ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salúd pública III Practica N° 11


Enviado por   •  23 de Junio de 2023  •  Trabajo  •  759 Palabras (4 Páginas)  •  61 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

SALÚD PÚBLICA III

PRACTICA N° 11

INTEGRANTES:

Benites Peña Maria Elena

Cieza Macalupu Alexis Sammir

Ruiz Gálvez Dayhana Milagros

Torres Llacsahuanga Mary Lorena

Zeña Correa Alexis Giossephi

CICLO: VII

SECCIÓN: C -CP5

DOCENTE:

VALVERDE MEJIA, SONIA LUZ

2023

PIMENTEL – PERÚ

GUIA 11

En base a los contenidos de la sesión teórica “Medición en Epidemiología II”; realizamos las siguientes actividades:

1.-Durante el CRED realizado a una niña de 5 años, esta presenta un peso de 28 kg; si este dato se encuentra en el percentil 25. ¿Cómo interpreta estos resultados?

La niña de 5 años pertenece al percentil 25 el cual corresponde a las niñas que presentan un peso menor o igual a 28 kg por lo tanto se encuentra por debajo del percentil 75 que las niñas que tienen un peso mayor a 28 kg. Esto significa que el 25 % de las niñas de la edad de 5 años presentan un peso de 28 kg o menor, mientras tanto el otro 75% pesan más de 28 kg.

2.-Una de las gráficas de percentiles y curvas de crecimiento estándar, evidencia que un niño se encuentra en el percentil 40 de longitud

¿Cuál es la interpretación estadística?

Estadísticamente se puede interpretar que el 40% de los niños que tienen la  misma  edad  miden  igual  o  menos  que  él.    También podemos identificar que presenta estatura más baja que el 60% de los niños de esa edad.

¿Cómo se encuentra esta talla comparativamente con el 60% de niños de su edad?

Es decir que el percentil nos refleja que el niño presenta una talla menor en comparación al 60 por ciento de los niños de su edad. Este indicador nos permite identificar problemas con el crecimiento ya sea por un insuficiente aporte de nutrientes o a causa de ciertas enfermedades.  De  la misma forma  nos  puede  identificar  que  los niños presentan una mayor estatura para su edad,  esto  también puede  llegar  a  relacionarse  con  un  problema  cuando  hay  un aumento excesivo por algún desorden hormonal.

3.- En los siguientes datos no agrupados se ha determinado la edad en años de 11alumnos del curso de SP III de la Universidad Señor de Sipán de Chiclayo:

27 25 24 26 20 19 20 18 22 23 21

Realizar las siguientes actividades

Ordenamos los valores: 18, 19, 20, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27

  • Determinar el rango de los datos

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

  • Determine el rango intercuartílico para datos no agrupados

Q1 = (n + 1) / 4

Q1 = (11 + 1) / 4

Q1 = 3

Q3 = 3(n + 1) / 4 = 3 x Q1

Q3 = 3 x 3

Q3 = 9

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

  • ¿Cuál es el nivel de variabilidad con respecto a la mediana?

En este caso, el RI es 5 y la mediana es 22. Podemos decir que el nivel de variabilidad con respecto a la mediana es moderado, ya que el RI representa aproximadamente el 22.7% de la mediana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (148 Kb) docx (764 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com