ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica FARMACOLOGÍA

Irvingz9Práctica o problema8 de Mayo de 2019

788 Palabras (4 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 4

CUESTIONARIO PREVIO

1. Indica la importancia de la interpretación de los parámetros farmacocinéticos para diseñar un régimen de dosificación.

Estos parámetros son determinantes para seleccionar el fármaco y la posología, ya que nos indican que cantidad de fármaco se absorbe en el organismo, el tiempo en el que se alcanza la máxima concentración en el tejido blanco, entre otros. Lo cual nos indica cualitativamente los procesos que atraviesa el fármaco en su recorrido por el organismo y esto resulta una herramienta fundamental para la elección de un tratamiento y su posología.

2. Menciona la utilidad de los modelos farmacocinéticos en la medicina

El conocimiento de estos, nos permite realizar el cálculo de los parámetros cinéticos en el individuo y, en función de estos y de las características farmacodinámicas, establecer la programación o individualización de la posología

De igual manera nos permite determinar una clasificación de los fármacos, por ejemplo, los antibióticos dependientes de concentración o dependientes de tiempo.

3. Indica la diferencia entre metabolismo y biotransformación

Entendemos como metabolismo al conjunto de reacciones enzimáticas dispuestas en vías o rutas, que operan sobre componentes endógenos y mantienen la funcionalidad de las células con las características estructurales y funcionales propias.

La biotransformación, de igual manera, se refiere a una serie de reacciones enzimáticas pero que operan sobre los xenobióticos.

4. Describe de qué manera la unión a proteínas plasmáticas y tisulares afectan el volumen de distribución

La unión reversible de los fármacos a las proteínas del plasma la captura de tal manera que no se pueden difundir y se enlentece su salida del compartimiento vascular. Cuando se administran dos fármacos con afinidad por las proteínas, éstos compiten por los sitios de unión.

5. Si se administra un fármaco por vía intravenosa (bolo o perfusión), ¿se presenta proceso de absorción? Explica.

No hay absorción, debido a que el fármaco se aplica directamente en el torrente sanguíneo, distribuyéndose en todo el organismo, hacia los tejidos o su órgano blanco

6. ¿De qué manera es afectada la eliminación de un fármaco en un paciente con insuficiencia renal?

El riñón desempeña una función como filtro de sustancias que viajan en el torrente sanguíneo, por lo que se encarga de regular las concentraciones de dichas sustancias, entre ellas los fármacos. En la insuficiencia renal se ve afectada dicha función, alterando directamente  el desempeño  de la nefrona, modificando tanto la filtración glomerular como la secreción tubular. La disminución en la excreción renal de los fármacos es proporcional al descenso en la función renal.

7. Define los siguientes conceptos: farmacocinética, constante de eliminación, cinética de primer orden, vida media de eliminación (t1/2), cinética de orden cero, concentración plasmática al tiempo cero (Cp°), biodisponibilidad (F), depuración total (ClT).

Farmacocinética: Es el estudio de los procesos que experimenta un fármaco durante su paso por el organismo. Lo cual incluye la liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de este.

Constante de eliminación: Se define como el porcentaje de un fármaco eliminado por unidad de tiempo, es decir, mide la velocidad con la que un fármaco es eliminado por el organismo.

Cinética de primer orden: Es el proceso cuya velocidad es proporcional a la concentración de fármaco

Vida media de eliminación (t1/2): Indica el tiempo necesario para eliminar el 50% del fármaco del organismo, es decir,  el tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad de sus niveles máximos.

Cinética de orden cero: Es el proceso cuya velocidad es constante e independiente de la concentración. Esta cinética se observa cuando el mecanismo de eliminación, sea por metabolismo o por excreción renal, es saturable y las concentraciones plasmáticas alcanzan valores que saturan estos mecanismos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (78 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com