencia de asma mal controlado de 74%.
DATOS SOBRE LA PREVALENCIA DEL ASMA
El Perú es el país con mayor prevalencia de asmáticos en América Latina, siendo los meses de mayo a agosto la época donde se presentan más casos.
- Los países con menor prevalencia de esta enfermedad en niños fueron: Albania, Austria, Bélgica, Estonia, Alemania, India, Irán, Latvia, Polonia y Georgia (1.4 a 4.2%) y los de mayor prevalencia fueron: Australia, Costa Rica y Nueva Zelanda (26.5 a 27.1%).1
- En adolescentes, los países con baja prevalencia fueron: Albania, Estonia, Etiopía, Indonesia, Irán, Polonia, Rusia, Corea del Sur y Uzbekistán (1.6 a 3.0%), y con alta prevalencia: Australia, Nueva Zelanda, Omán, Perú, Singapur y Reino Unido (20.7 a 28.2%).
IMPORTANCIA
Es importante a nivel epidemiológico porque nos permite
...