Practica. Manejo del material de vidrio en el laboratorio
concepcion08129 de Febrero de 2014
904 Palabras (4 Páginas)835 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUIMICA.
LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II
Profesora: Norma Mónica López Villa
PRACTICA 0
GRUPO 1
EQUIPO 15
.
Cruz Aranda mizael
López Segundo Francisco
López Soto Aarón
Práctica 0. Manejo del material de vidrio en el laboratorio.
Pregunta a responder al final de la práctica
¿Qué criterios se deben considerar para medir con mayor precisión y exactitud el volumen de un líquido o disolución a temperatura ambiente?
Problema 1
De los siguientes materiales:
Pipeta graduada de 5 mL, pipeta volumétrica de 5 mL y bureta de 25 mL ¿Con cuál de ellos mediría con mayor
precisión y exactitud 5 mL de un reactivo a temperatura ambiente?
Procedimiento experimental
1. Determina todas las masas utilizando siempre la misma balanza.
2. Determina la masa de un vaso de precipitados limpio y seco en una balanza digital.
3. Mide 5 mL de agua destilada con la pipeta graduada de 5 mL, previa determinación de la temperatura del líquido.
Vacía el agua en el vaso y determine su masa. Repite el procedimiento cuatro veces más. Registra los datos en la tabla 1.
4. Repite las operaciones de los pasos 2 y 3; sustituyendo la pipeta graduada por una pipeta volumétrica de 5 mL y
también por una bureta de 25 mL.
5. Realiza los cálculos necesarios para completar la tabla 1. Consulta las fórmulas necesarias en el apéndice. Laboratorio de Química General II
Cuestionario 1
Tabla 1
Masa de 5 mL de agua destilada a 24.5° C.
Pipeta Graduada Pipeta Volumétrica Bureta
1 4.83 5.00 5.06
2 4.98 4.97 4.98
3 5.01 5.03 4.98
4 4.98 4.98 5.08
5 5.02 5.04 4.80
X ̅ 4.964 5.004 5.08
Ð 0.1163 0.0609 0.3139
Incertidumbre % 2.34 1.122 6.179
E% 4.836% 5.681% 7.286%
Exactitud 95.164% 94.318% 93.821
Tolerancia ¬+/- 0.04 ¬+/- 0.02 N/A
Precisión 97.65% 99.837% 94.686%
* Tol. Significa tolerancia y puedes leerla directamente del instrumento utilizado.
HIPOTESIS
Dependiendo de la bascula y el material se va a tener una buena medición.
Cuestionario 1
1. ¿Cuál es el valor experimental más representativo de cada una de las series de mediciones que realizaste?
R= Calcular la moda aritmética.
2. ¿Qué incertidumbre se debe asociar a cada uno de los valores promedio obtenidos?
R= El valor promedio.
3. Ordena los materiales utilizados en forma creciente respecto a la exactitud de las mediciones realizadas con ellos.
R= Bureta, Pipeta volumétrica, Pipeta graduada.
Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos en la tabla 1.
Bureta (93.821 %), Pipeta volumétrica (94.318 %), Pipeta graduada (95.164 %).
4. Ordena los materiales utilizados en forma creciente respecto a la precisión de las medidas efectuadas con ellos.
Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos en la tabla 1.
Bureta (94.686%), Pipeta graduada(97.60%), Pipeta volumétrica(99.837%).
5. Compara la desviación estándar obtenida con la tolerancia registrada en cada material, ¿son similares? ¿por qué?
R= No porque en las mediciones que tuvimos están mal hechas.
6. ¿Cuál de los materiales utilizados es el más apropiado para medir con mayor exactitud y precisión 5 mL de un reactivo líquido a temperatura ambiente? Fundamenta tu respuesta con los datos obtenidos en la tabla 1.
R= La pipéta volumétrica porque obtuvo mayor precisión y un rango intermedio en exactitud.
Problema 2
De los siguientes materiales de vidrio: matraz Erlenmeyer de
...